La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Digitalización en la Biblioteca Complutense Santiago de Compostela 8 de abril de 2014 Antonio Moreno Cañizares Biblioteca de la Universidad Complutense.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Digitalización en la Biblioteca Complutense Santiago de Compostela 8 de abril de 2014 Antonio Moreno Cañizares Biblioteca de la Universidad Complutense."— Transcripción de la presentación:

1 Digitalización en la Biblioteca Complutense Santiago de Compostela 8 de abril de 2014 Antonio Moreno Cañizares Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid amorenoc@ucm.es

2 Muchas gracias por su atención

3 ¿Dónde estamos ahora? PLANIFICACIÓN Plan de digitalización y preservación digital ORGANIZACIÓN Unificación de colecciones en una única plataforma INTEROPERABILIDAD Mejora de la calidad de los metadatos FINANCIACIÓN Buscar financiación para nuevos proyectos de digitalización DIFUSIÓN Mayor difusión del patrimonio digitalizado

4 La digitalización en la Biblioteca Complutense  Dilatada experiencia en proyectos de digitalización  Variedad en temática y tipología de fondos  Objetivo prioritario en el tiempo

5 Objetivos de la digitalización en la UCM  Aumentar la difusión, visibilidad y preservación de nuestras colecciones.  Ofrecer acceso abierto a nuestras colecciones digitales.  Apoyar a los investigadores ofreciendo materiales digitalizados.  Incrementar el uso de la colección.

6 Contenidos digitalizados Guías temáticas Proyecto Dioscórides Proyecto Google Otros proyectos

7 Proyecto Dioscórides  1995 en colaboración con la Fundación Ciencias de la Salud y los Laboratorios GlaxoSmithKline.  Fondo histórico de biomedicina de la biblioteca.  Se continúa alimentando con digitalizaciones locales.  3.300 libros ss. XV al XIX. y 49.000 grabados e ilustraciones

8 Proyecto Dioscórides  Tecnología obsoleta – interfaz – ingesta – interoperabilidad

9 Proyecto de digitalización UCM - Google Proyecto Google

10 Marco del acuerdo Complutense-Google  Dentro del proyecto “Google Búsqueda de Libros” en Internet:  Programa de Bibliotecas. Pretende digitalizar millones de libros de 40 de las principales bibliotecas de EEUU, Europa y Asia: EEUU: Harvard (Colecciones especiales), California, Stanford, Michigan, Biblioteca Pública de Nueva York Europa: Oxford, Biblioteca Estatal de Baviera, Complutense de Madrid, Biblioteca Nacional de Cataluña, Gante, Lausanne, Biblioteca Municipal de Lyon. Recientemente se han incorporado varias bibliotecas nacionales: Florencia, Roma, Chequia, Austria, Holanda… Asia: Biblioteca de la Universidad de Keio, Japón

11 Marco del acuerdo Complutense-Google  Septiembre de 2006. Firma del acuerdo de cooperación de la Universidad Complutense de Madrid y Google para la digitalización masiva de las colecciones de la biblioteca libres de derechos de autor  Primera biblioteca no anglosajona que realiza un acuerdo de colaboración con Google dentro del Google Library Project  2011 la British Library firma un acuerdo con Google que incluye 250.000 libros de dominio público, publicados entre los años 1700 y 1870.  Google ha escaneado ya más de 20.000.000 de libros, muchos de las bibliotecas participantes.

12 Fechas clave del proyecto  Octubre-Diciembre 2007: – Organización de los Equipos de selección. – Cursos de formación a los Equipos de selección:  2008: – Comienzan los trabajos de selección de libros en los depósitos de las bibliotecas (enero) – Comienzan los primeros envíos de libros al Centro de Digitalización (marzo) – Desde el otoño, miles de obras se pueden consultar libremente en Internet  Junio 2011: – 120.000 libros complutenses digitalizados  2ª fase: julio 2013 – agosto 2104 – Previsión: 20.000 libros

13 ¿ Qu é hace Google? Digitaliza los documentos y se hace cargo de los costes. Muestra los libros en la Web en “Google Búsqueda de Libros” (GBS). Crea una interfaz de acceso exclusivo para la Universidad y sus usuarios, desde el que acceder a las obras digitalizadas de la Complutense y a las del resto de bibliotecas participantes en Google Libros.

14 ¿Qué hace la Biblioteca Complutense? Aporta las obras y los expertos que examinan la oportunidad de su digitalización. Selecciona y organiza el movimientos de los libros para asegurar la integridad de las colecciones. Actualiza los metadatos. Preserva y difunde su copia digital.

