Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EVA PANDO IGLESIAS – CEEI ASTURIAS
EMPRESAS INNOVADORAS DE BASE TECNOLOGICA (EIBTS) EVA PANDO IGLESIAS – CEEI ASTURIAS
2
CENTRO EUROPEO DE EMPRESAS DE INNOVACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
CEEI ASTURIAS
3
CEEI Asturias ¿Dónde estamos?
Now let’s move to the first part which deals with our region, as the geographical and economic element which defines our activities Asturias is a region located in the north of Spain and is one of the 17 Autonomous Communities of the Spanish state. It’s located between Galicia and Cantabria and the Basque Country It has a surface area of 10,604 Km2 and a population of 1, , which represents 2.4% of the total population of Spain. 80% of the population is settled in the central metropolitan area with the largest cities and towns and where BIC Asturias is located
4
Rural and tourist activities predominate in the west and east areas of the region.
Here you have some examples of breathtaking landscape, that’s why Asturias is known as “natural paradise” Asturias is a privileged region with respect to the wealth of its natural surroundings. Four areas have been designated as Biosphere reserves by UNESCO.
5
Apart from mountain areas, there are locations such as beaches, valleys and rivers of extraordinary natural beauty Here you have another beautiful example…
6
Origen del CEEI ASTURIAS
CEEI ASTURIAS es una organización sin ánimo de lucro de ámbito regional, creada en el 1994 bajo el modelo europeo de BIC /CEEI. Los Centros Europeos de Empresas e Innovación CEEIs (Business and Innovation Centres BICs) apoyan la creación de nuevas empresas o líneas diversificadoras de empresas ya existentes, y en especial aquellas iniciativas con carácter innovador. Los CEEIs / BICs son entidades constituidas con la participación de organismos de la administración, así como de diversas entidades económicas, financieras, empresariales, sociales y universitarias. Desde su origen la Comisión Europea concibió a los CEEIs como una red internacional que permitiera el intercambio de información y experiencias entre los mismos y favoreciera la cooperación tecnológica, comercial y financiera entre ellos y sus clientes, multiplicando así la eficacia de los servicios de los CEEIs. Todos los CEEIs están homologados por la Comisión Europea, y se integran en la red European Business and Innovation Centers Network (EBN) y a nivel nacional en la Asociación Nacional de CEEIs/BICs Españoles (ANCES).
7
CEEI Asturias/ BIC Asturias
¿En que entorno nos movemos? EBN – European Business & Innovation Centre Network, >250 en Europa y Países Asociados ANCES – Asociación Española de CEEIs 28 en España +400 EFQM
8
CEEI Asturias Misión Difundir y dinamizar la cultura emprendedora y de innovación 1 Promover la creación de empresas innovadoras así como su diversificación y consolidación contribuyendo a la generación de empleo y riqueza en Asturias Acompañamiento y apoyos globales a emprendedores y pymes innovadoras y/o EIBTs 2 Agente Regional para el apoyo a las empresas de base tecnológica y spin offs
9
Quienes crearon el CEEI en 1994…
IDEPA COMISIÓN EUROPEA UNIVERSIDAD DE OVIEDO FICYT FEDERACIÓN ASTURIANA DE EMPRESARIOS CAMARAS DE COMERCIO CAJASTUR - LIBERBANK ASOCIACIÓN JOVENES EMPRESARIOS BANCO SABADELL-HERRERO COLEGIO DE ECONOMISTAS Oviedo, Gijón y Avilés
10
CEEI Asturias Equipo 17 personas Multidisciplinar y especialista
