La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Marcelo Mena, Subsecretario del Medio Ambiente.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Marcelo Mena, Subsecretario del Medio Ambiente."— Transcripción de la presentación:

1 Marcelo Mena, Subsecretario del Medio Ambiente.
Posición de Ministerio de Medio Ambiente para Prohibición de Calefactores a Leña 1 de septiembre 2015 Marcelo Mena, Subsecretario del Medio Ambiente.

2 Principal problema ambiental
Según su percepción y en una sola frase, ¿Cuál es el principal problema ambiental que lo afecta a usted? Respuesta espontánea y múltiple 37% de las menciones hacen referencia a que el principal problema es la contaminación del aire o el uso de chimeneas, leña y estufas a leña. Casos: Se grafican menciones mayores a 1% Al ser múltiple la respuesta, el porcentaje total puede superar el 100%. En la mención otros se incorporaron todas las men- ciones inferiores a 1%.

3 La contaminación atmosférica es el principal desafío para la autoridad ambiental en Chile.
La contaminación atmosférica es responsable de al menos muertes prematuras a nivel nacional. Estrategia diseñada abordar 87% de estos casos. Abordar esta contaminación traería beneficios en salud valorizados en alrededor de millones de dólares al año. Hoy 10 millones de personas en el país están expuestas a una concentración promedio anual de MP2,5 superior a la norma.

4 Estándar más exigente NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO 6% NO SABE, NO RESPONDE 1% ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que el gobierno haya adoptado un estándar más exigente de medición de calidad de aire EN DESACUERDO 8% DE ACUERDO 84%

5 La ciudadanía exige medidas más duras
8% Los actuales son suficientes ¿Son suficientes las medidas para descontaminar las ciudades? 3 % No sabe No responde Medidas más duras 89% fuente: encuesta Imaginaccion Julio 2015

6 Apoyo a medidas de restricción
Primera Encuesta Nacional de Medio Ambiente La mayoría de los encuestados apoya medidas restrictivas para disminuir la contaminación del aire en sus ciudades: 86% 82% de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo en que exista restricción a vehículos catalíticos en casos de alerta, preemergencia o emergencia ambiental. de los encuestados está de acuerdo en restringir el uso de leña durante gestión de episodios críticos. Las ciudades con la tasa más alta de apoyo a esta medida son: Las ciudades con la tasa más alta de apoyo a esta medida son: Rancagua (90%) Talca (88%) Santiago (87%) Santiago (85%) Concepción (87%) Rancagua (84%) Concepción (81%)

7 HISTÓRICO EPISODIOS MP25

8 HISTÓRICO EPISODIOS MP10

9 INSTALACIÓN EQUIPOS BETA AUMENTÓ MEDICIÓN ENTRE 30 A 90% DESDE EL 2014.

10 Correlación entre instrumentos nuevos y antiguos, Equipos TEOM y Beta, Estación Pudahuel, Año 2013 completo.

11 RECONSTRUCCIÓN EPISODIOS 2000-2015.

12 Diagnóstico Sector Leña

13 La calefacción y contaminación están correlacionadas.

14

15

16 Leña emite en fracción fina y ultrafina
Explicar el diagrama de diferentes fuentes emisoras Distribución del tamaño de las partículas de distintas fuentes de emisión. Fuente: Houck, 1990

17

18 PPDA vigente ya demostraba enorme potencial de reducción de PM2
PPDA vigente ya demostraba enorme potencial de reducción de PM2.5 con alta rentabilidad social. Fuente: DICTUC (2008), AGIES del PPDA

19

20

21

22 Estudio actualizado a 2015: Una estufa a leña en Santiago genera en promedio 687 casos de mortalidad prematura al año en Santiago 4000 USD/año de externalidades negativas.

23

24

25

26

27 Distribución del MP2,5 Quema Biomasa en Sitio Rural
Derivados de Carbono 23% 70%

28 Concentraciones de Levoglucosano entre
Peñaflor y Santiago 2009. 350% aumento En ambos sitios de medición se observó un aumento en la concentración de levoglucosano y potasio durante la noche. Los aumentos fueron mucho más notables en Peñaflor y el incremento excedió el 350% de levoglucosano respecto al medido en el día, en cambio, para Santiago ese incremento fue menor y sólo alcanzó un 70% aproximadamente .

