La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PATRICIA SALAS O’BRIEN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PATRICIA SALAS O’BRIEN"— Transcripción de la presentación:

1 PATRICIA SALAS O’BRIEN
IDENTIDAD NACIONAL EDUCACIÓN PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

2 NACIONAL CULTURAL SOCIAL PERSONAL IDENTIDAD: Autoconcepto /autoimagen
Conciencia que tiene una persona de si mismo Rasgos propios de la persona o la colectividad

3 IDENTIDAD CONCEPTO REFERIDO
Yo soy… No soy Pedro, Juana… Socióloga, mujer, ciudadana Trabajadora, tolerante, Personal Pobre / rica / de clase media Social Chola, india, amazónica Norteña, sureña, capitalina Cultural Peruana Ciudadana Nacional

4 IDENTIDAD CONCEPTO REFERIDO
Yo soy… No soy Pedro, Juana… Socióloga, mujer, ciudadana Trabajadora, tolerante, Personal: Nombre, rasgos individuales Pobre / rica / de clase media Urbana / urbana marginal / rural Agricultor, / campesino Social: Ubicación respecto a grupos sociales Chola, india, amazónica Norteña, sureña, capitalina Cultural: Comparten creencias, costumbres Peruana Ciudadana Nacional: Referido a la nación y el aparato institucional y legal

5 SISTEMA EDUCATIVO PERUANO
IDENTIDAD NACIONAL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO

6 REFERENTE LEGAL DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN PROYECTO EDUCATIVO NACINAL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL Nro RS ED RM ED

7 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Art. 6 Formación ética y cívica
La formación ética y cívica es obligatoria en todo proceso educativo La enseñanza de la Constitución Política y de los derechos humanos es obligatoria Se imparte en castellano y en los demás idiomas oficiales

8 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Artículo 8º. Principios de la educación
La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo

9 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Artículo 9º.- Fines de la educación peruana
Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno

10 Proyecto educativo nacional Visión
Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. Proyecto educativo nacional Visión

11 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos
Objetivo 6 Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad Objetivo 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos Visión Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. Objetivo 2 Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad Objetivo 5 Educación superior de calidad aporta a desarrollo y competitividad Objetivo 4 Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados Objetivo 3 Maestros bien preparados que ejercen profesional-mente la docencia

12 7. Transformar las prácticas pedagógicas en la educación básica.
OBJETIVO 2 Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad RESULTADO 1 Todos logran competencias para su desarrollo personal y el progreso e integración nacional POLITICAS 5. Establecer un marco curricular nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador, que permita tener currículos regionales. 6. Definir estándares nacionales de aprendizajes prioritarios y evaluarlos regularmente. RESULTADO 2 Instituciones acogedoras e integradoras, enseñan bien y lo hacen con éxito POLITICAS 7. Transformar las prácticas pedagógicas en la educación básica. 8. Impulsar de manera sostenida los procesos de cambio institucional. 9. Articular la educación básica a la educación técnico productiva.

13 Disciplinas académicas fundamentales …
OBJETIVO 2 Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad RESULTADO 1 Todos logran competencias para su desarrollo personal y el progreso e integración nacional POLITICAS 5. Establecer un marco curricular nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador, que permita tener currículos regionales. 6. Definir estándares nacionales de aprendizajes prioritarios y evaluarlos regularmente. Disciplinas académicas fundamentales … Derechos humanos (…), formando modo ciudadanos independientes, tolerantes, responsables y con sentido de identidad nacional. Demandas de la realidad productiva y en general a las necesidades del desarrollo humano … La realidad ambiental nacional, regional y local… El conocimiento de sí mismo y el cuidado del cuerpo, así como del derecho de su disfrute y desarrollo continuo a través de la actividad psicomotriz, la educación física, el deporte y la introspección.

14 Currículos regionales que garanticen aprendizajes nacionales y complementen el currículo con conocimientos pertinentes y relevantes para su medio Diversificación del currículo regional en cada institución educativa en función de su realidad sociocultural y las necesidades e intereses de sus estudiantes y su comunidad. Currículos adaptados a las demandas de una educación bilingüe para las comunidades cuya lengua dominante no es el castellano … Currículos regionales promotores de una enseñanza basada en la recuperación y aprovechamiento continuo del saber previo de los estudiantes y del capital social y cultural de la comunidad, incluyendo sus lenguajes y valores. Sistema flexible de monitoreo… Autonomía del centro educativo …

15 • El aprovecha conocimientos previos de los estudiantes
OBJETIVO 2 Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad Enfoques pedagógicos innovadores aplicados con pertinencia cultural, que enfaticen: • El aprovecha conocimientos previos de los estudiantes • Estímulo a las mejores cualidades, aptitudes y méritos de los estudiantes. • Trabajo en equipo, aprendizaje por indagación, diálogo... • Clima de aula positivo, la alegría, la motivación y el optimismo. • Valores éticos y normas de convivencia democrática. Desarrollo de la conciencia crítica y moral de los estudiantes. Actividades deportivas, artísticas, productivas, científicas y de excursión. Fomentar climas institucionales amigables, integradores y estimulantes. Fomento de la integración social entre estudiantes. Institucionalización del trabajo en colaboración (…) cultura del trabajo en equipo. Detección de prejuicios, exclusiones y de violencia… Uso eficaz, creativo y culturalmente pertinente de las nuevas tecnologías de información y comunicación RESULTADO 2 Instituciones acogedoras e integradoras, enseñan bien y lo hacen con éxito POLITICAS 7. Transformar las prácticas pedagógicas en la educación básica.