70% Titulados Universitarios Ingeniería Industrial Economía Administración de empresas Derecho Relaciones Laborales Informática Áreas de Expertise: Marketing, Líneas de Financiación, Jurídico, Trámites, Programas Europeos, Contabilidad y Finanzas, Management, Sistemas de Información, Propiedad Industrial e Intelectual, RRHH, Sistemas de Calidad, ETC. 10
11
Reconocimientos CEEI ASTURIAS
DigiBIC Awards 2011, CEEI Asturias fue ganador del Premio DigiBIC, mejor BIC de la red EBN, en la categoría de "Acciones de sensibilización de alto impacto. Experto para la Comisión Europea desde el 2009, El CEEI Asturias en base a su “expertise” y trayectoria, trabaja como experto en asesoramiento empresarial para la Comisión Europea. Small Business Act. EU Commission, En 2010 el CEEI Asturias es incluido en la Base de datos del informe Small Business Act, promovida por la Comisión Europea. Smart Entrepreneurship Competition 2010, En 2010 el CEEI Asturias resulta finalista, entre las 3 mejores incubadoras de Europa, junto con Neo Metrics Analytics, empresa apoyada por el CEEI Asturias, al premio "EBN Smart Entrepreneurship Competition" en la categoría "Modelos de Servicios integrales" Case Studies. A Survey of 14 BICs-EBN 2009, El CEEI Asturias está incluido como Ejemplo de Buena Práctica en la publicación internacional "Case Studies, a Survey of 14 BICs in Action" publicada por EBN. Euroleaders Best Tools Award 2009, En 2009 el CEEI Asturias resulta finalista, entre las 3 mejores incubadodras europea,s en el premio Eurolíderes en la categoría "Herramientas de gestión de la innovación", Euroawards 2008, En 2008 el CEEI Asturias resulta finalista, entre las 3 mejores incubadoras europeas, en el premio Eurolíderes en la categoría "Acceso a financiación para emprendedores y empresas innovadoras"
12
Alianzas Internacionales (fuera de Europa)
Red Europea SOFT LANDING: Europa, Rusia, EEUU, Sudamérica Y Centroamérica (CDT/UnB y AMPROTEC en Brasil, INCUBA en Chile, e INGENIO en Uruguay) , China, Corea, Jordania y Líbano Universidad Bio-Bio Chile Universidad Tecnológica de Cancún, México Fundación CERTI, Brasil Universidad Señor de Sipán, Perú Colombia, Región Antioquia, Gobernación y CONFAMA Uruguay, ANII, LATU, INGENIO
13
Que es una empresa de base tecnológica
Empresa de Base tecnológica (EBT) es aquella que tiene por objeto la explotación de resultados de investigación que supongan un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos, procesos o servicios, o la mejora sustancial de los ya existentes. Nuevas empresas que operan en sectores conocidos como de “alta tecnología”, lo que significa que tienen una inversión en I + D superior a la media. Dentro de las empresas innovadoras de base tecnológica se incluyen las llamadas Spin-off, empresas que surgen en el ámbito de otras entidades, generalmente Universidades.
14
Que es una empresa de base tecnológica
Las EBTs muestran tasas más altas de crecimiento, empleo y exportación, además sus empleos son de cualificación y calidad superior a las empresas industriales y de servicios de corte tradicional. Se enfrentan a dificultades en su lanzamiento comercial, agravados si cabe por un perfil muy técnico de los promotores/as y también por problemas de incertidumbre derivada de la explotación de nuevas tecnologías y del comportamiento del mercado de productos / servicios innovadores.
15
La primera discusión: las empresas digitales y las empresas de alta tecnología
Aquellas que desarrollan tecnología para móviles y web. Empresas de Alta Tecnología: Corresponderían a las biotecnológicas, ingenierías, aeronáutica, robótica. Se basan en un proyecto propio, con tecnología innovadora, disruptiva, muy superior a lo que hay en el mercado y protegible a través de patente.
