Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAndrés Guzmán Farías Modificado hace 10 años
1
ITU Orina turbia infección del riñón y vejiga
Presencia de gérmenes patógenos en la orina infección del riñón y vejiga Uretritis Prostatitis Leucocitos Bacterias en la orina Orina turbia Olor fétido Leucocituria Bacteriuria
2
Microorganismo comunes en ITU
BACILOS G. NEG E.Coli Proteus Klebsiella Enterobacter Serratia Pseudomona COCOS GRAM POSITIVOS Staphylococcus saprophyticus Aureus Streptococcus Agalactie Enterococcus OTROS Candida albicans
3
EXAMEN QUIMICO EXAMEN MICROSCOPICO EXAMEN FISICO LABORATORIO
4
Hematuria Cálculos renales Hipertensió LEUCOCITURIA
BACTERIURIA Significativa: > de 10 5 bacterias/ ml Bacteriuria sin piuria Colonización mas que infección LEUCOCITURIA Respuesta inflamatoria del urotelio a la invasión bacteriana Nefritis aguda Glomerulo y pielonefritis Leucocituria sin bacteriuria: Evaluación en busca TB Cáncer o cálculos. Hematuria Cálculos renales Glomerulonefritis Tumores HTA Hipertensión Hipertensió
5
UROCULTIVO Siembra de 1 pequeña cantidad de orina Las bacterias se contabilizan utilizando el criterio de UFC/ml ( cada bacteria en la muestra diluída dará origen a una colonia. ANTIBIOGRAMA
6
TRATAMIENTO AMINOPENICILINAS CEFALOSPORINAS I,II, III y IV )
SULFONAMIDAS FLUOROQUINOLONAS Aminoglucosidos ANTISEPTICOS URINARIOS
7
AMINOGLUCOSIDOS HISTORIA Introducidos en la clínica en 1943
Waksman aisló la estreptomicina de Streptomyces griseus Primer antimicrobiano activo frente a Mycobacterium tuberculosis, lo que le valió a este científico obtener el premio Nobel A partir de otras especies de Streptomyces posteriormente se obtuvieron neomicina (1949) y kanamicina (1957)
8
AMINOGLUCOSIDOS PARENTERALES ORALES NEOMICINA PAROMOMICINA GENTAMICINA
ESTREPTOMICINA TOBRAMICINA NETILMICINA SISOMICINA DIBEKAMICINA SAGAMICINA AMIKACINA
9
Mecanismo de Acción A) Bloqueo del inicio de la síntesis proteica
Penetran en el interior bacteriano por un mecanismo de trasporte activo e Inhiben la síntesis de proteínas uniéndose a la subunidad ribosomal 30s y 50s A) Bloqueo del inicio de la síntesis proteica B) Bloqueo prematuro de la transducción con la separación del complejo ribosómico 30S-50S y la producción de polipeptidos anormales
10
Bactericida Espectro antimicrobiano limitado a bacilos gram negativos aerobios E. coli, Klebsiella Enterobacter, Proteus Salmonella,Shigella , S marcenses y maltophilia. Es menor la actividad contra Pseudomona aeruginosa. H. influenza Ligera cobertura en contra de cocos Gram positivos (S. aureus y epidermidis) Inactivos frente a gérmenes anaerobios. El patrón de susceptibilidad de las enterobacterias y las seudomonas a los aminoglucósidos es: Amikacina > netilmicina > tobramicina > gentamicina. Amikacina es eficaz en bacterias resistentes a gentamicina, netilmicina y tobramicina.
11
Mecanismos de resistencia
Inactivación enzimática Al llegar al espacio periplásmico, puede ser inactivado por enzimas que fosforilan, adenilan o acetilan a los antibióticos Más importante Amikacina es el más estable a la acción de las enzimas inactivadoras, por poseer cadenas laterales moleculares protectoras por lo que sus niveles de resistencia son menores en comparación al resto de aminoglucósidos en el entorno hospitalario. Alteraciones en la permeabilidad bacteriana anaerobias Alteraciones del objetivo ribosomal (estreptomicina) por alteración del receptor de la subunidad ribosomal 30S y son las responsables de adquisición de resistencias durante el tratamiento. ..
12
Farmacocinética Farmacocinética La neomicina y paromomicina se absorben cuando existe inflamación intestinal. No se recomienda la administración de estos dos aminoglucósidos ante la coexistencia de falla renal. Escaso volumen de distribución, pero alta concentración en la corteza renal así como en la endolinfa y perilinfa del oído interno Debido a su carga catiónica, se desnaturalizan en medios ácidos, (colecciones y abscesos) Penetración inadecuada en el LCR
13
La capacidad bactericida de los aminoglucósidos depende de la concentración sérica alcanzada
Como la actividad bactericida de los aminoglucósidos es dosis-dependiente y su EPA prolongado, pueden ser administrados en 1 sola dosis diaria. El efecto post-antibiótico (EPA) de los aminoglucósidos, es el período en que el germen permanece sin multiplicarse después de que la concentración sérica disminuyó por debajo de los niveles de la CIM
14
Efectos adversos Bloqueo Neuromuscular
Ototoxicidad Afecta la rama coclear como la vestibular. Se presenta en 0,5 a 5% administración continua. Nefrotoxicidad 5 a 25% Se acumulan en la corteza renal/IRA Factores de mayor riesgo de toxicidad Edad avanzada Sexo femenino insuficiencia hepatica o renal Nefrotóxicos (furosemida, vancomicina, anfotericina B) Bloqueo Neuromuscular Se debe a la inhibición en la liberación presináptica de acetilcolina y al bloqueo de los receptores postsinápticos Irrigación peritoneal o administración IV rápida. Se potencia en pacientes con miastenia gravis INDICE DE ACLARAMIENTO DE CREATININA (mL/min) Valores normales :Hombres: 97 a 137 mL/ min Mujeres: 88 a 128 mL/mim (140 – edad) x peso (kg) x 0.85
15
Indicaciones Terapéuticas
Amikacina; Gentamicina y Netilmicina Infecciones de piel y tejidos blandos Infec. intrabdominales y postquirúrgicas Estreptomicina Tuberculosis Brucelosis Neomicina Tópico (piel y ojo) Oral para supresión de la flora intestinal ( profilaxis quirúrgica y encefalopatía hepática En terapia combinada en sepsis de foco no definido.