16 POLITICAS POLITICAS POLITICAS 1
Gobiernos locales democráticos y familias promueven ciudadanía Objetivo 6 Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad POLITICAS 26. Municipios fomentan la identidad local y la cohesión social. 27. Participación y movilización social en torno a desafíos centrales 28. Familias asumen rol educador y colaboran con los aprendizajes y con prácticas de vida en comunidad 2 Empresas, organizaciones y líderes comprometidas con la educación 3 Medios de comunicación asumen con iniciativa su rol educador POLITICAS 29. Fomento de la responsabilidad social de las empresas locales a favor de la educación. 30. Fomento de compromisos de líderes e instituciones con la educación. POLITICAS 31. Promoción de la función educativa, informativa y cultural de los medios de comunicación. 32. Autorregulación de la prensa a favor de los derechos ciudadanos. 33. Observatorio ciudadano para mejorar responsabilidad cívica de los medios.

17 Gobiernos locales democráticos y familias promueven ciudadanía
26. Municipios fomentan la identidad local y la cohesión social. 26.1. Fomentar la identificación de los vecinos con su comunidad. 26.2. Generar espacios y oportunidades permanentes de integración social 1 Gobiernos locales democráticos y familias promueven ciudadanía 27. Participación y movilización social en torno a desafíos centrales 27.1. Fomentar participación de ciudadanía 27.2. Promover lectoescritura y acceso a información 27.3. Promover actividades artísticas y deportivas 27.4. Proteger a niños y jóvenes de factores nocivos del medio 27.5. Realizar acciones de educación ambientaL 28. Familias asumen rol educador y colaboran con los aprendizajes y con prácticas de vida en comunidad Programas de formación de padres en los cuales se estimule patrones de crianza DEMUNAS equipadas, Programas de formación cívica en la familia

18 ONCE PROPÓSITOS DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
1/9 Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú Desarrollo corporal y conservación de la salud física y menta 2 /3 /4 Dominio del Castellano, para promover comunicación entre todos los peruanos Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica Conocimiento de inglés como lengua internacional 5 /8 Desarrollo del pensamiento matemático, científico y tecnológico Desarrollo de capacidad productiva, innovadora y emprendedora 6 Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico 10 Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las humanidades y las ciencias 11 Dominio de las tecnologías de la información y comunicación

19 TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CONTENIDO POR NIVELES INICIAL Matemática Personal social Ciencia y ambiente PRIMARIA Comunicación / Arte Personal social / educación Física / Ed. Religiosa SECUNDARIA Comunicación / Inglés / Arte Historia Geografía y Economía /Formación ciudadana y cívica Persona familia y RRHH Ed. Física / ed. Religiosa Ciencia tecnología y ambiente Ed.para el trabajo TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

20 EJEMPLO DE COMPETENCIAS CURRICULO NIVEL INICIAL
Construcción de la identidad personal y autónoma Se identifica como niño o niña, valora sus características físicas y afectivas Actúa con seguridad, iniciativa y confianza en si mismo Desarrollo de relaciones de convivencia democrática Participa en actividades grupales en diversos espacios y contextos identificándose como parte de un grupo

21 EJEMPLO DE COMPETENCIAS CURRICULO NIVEL PRIMARIA
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Reconoce sus características personales, a los miembros de su familia su comunidad. Se reconoce como una persona valiosa Reconoce sus responsabilidades y derechos en su familia, escuela o su comunidad Reconoce instituciones y organizaciones civiles y políticas de la sociedad Explica la estructura del Estado

22 EJEMPLO DE COMPETENCIAS CURRICULO NIVEL SECUNDARIA
Maneja información de procesos históricos, geográficos y económicos del Perú América latina y el mundo Formula puntos de vista con juicio crítico / interpreta causa y consecuencias / argumenta con criterios propios Valora los logros alcanzados por los peruanos en la historia del Perú Reconoce y valora su pertenencia a una comunidad local, regional y nacional Reconoce y valora la diversidad cultural de su medio Se reconoce a si mismo y a los demás como sujetos de derechos y responsabilidades Afirma su identidad personal, social y cultural en una cultura de paz Practica valores cívicos Conoce y comprende el funcionamiento del Estado y del sistema democrático Se reconoce como ciudadano comprometido con la defensa del patrimonio, la libertad y la justicia Conoce y respeta los símbolos patrios, los héroes y personajes ilustres Valora la importancia de cumplir con obligaciones tributarias


Descargar ppt "PATRICIA SALAS O’BRIEN"

Presentaciones similares


Anuncios Google