16
Perfil del emprendedor tecnológico
EMPRESA DIGITAL El joven recién graduado programador que busca montar algo con sus propios recursos. El profesional que está trabajando en una empresa digital o en una consultoría y que decide intentarlo por su cuenta. En ambos casos la edad oscila entre los 22 y los 30 años, con titulación universitaria en tecnología digital. En el caso de los consultores tienen un MBA. EMPRESA DE ALTA TECNOLOGÍA Es un experto 100% tecnológico o ingeniero. Normalmente cuentan con un doctorado y han desarrollado una investigación que quieren comercializar. Esta investigación la han desarrollado en un departamento de i+d de una multinacional que no está interesada en seguir adelante y plantean un spin off/out, o en un centro tecnológico o en una Universidad. La media de edad es superior, de unos 35/40. «hay que huir del tecnólogo enamorado de sus inventos, y que lo único que quiere es no tener jefe para poder dedicarles todo el tiempo del mundo, sin tener en cuenta lo que significa una empresa»
17
Beneficios de la existencia de este tipo de empresas
Permiten traducir en actividad empresarial la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico de los actores que se dedican a ello, esto es, aprovechamiento del conocimiento. Establecen relaciones entre Universidades, Centros Tecnológicos y de Investigación, y empresas, lo que produce un cambio cultural, que tienen una gran fuerza expansiva entre los investigadores y docentes y por tanto entre los estudiantes. Generan empleo de calidad para personal cualificado. Tienen gran potencial de desarrollo nacional e internacional, permitiendo a una región generar riqueza propia y exportable en sectores de futuro. El emprendimiento tecnológico está superando mucho mejor la crisis que el resto
18
Perfiles diferentes Asesoramiento diferente
Hay una gran diferencia entre un proyecto empresarial tecnológico y uno que no lo es Entre los proyectos tecnológicos, también hay que saber diferenciar los digitales de los de alta tecnología. Asesores expertos diferentes / organizaciones diferentes, especialización Metodologías ad hoc Diferentes líneas de financiación Aquí se debería hablar sobre las tipologías de organismos que pueden llevar a cabo el asesoramiento. Una organización que apoya la creación de empresas genéricas puede no ser el más indicado para apoyar este tipo de empresas tecnológicas. Sus emprendedores son difíciles de entender y de llevar, y hay que tener un expertise elevado para poder contrastar los proyectos, bien propio o a través de alianzas estratégicos.
19
Que es un spin off Un Spin-off es el proceso por el cual surge una empresa de otra entidad preexistente, desgajándose de esta última. Coloquialmente, también se conoce como Spin-off a la nueva empresa resultante. El término sirve por tanto para definir unos pasos, una experiencia, así como a una empresa por el origen de la misma.
20
Tipos de spin off Spin-off empresarial: cuando la nueva empresa procede de otra empresa previa preexistente. Spin-off académico: cuando procede, nace, en el seno de centros universitarios, institutos de investigación, y centros tecnológicos.
21
Cada Centro Productor de Ciencia y Tecnología debe tener su propio reglamento
Participación accionarial Participación del personal investigador Licencias patentes Tiempos Uso de recursos de la matriz Etc.
22
Resultados en creación de EBTs del CEEI
SECTORES Bienes de equipo de alta tecnología 13,24% Ciencias de la vida, genómica y biotecnología 18,12% Tecnologias en el campo de la energía 9,76% Tecnologias de la alimentación 2,78% Tecnologia de los materiales con aplicación industrial 6,27% Tecnologías de la información e Internet, Software y Telecomunicaciones 36,93% Otras tecnologías 12,89% 100% Datos acumulados desde 2000 – 2014 Proyectos acompañados - 248 Empresas puestas en marcha - 79 Proyectos spin off acompañados - 83 Spin off puestos en marcha - 26 Académicos Universitarios - 16 Académicos Centros Tecnológicos - 4 Industriales / Corporativos - 6 Índice de supervivencia de estas empresas: 82,94% superan los 3 años 66,67% superan los 5 años ESTUDIO IDEPA (FUENTE DIRCE) CEEI CEEI-EBT >5 AÑOS ,76% ,31% ,33% >4 AÑOS ,19% ,37% ,33% > 3 AÑOS 63,28% ,02% ,72%
23
COMO CEEI ASTURIAS HA DISEÑADO Y EJECUTA UN PROGRAMA DE FOMENTO A EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
CEEI ASTURIAS es un agente regional de apoyo a emprendedores innovadores y de base tecnológica, a su vez, es la incubadora del parque tecnológico, si bien su alcance es «supraincubadora», esto es, trabaja como «brazo del gobierno regional» para desarrollar este tipo de políticas y las empresas incubadas «físicamente» son una parte de nuestra actividad.