15 Planificaci ó n y dise ñ o del proyecto  Análisis y examen de la colección. Bibliotecas implicadas.  Informes de situación. Datos sobre las instalaciones, acceso a los depósitos, etc.  Plan de catalogación: durante 2007 y 2008 se catalogaron 70.000 ejemplares.  Guía de criterios de selección: criterios fijos (fecha de publicación) y criterios variables relativos al estado de conservación.  Plan de encuadernación de libros del siglo XIX. Guía de recomendaciones.  Programa de digitalización, flujos de trabajo, operaciones de logística y cronograma.

16 Datos totales Libros digitalizados Libros comprobadosNo digitalizados% 120.000143.00023.00017%

17 ¿Cómo se accede a los libros complutenses digitalizados?  Google Libros (Google Books)  Interfaz de búsqueda de Google exclusiva de libros complutenses.  Catálogo de la Biblioteca de la Universidad Complutense.  HathiTrust Digital Library  Europeana – The European Library

18 Logros obtenidos – Fondos históricos catalogados (70.000 ejemplares) – Información del estado de conservación de la colecciones. Plan de conservación y restauración de libros dañados. – Obtención de una copia digital – Utilización de los materiales digitales en proyectos de investigación. – Aumento de la visibilidad.

19 Preservación de los contenidos digitales  Para la implementación de un programa de preservación digital se identificaron dos necesidades: – Un repositorio de alta calidad para el almacenamiento – Un potencial tecnológico y organizativo escalable  Conclusión: – La preservación digital sólo podría alcanzarse como resultado de una implicación cooperativa de instituciones académicas siguiendo los estándares de la comunidad bibliotecaria internacional. La UCM se unió a HathiTrust en Noviembre de 2010.

20 Repositorio digital  2008: asociación de algunas de las principales bibliotecas académicas y de investigación  Colaboran en la creación de una biblioteca digital destinada a asegurar la preservación y la accesibilidad a largo plazo de sus fondos digitalizados.  Objetivo inicial orientado hacia los libros digitalizados y artículos de revistas

21 Integrantes Arizona State University Baylor University Boston College Boston University California Digital Library Columbia University Cornell University Dartmouth College Duke University Emory University Florida State University Getty Research Institute Harvard University Library Indiana University Johns Hopkins University Lafayette College Library of Congress Massachusetts Institute of Technology McGill University` Michigan State University New York Public Library New York University North Carolina Central University North Carolina State University Northwestern University The Ohio State University The Pennsylvania State University Princeton University Purdue University Stanford University Texas A&M University Universidad Complutense de Madrid University of Arizona University of Calgary University of California Berkeley Davis Irvine Los Angeles Merced Riverside San Diego San Francisco Santa Barbara Santa Cruz The University of Chicago University of Connecticut University of Florida University of Illinois University of Illinois at Chicago The University of Iowa University of Maryland University of Miami University of Michigan University of Minnesota University of Missouri University of Nebraska-Lincoln The University of North Carolina at Chapel Hill University of Notre Dame University of Pennsylvania University of Pittsburgh University of Utah University of Virginia University of Washington University of Wisconsin- Madison Utah State University Washington University Yale University Library Más de 90 instituciones Más de 90 instituciones

22 Contenido  11.121.933 total de volúmenes  3.892.676.550 páginas  499 terabytes  3.736.377 volúmenes (34% del total) en dominio público

23 Beneficios de participar en HathiTrust 1.Servicios de almacenamiento de los contenidos digitales: – almacenamiento de alta calidad eficiente y persistente en el tiempo. – Infraestructura tecnológica robusta que facilita la colaboración para compartir recursos entre las instituciones de investigación.

24 Beneficios 2.Servicios de preservación: – HathiTrust tiene el compromiso de preservar el contenido intelectual y en muchos casos la apariencia exacta de los materiales digitalizados y depositados en HathiTrust, lo que incluye: Representaciones digitales (imágenes) del contenido tal como aparece en su forma original. Representaciones textuales del contenido a través de las tecnologías OCR (cuando es posible) – Garantizar la migración de formatos cuando el cambio tecnológico sea necesario.

25 Beneficios 3.Servicios de acceso: – Búsqueda bibliográfica y texto completo. – Sistema de autenticación Shibboleth. Permite servicios especializados para usuarios de cada institución socia descarga de pdfs que están en el dominio público o acceso abierto en el país del usuario Creación de colecciones: se puede hacer búsquedas de texto completo de los libros guardados en una de nuestras colecciones. Además, se pueden compartir con otros y hacerlas públicas.

26 Beneficios 4.Disponibilidad de datos bibliográficos – HathiTrust ofrece una variedad de métodos para obtener los registros del repositorio en cada catálogo: acceso a los datos bibliográficos a través del API de HathiTrust y otros mecanismos, así como propuestas adicionales o servicios previstos (como el acceso a usuarios con discapacidad) 5.Gobernanza – La asociación a HathiTrust ofrece a las instituciones miembros la capacidad de compartir el desarrollo de nuevos servicios, a través de su participación en los órganos de gobierno.