16
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
Escasas No se recomiendan administrarlos junto con los betalactámicos en el mismo líquido de perfusión ya que pueden ser inactivados en la mezcla Heparina los inactiva ♥ Efecto sinérgico en contra de estafilococos, estreptococos y enterococos cuando combinados con ampicilina, penicilina y vancomicina. Cloranfenicol es antagónico, al reducir el ingreso de AG al interior de las bacterias AG x V.O Disminuye la absorción de la digoxina y el metrotexate
17
FOSFOMICINA ITU no complicadas causadas por Escherichia coli, Proteus y Enterococus faecalis Infecciones del tracto gastrointestinal. Infecciones dermatologicas Vida media plasmática varía desde 1,5 a 2 horas DOSIS ITU no complicadas en mayores de 18 años: 3g/DU/v.o Infecciones GI y dermatológicas: 500mg a 1 g cada 8h Lactantes: 150 o 300 mg cada 8 hrs Adultos: 1-2 g C/8 hrs ( Infecciones graves hasta 8g/d) Niños : Mayores de 2 años mg c/8 h.
18
GENTAMICINA Por su bajo costo continúan siendo de elección en infecciones intrahospitalarias severas causadas por enterobacterias y P. aeruginosa Asociada a betalactámicos o glucopéptidos, se indica en el tratamiento de endocarditis infecciosas (EI) por S. viridans o Enterococcus faecalis, Staphylococcus y Corynebacterium Combinada con betalactámicos antipseudomonas potencian la acción de estos en infecciones graves por P. aeruginosa. En brucelosis se le asocia a tetraciclinas. Infecciones por Lysteria monocitogenes se asocia a ampicilina. En infecciones urinarias puede usarse en monoterapia. Vida media de 4 horas
19
GENTAMICINA. DOSIS Infecciones graves
3 mg/kg/día, cada 8 horas, o cada 12 horas, o una dosis diaria ITU Una dosis de 160 mg una vez al día durante 7 a 10 días. Administración intravenosa En adultos, la dosis única de sulfato de GENTAMICINA debe diluirse en 50 a 200 ml de solución salina isotónica estéril o dextrosa al 5% en agua Lactantes y niños, el volumen de diluyente debe ser menor. La solución puede administrarse por infusión en un periodo de 30 minutos a dos horas.
20
AMIKACINA La vida media sérica es de 2 horas Es el aminoglucósido de mayor espectro antibacterianoDebe reservarse para infecciones graves o producidas por microorganismos resistentes a otros aminoglucósidos, o enfermos inmunodeprimidos Es útil en el tratamiento de infecciones por Nocardia asteroides, Mycobacterium aviun intracellulare y ciertas especies de mycobacterias de rápido crecimiento. Asociada a ceftazidime es de uso habitual en el paciente neutropénico febril.
21
TOBRAMICINA Más activa que gentamicina frente a Acynetobacter y P. aeruginosa, pero menos activa contra Serratia marcescens La vida media es de dos a tres horas. DOSIS IM/IV Infecciones graves es de 15 mg/Kg/día en 2 ó 3 dosis (7,5 mg/Kg cada 12 horas ó 5 mg/Kg cada 8 horas). ITU 250 mg dos veces al día. RN 10 mg/Kg, y seguir con 7.5 mg/Kg cada 12 horas x 7-10 días. Max. 15 mg/Kg/día, y en ningún caso 1,5 gr/día Tratamiento prolongado se recomienda controlar las funciones renal, auditiva y vestibular. Respuesta a las horas. Respuesta clínica definitiva en 3-5 días
22
NETILMICINA Es el ultimo aminoglucosido que se ha distribuido en el mercado. Su vida media es de dos a tres horas Bacterias que son resistentes a la gentamicina. Igual que gentamicina y tobramicina Más activa contra P. aeruginosa. Menos ototoxicidad Menos resistencia 3 a 4 mg/kg/día/DU o Adultos 4-6.5 mg/kg/día en infecciones sistémicas. 2 a 3 dosis al día. ITU Dosis Niños (6 semanas a 12a 5.5 a 8.0 mg/kg/día, cada 12 horas,o c/8h (menos de 6 semanas): 4.0 a 6.5 mg/kg/día cada 12 h Neonatos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.