24
Proceso completo de creación y desarrollo de EIBTS
Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Detección de proyectos Acompañamiento de proyectos Comienzo de la actividad Desarrollo Empresarial Sensibilización
25
Sensibilización Actividad soporte, continuada en el tiempo
Actúa sobre futuros potenciales usuarios del «programa» y sobre el entorno en el que surgen y se desarrollan sus iniciativas empresariales. OBJETIVOS Crear un entorno favorable a la aparición de nuevos proyecto EBT Lograr un ecosistema de instituciones coordinadas en la región de aplicación Generar una cultura emprendedora y motivar en los productores de ciencia y tecnología y sus comunidades hacia la creación de empresas Ser detonante para una mayor detección de futuros proyectos EBT Es fundamental establecer un trabajo en red entre los distintos agentes que actúan en la cadena de valor, bien de manera formal o informal. Alianzas Estratégicas
26
Algunos ejemplos de acciones de Sensibilización
Premio al mejor proyecto de empresa de base tecnológica Premio a la mejor patente Premio Ingeniería en positivo Premio Emprendedor XXI Todos fruto de la colaboración público privada
27
Principales Barreras Sensibilización
El personal investigador no recibe ninguna contraprestación para su carrera profesional por la participación en un proyecto de creación de una EIBT, todo lo contrario de si dedica todo su esfuerzo a «publicar». Los departamentos de investigación ven la salida de sus miembros hacia la nueva empresa como una pérdida de talento y conocimiento, sin ver lo que podría enriquecer al propio departamento, con contrataciones posteriores y desarrollos conjuntos. Las EBT que nacen como spin off’s académicos levantan recelos por competencia desleal, ya que compiten en el mercado y han surgido en muchos casos de organizaciones financiadas por fondos públicos. Hay que asegurarse de que realmente trasfieren tecnología y que es suficientemente disruptiva.
28
Detección de proyectos
OBJETIVOS Transformación de una idea en un proyecto que requiere definición formal, evaluación y desarrollo. Selección de proyectos adecuados para actuaciones de valor añadido. Selección de los medios utilizados para añadir valor: bien mediante la creación de una EIBT, o bien a través de la venta de una licencia a una empresa ya existente. Elaboración del proyecto al que se aportará valor añadido mediante: desarrollo de la propiedad intelectual, análisis del mercado y del estado de la tecnología, análisis del valor añadido aportado por la nueva tecnología a un mercado ya existente, enriquecimiento de ideas y definición de un modelo empresarial.
29
Emprendedor Equipo Promotor
Detección de proyectos Los resultados de esta etapa deberían ser tener claro los siguientes aspectos de un proyecto: Emprendedor Equipo Promotor Tecnología Conocimiento Patente Modelo de Negocio Ver formularios e informes de previabilidad, check eibt Finalmente una comisión, comité decidirá acompañar el proyecto o no, (reuniones semanales)
30
Acompañamiento de proyectos
OBJETIVOS Definir el proceso de transformación de una tecnología en una EIBT que ofrezca productos o servicios innovadores capaces de generar valor en uno o varios mercados. Definir e identificar los recursos necesarios para crear una nueva empresa. Resaltar los puntos clave que deberán considerarse cuidadosamente para garantizar el éxito del proyecto.