27 La Universidad Complutense en HathiTrust Colección Google Manuscritos Incunables 75.000 documentos

28  Los usuarios de la UCM, como miembros de HathiTrust, tienen la posibilidad de identificarse con las claves de su correo electrónico y acceder a opciones específicas como: – Crear subconjuntos dentro de la colección general y hacerlos públicos. – Consultar los metadatos incluidos en las obras digitalizadas. – Descarga de obras completas

29

30

31

32 …más  Digitalizaciones realizadas con financiación externa – Proyectos de investigación aislados – Ministerio de Cultura (2008-2012) – Banco Santander (2013- 2014) – Acuerdo con Proquest: (2014)

33 Materiales digitalizados  Manuscritos  Incunables  Fotografías y placas fotográficas  Tesis del s. XIX  Grabados. Dibujos de arte  Material cartográfico  Pergaminos  Archivos personales

34 Acceso a los objetos digitalizados  Plataforma Dioscórides  Google Books  Hathitrust  Repositorio E-Prints  TEL / Europeana Búsqueda global  Colección Digital Complutense

35 La Colección Digital Complutense

36  Reúne más de 216.000 documentos en acceso abierto.  Integrada por: – Libros UCM-Google y HathiTrust Library – Archivo Institucional E-Prints Complutense – Portal de Revistas Científicas Complutenses – Biblioteca Digital Dioscórides – Colección de dibujos antiguos de Bellas Artes – Archivo Histórico del PCE – Archivo Rubén Darío

37 La Colección Digital Complutense  Software desarrollado por los servicios Informáticos de la UCM  2008: año de implantación  Búsqueda global o por portales de colecciones  Características 2.0  Gestión de usuarios registrados

38 La Colección Digital Complutense  Aprovechamiento de la inteligencia colectiva: – Número de accesos – Sistema de puntuación – Selección de recursos favoritos Toda esta información es utilizada en el recomendador  Permite la participación mediante opiniones y valoraciones  Se interrelaciona con otros sistemas – Consultando en aplicaciones externas: Google, Youtube, Flickr, Amazon – e internas: Tesauro, Noticias RSS de la biblioteca – Permitiendo al usuario que comparta nuestros recursos: Facebook, Delicious,…

39 La Colección Digital Complutense  ¿Qué falta en CDC? – Módulo de estadísticas – Mayor difusión – Implementación del protocolo OAI-PMH en parte de las colecciones

40 Europeana Libraries / The European Library

41 Nuestras colecciones en Europeana  Libros impresos desde el siglo XVI al año 1870. Incluye los metadatos de más de 120,000 libros digitalizados por Google.  50.000 Grabados de la Colección Dioscórides.  6.000 Tesis leídas en la Universidad Complutense.  31.000 artículos de revista publicados por la editorial Complutense.  287 Dibujos de los años 1752 -1914 procedentes de la Facultad de Bellas Artes  799 Fotografías de la Guerra Civil procedentes del Archivo Histórico del Partido Comunista.  2.363 Documentos del archivo personal de Rubén Darío  362 Incunables de la Colección Complutense  Colección de Manuscritos Complutenses  300 Documentos de la colección cartográfica, mapas y planos de ciudades.

42 ¿Qué nos ha supuesto nuestra participación en Europeana / TEL?  Trabajar por la calidad de los datos y por la interoperabilidad (hacia EDM)  Aprovechar los canales importantes de la Red para hacer marketing (organización reunión del Grupo de Coordinación Bibliotecaria de Europeana Libraries 2012)  Posibilidad de dar nuestra opinión en la mejora del Proyecto  Búsqueda unificada para todas nuestras colecciones digitales  Software Omeka para exposiciones virtuales

43 Punto de acceso único a nuestras colecciones digitales

44 Exposiciones virtuales

45 ¿Dónde estamos ahora? PLANIFICACIÓN Plan de digitalización y preservación digital ORGANIZACIÓN Unificación de colecciones en una única plataforma INTEROPERABILIDAD Mejora de la calidad de los metadatos FINANCIACIÓN Buscar financiación para nuevos proyectos de digitalización DIFUSIÓN Mayor difusión del patrimonio digitalizado

46 Ahora sí, muchas gracias por vuestra atención ¿Preguntas? Antonio Moreno Cañizares Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid amorenoc@ucm.es


Descargar ppt "Digitalización en la Biblioteca Complutense Santiago de Compostela 8 de abril de 2014 Antonio Moreno Cañizares Biblioteca de la Universidad Complutense."

Presentaciones similares


Anuncios Google