Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS
2
CONDICIONALES Formulan la condición que se ha de dar para que se cumpla la proposición principal. La subordinada se llama prótasis y la principal apódosis. El nexo más frecuente es la conjunción “si” (con verbos en indicativo si es posible, en subjuntivo si no lo es) Más nexos: (con verbos siempre en subjuntivo) como, cuando, (en el) caso de que, a condición de que, a menos que, en el supuesto que, siempre que, con tal (de) que, solo con que, con que.
3
Ejemplos: Siempre que sea imprescindible, participaré.
Si aparece, dile que me llame a casa Solo con que me escuchara, entendería el problema Se lo explicaré a condición de que no lo cuente a nadie.
4
LA CONJUNCIÓN SI Introduce subordinadas sustantivas cuando la proposición se puede sustituir por “esto”. Introduce subordinadas adverbiales condicionales si expresan una condición. Coméntale si quiere venir con nosotros ESTO Sub. Sustantiva de CD Si escuchas con atención, puedes oír el mar Condición para oír el mar Subordinada Adv. Condicional
5
COMPARATIVAS Sirven de término de comparación a la proposición principal. Los nexos acostumbran a ser correlativos. En muchas ocasiones cuando el verbo es el mismo en la principal y en la subordinada, se omite en esta última. Tu coche tiene más accesorios que el mío (tiene accesorios) Hay de tres tipos: igualdad, superioridad e inferioridad.
6
Comparativas de igualdad
La cualidad o la cantidad expresada por la subordinada es igual a la de la principal. Nexos: tan…como, tanto…como, tal cual, tal…como, tanto cuanto. Comió tanto arroz como su hermano. Estaba tan cansado como su amigo. Lo pintaron tal cual les habían dicho.
7
Comparativas de superioridad
La cualidad o la cantidad expresada por la princiapl es mayor a la de la subordinada. Nexos: más … que, más …de, mejor, peor, mayor y menor + que, superior, inferior +a Tu ordenador es más moderno que el mío. Esta bebida es peor que aquella. El libro es más entretenido de lo que imaginas.
8
Comparativa de inferioridad
La cualidad o la cantidad expresada por la principal es inferior a la de la subordinada. Nexos: menos … que, menos … de Ese músico es menos conocido de lo que piensan. La película es menos interesante que el libro.
9
CAUSALES Las subordinadas causales expresan la causa por la que sucede la acción de la principal. Nexos: porque, pues, puesto que, ya que, que, como (siempre la subordinada antes de la principal), a causa de que, en vista de que, visto que. Te escucharán puesto que has actuado de forma correcta Como no te esperaban, se fueron pronto.
10
CONSECUTIVAS La subordinada consecutiva indica la consecuencia que se desprende de la acción de la principal. Nexos: por lo tanto, luego, pues (al final de la oración), así (es) que, por (lo) tanto, así, por consiguiente, con que No tengo hambre, así que no comeré postre. Hay luz en casa, por lo tanto, están ya en casa
11
CONSECUTIVAS INTENSIVAS
Son un caso especial, donde la consecuencia es la intensidad de la principal. La mayoría de los nexos son correlativos (tal … que, tan… que, tanto … que. Y los hay también locuciones: de tal modo que, hasta el punto de que. Le preocupa hasta el punto de que no duerme Su pesimismo es tan grave que nunca ve el lado bueno de las cosas.
12
Atención: No hay que confundir las consecutivas intensivas (tan … que) con las comparativas de igualdad (tan … como) Es tan alta que siempre ha jugado a baloncesto Es tan alta como su madre (COMPARATIVA IGUALDAD)
13
RELACIÓN DE CAUSALES Y CONSECUTIVAS
Todas las causales pueden convertirse en consecutivas y viceversa: No iremos porque tenemos un compromiso Principal : consecuencia Subordinada; Causa = Causal Tenemos un compromiso, por lo tanto, no iremos Principal: Causa Subordinada: consecuencia = Consecutiva
14
CONCESIVAS Las subordinadas concesivas expresan una dificultad para que se cumpla la principal, sin impedirla. Nexos: aunque, a pesar de que, cuando, aun cuando, así, mal que, por más que, por mucho que A pesar de que no tiene permiso, entra siempre. Aunque tiene mucho trabajo, siempre tiene tiempo para sus amigos.
15
Aunque: adversativo o concesivo
Subordinada adverbial concesiva: Cuando la subordinada va antes que la principal. Cuando la subordinada va después, y el verbo es en subjuntivo Coordinada adversativa: Cuando la subordinada va después que la principal, pero el verbo es en indicativo.
16
ejemplos Aunque tenga frío no enciende la calefacción Nadie se queja nunca, aunque llegue tarde constantemente. Ha estado muy nervioso, aunque ha conseguido superar la entrevista.
17
finales Las subordinadas finales explican para qué se realiza la acción de la principal. Nexos: para que, a que, que, a fin de que, con el objeto de que, con la intención de que, con vistas a que, con el fin de que Iremos al campo para que te distraigas Aprende artes marciales con vistas a que se fijen en él.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.