31
ITINERAS www.itineras.es
Entran los emprendedores y su proyecto en la herramienta de gestión ITINERAS. Vinculada a la plataforma de gestión, tenemos la herramienta EV, estudio de viabilidad, permite la construcción del plan de negocio y el asesoramiento on line. Sistema de gestión, protección de datos personales y confidencialidad
32
Maduración y Desarrollo Plan de Negocio
Acompañamiento de proyectos Maduración y Desarrollo Plan de Negocio Diferencias entre Empresa Digital y Empresa de Alta Tecnología E. Digital – Puede contrastar en el mercado una versión beta con más facilidad, y prácticamente con fondos propios, lo que le permite desarrollar el plan de negocio mientras recibe el feedback del mercado. Herramientas Agiles, CANVAS,… E. Alta Tecnología – Si bien ya está superada la fase de investigación, aún queda mucho desarrollo, y por tanto no es factible su contraste con el mercado de manera inmediata, siendo necesario el Plan de Negocio para captar financiación que permita dicho desarrollo. Guía Creación de Empresa
33
Ejemplo de EIBT dedicada a la agroindustria
SPTECTRAPPLY
34
NUESTRO POSICIONAMIENTO COMPETITIVO
Permitir conocer y cuantificar con rapidez, en cualquier lugar y a un bajo coste, la composición y los biomarcadores de materias primas, productos y subproductos, de forma inocua gracias a una respuesta ágil, sólida y tecnológicamente avanzada.
35
ATRIBUTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
LA TECNOLOGÍA Así el espectro electromagnético estará compuesto por una gama de radiaciones que oscila entre los rayos gamma de Long onda corta y las ondas radio de longitud de onda larga. La absorción de energía por una determinada molécula solo se produce cuando la radiación que incide sobre la sustancia proporciona la cantidad de energía necesaria para producir en esa molécula una transición de un estado relajado a un estado excitado de las moléculas. Siendo la energía requerida para esa transición diferente para los distintos tipos de átomos y moléculas. De modo que cuando un componente orgánico esta expuesto a radiación electromagnética ciertas longitudes de onda serán absorvidas y otras no, esto dependerá de la propia estructura de la materia y de la longitud de onda de la radiación electromagnética incidente. Así distintas zonas del espectro electromagnético producen distintas variaciones en el estado energético de los distintos componentes de la materia De modo que los rayos Gamma y x hacen vibrar los electrones de las capas mas internas de los átomos. UV y VIS: electrones de las capas mas externas IR: Vibraciones en los enlaces atómicos Microondas: Rotaciones moleculares Radio-frecuencia: Movimientos resonancias electro-spin y RMN. La Radiación electromagnética infrarroja, se divide en tres importantes regiones: NIR (Infrarrojo cercano)………………………. 750 – 2500 nm MIR (Infrarrojo medio)………………………… nm (4000 – 40 cm-1) FIR (Infrarrojo lejano)………………………… nm Podemos sacar de momento la conclusión de que la radiación NIR, es la que mas energía tiene de las tres, aumentando esta a medida que se acerca a la región visible. La energía reflejada o transmitida contiene información sobre características químicas y físicas de la muestra ATRIBUTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
36
COMPARATIVA METODOLOGÍAS
Métodos tradicionales NIRS Lentos Contaminantes Caros Uni-componente Destructivos Con preparación Complejos Rápida Limpia Barata Multi-componente No destructiva Sin preparación Fácil
37
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
ANTES AHORA Sin embargo su aplicación hasta hace poco tiempo estaba limitada al ámbito del laboratorio debido a los requisitos ambientales (temperatura, limpieza quietud, muestras patrón) que requerían los equipos NIRS de investigación. También en la mayoria de casos era necesario una homogenización previa de la muestra a analizar, por ejemplo en el caso de la carne era necesario un paso de picado y esto no permitía aplicar la Tecnica a piezas de carne o canales intactas. Sin embargo se están desarrollando cada vez equipos NIRS portablec on tecnologías postispersivas que pueden utilizarse en cualquier lugar junto con la fabricación gran variedad de accesorios como cpasullas, cubetas y de sondas de superficie que permiten la obtención de espectros directamente sobre las muestras, lo que esta permitiendo el desarrollo de ecuaciones NIR de aplicación On-line real que pueden utilizarse en distintos puntos de la cadena. Además se ha producido una notable mejora en cuanto a los programas informáticos para la obtención y tratamiento de los espectros NIR y en la posibilidad de clonacion entre diferentes instrumentos para la trasnferencia de ecuaciones y modelos quimiométricos entre ellos.