29 Chemical speciation and source apportionment of fine particulate matter in Santiago, Chile, Ana M. Villalobos, Francisco Barraza, Héctor Jorquera, James J. Schauer Entre un 18% y un 36% de la responsabilidad en el MP2,5 está asociada a quema de leña. Tenemos 5 meses del año en que la quema de leña es responsable de más del 60% en promedio de las concentraciones de OC.

30 Distribución del uso de leña residencial en la Región Metropolitana (Universo 119.731 casas)

31 Distribución por zonas geográficas de la Región Metropolitana (Gran Santiago, Periferia Urbana y Zona Rural) del uso de leña y derivados para calefacción Número de casas que utiliza leña y sus derivados y carbón para calefacción y cocina Emisiones de MP2,5 asociadas a las casas que consumen leña Comunas Rurales 75.061 63% Comunas Rurales 1.799 68% Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo 2012 y del Estudio “Propuesta de Medidas para el Uso Eficiente de la Leña en la Región Metropolitana de Santiago”, año 2012, elaborado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) para el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y para el Ministerio de Energía.

32 Calefactores sin ningún tipo de control de emisiones
Distribución por zonas geográficas de la Región Metropolitana (Gran Santiago, Periferia Urbana y Zona Rural) y por tipo de artefactos. Número de artefactos que utilizan leña y sus derivados y carbón como combustibles, para calefacción y cocina Emisiones de MP25, asociadas al número de artefactos en Ton/año. Calefactores sin ningún tipo de control de emisiones Al comparar el nivel de contaminación por cada MJ de energía entregado a la habitación del calefactor, se ha estimado que los calefactores de doble cámara emiten una décima parte de lo que contamina una salamandra. Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo 2012 y del Estudio “Propuesta de Medidas para el Uso Eficiente de la Leña en la Región Metropolitana de Santiago”, año 2012, elaborado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) para el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y para el Ministerio de Energía.

33 Costos Anuales en Calefacción Considerando Externalidades
Fuente: Elaboración propia Ministerio del Medio Ambiente

34 Zona de Baja Emisión Residencial
Escenarios de reducción de emisiones Territorio R.M. Entra en vigencia Escenario 1 Alto Escenario 2 Medio Escenario 3 Bajo  Tecnologías más contaminantes permitidas Gran Santiago 2016 Calefactor kerosene (no se permite uso de calefactores a leña ni pellet) Calefactor Kerosene Calefactor Pellet Certificado Periferia Urbana 2020 Calefactor Leña Zona Rural 2022 Territorio R.M. Entra en vigencia Escenario 1 Alto Escenario 2 Medio Escenario 3 Bajo Supuestos de ingreso de distintas tecnologías Gran Santiago 2016 40% gas, 40% kerosene, 20% electricidad 100% pellet Periferia Urbana 2020 100% leña cumple norma Zona Rural 2022

35 Esquema de fiscalización
Programa de Subsidios para el Reacondicionamiento Térmico y para el Recambio de Calefactores a leña en la Región Metropolitana Fuente que se regula Fuentes Fijas Residenciales Descripción Se exceptúan todas las actividades comerciales Esquema de fiscalización Programa consiste en el Reacondicionamiento Térmico de las viviendas seleccionadas, en conjunto con el Recambio de Calefactores de combustión a leña. Las tecnologías entrantes consideradas corresponden a calefactores a pellet para Comunas Rurales.

36 Beneficios en salud PPDA Santiago (Preliminar)
Caso Tipo Casos evitados/año Mortalidad prematura Largo plazo 1.226 Perdida de productividad laboral Días de trabajo completos Restricción parcial Restricción menor Datos División Economía e Información Ambiental, basado en papers de Ostro, Pope Dockery, Cifuentes, etc, utilizando Ecuación de Poission Linealizada, y Tasas base de mortalidad y morbilidad desde DEIS de MINSAL

37 Conclusión Estufas a leña contribuyen significativamente a contaminación de Santiago. Existe prohibición de mayoría de calefactores en uso, con dificultad de fiscalización. En términos de costos no es la calefacción más barata en la RM. Cada estufa al año genera 4000USD de externalidades negativas. A diferencia de regiones, RM tiene poco espacio de mejora (leña seca, calefactores doble cámara). Prohibición en áreas rurales podría venir acompañado de recambios de calefactores y subsidios.

38 GRACIAS


Descargar ppt "Marcelo Mena, Subsecretario del Medio Ambiente."

Presentaciones similares


Anuncios Google