38
Maduración y Desarrollo Plan de Negocio
Acompañamiento de proyectos Maduración y Desarrollo Plan de Negocio Análisis de la Tecnología: Estrategia de propiedad intelectual e industrial y análisis de tecnologías competencia Análisis del mercado: Identificación del mercado en base a la tecnología y después hacer una investigación. Definición de Estrategia y Modelo Empresarial: Como la empresa obtendrá un rendimiento de la tecnología, su posición en la cadena de valor, y estrategia de crecimiento, basada en un plan de I+D, y estrategia de internacionalización. Muy importante Plan RRHH y un plan de contingencias. Aspectos jurídicos: Barreras de entrada del mercado, certificaciones, normativa. IP. Tipos de contratos con clientes, proveedores u otros agentes.
39
Maduración y Desarrollo Plan de Negocio
Acompañamiento de proyectos Maduración y Desarrollo Plan de Negocio Aspectos Comerciales: Habrá que desarrollar un plan comercial y de marketing. También habrá que tener en cuenta la formación comercial para el emprendedor para poder llevar a cabo negociaciones comerciales. Aspectos Financieros: Apoyándose en herramientas, es necesario desarrollar un potente análisis económico financiero, desarrollar diferentes escenarios. Al final de cada una de las tareas previstas, deberá tomarse una decisión: «seguir adelante o no»
40
TAREAS Constitución / Formalización Incubación * Financiación
Comienzo de la actividad TAREAS Constitución / Formalización Incubación * Financiación Integración de RRHH Comunicación y Networking Actividades Comerciales Es muy importante tener en cuenta que estas tareas no tienen porqué ser consecutivas y pueden haber solapamientos
41
CEEI Asturias Infraestructuras: Incubadoras, Bioincubadora y Vivero Ciencias de la Salud Parque Tecnológico de Asturias Vivero ciencias de la salud, HUCA 48 empresas instaladas
42
CEEI Asturias Aceleradora de empresas: Incubadora y Bioincubadora
Servicio de Recepción y Secretaría Salas de reuniones, salón de actos, servicio videoconferencia, aulas de formación Servicios de soporte voz, datos y web Servicio de comedor y punto de encuentro Alojamiento virtual
43
CEEI Asturias Aceleradora de empresas Innovadoras: Incubadora
Oficinas “nido” 5 Módulos de 13 m2 Mobiliario de oficina 2 puestos de trabajo Conexión voz y datos Servicios comunes Oficinas 1 Módulo de 75 m2 5 Módulos de 50 m2 17 Módulos de 25 m2 Conexión voz y datos Servicios comunes
44
CEEI Asturias Aceleradora de empresas biotecnológicas: Bioincubadora
LABORATORIOS “LLAVE EN MANO” Mesas murales de laboratorio Vitrinas para reactivos Vitrina de extracción de gases, compuesta de cabina, tablero de trabajo, con cabida para grifos de agua y gases, tomas eléctricas, extractor, iluminación interior, sistemas de seguridad, etc. Módulo para ácidos y bases inferior a la vitrina Taburetes Ducha lavaojos Todas las instalaciones eléctricas, voz, datos, de gases y de fontanería necesarias Agua de calidad pura (Tipo II) Suministro centralizado de gases (CO2, N2 y vacío)
45
CEEI Asturias Aceleradora de empresas biotecnológicas: Bioincubadora
LABORATORIO COMÚN Generador agua pura y ultrapura 2 Autoclaves 75 litros Estufa secado 199 litros y Estufa de cultivo 233 litros Balanza analítica y Balanza de precisión Centrífuga refrigerada 4 x 180 ml Ultracongelador 500 litros -40 a -85 ºC, Congelador 400 litros -20ºC y Frigorífico vertical 385 litros 4ºC PCR Cuantitativa Microscopio de fluorescencia, Microscopio estereoscópico y lupa Termodesinfectadora y Máquina de hielo 90 kg 24 horas Sistema documentación geles Baño de precisión con agitación y refrigeración
46
CEEI Asturias Aceleradora de empresas biotecnológicas: Bioincubadora
Link con el video de la Bioincubadora
47
CEEI Asturias Vivero Ciencias de la Salud Oficinas y Laboratorios
15 Módulos de 36 m2 y 78 m2 Espacio Coworking Conexión voz y datos Servicios comunes Espacios Comunes Sala Polivalente Salas de reuniones Aulas Espacio Coworking
48
Comienzo de la actividad Financiación Investment Readiness
CEEI Financia: servicio específico con el objetivo de mejorar Planificación financiera de los emprendedores Acceso a financiación público & privada Presentación del proyecto ante inversores Nuestro papel, actuar de puente & validador de calidad de proyectos SOCIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS Gobierno del Principado Asturias Bancos nacionales y regionales SRP- Sociedad Regional de Promoción. Venture capital y Private Equity público-privado ASTURGAR, S.G.R., Sociedad de Garantía Recíproca ASBAN – Red Asturiana Business Angels SODECO, SADIM INVERSIONES, TORSA CAPITAL. Venture capital y Private Equity privado CDTI, ENISA – Agencias de innovación nacionales IDEPA, FICYT – Agencias de innovación regionales
49
Dos de las principales insuficiencias detectadas en muchos emprendedores son, por una parte, un conocimiento incompleto de los mecanismos de financiación más apropiados para sus empresas y del proceso de captación de los recursos necesarios, y, por otra, una falta de comprensión de los mecanismos de comunicación con los inversores. El objetivo de esta Venture Investment Competition es triple: • Contribuir a mejorar y optimizar la comunicación del proyecto a potenciales inversores y permitir a los emprendedores profundizar y contrastar algunos aspectos clave del proceso de captación de financiación externa. • Facilitar a los emprendedores herramientas para afrontar con éxito la negociación y el proceso de incorporación de un business angel a sus proyectos. • Conocer cuáles son las implicaciones de la toma de la participación en la sociedad de un inversor privado.
50
Comienzo de la actividad
Comunicación y Networking OBJETIVOS Dotar a la empresa de una imagen corporativa adecuada Difundir las actividades del proyecto / empresa EIBT Bajo la premisa de tener bajo control la propiedad intelectual, se aprovecharán todos los medios disponibles para comunicar la actividad de la EIBT. Se harán uso de las infraestructuras y herramientas de la entidad de apoyo (canales web, newsletter, gabinete de prensa, red de contactos). Se podrán crear clubes de empresas y organizar encuentros a los que podrán acudir las EIBT apoyadas.
51
Desarrollo Empresarial
OBJETIVOS A través del análisis de la situación actual de la empresa, conocer las principales debilidades o dificultades detectadas durante los primeros años de vida y sobre las que habrá que actuar posteriormente. Ejecutar acciones de mejora, que contribuyan al desarrollo de la empresa con una visión estratégica a largo plazo y alineada con sus intereses. Llevar a cabo un seguimiento del plan de acción estableciendo hitos y resultados medibles que permitan una reorientación de dicho plan en caso necesario. Diagnóstico (Debilidades) Plan de acción (Servicios de valor añadido) Seguimiento
52
diferentes necesidades
diferentes talentos CEEI ASTURIAS apoya a emprendedores, siendo estos de tipologías diversas: desde el científico focalizado en la molécula y que quiere transferir su descubrimiento al mercado pero no sabe como, al ingeniero que quiere ser empresario para no tener jefe y así poder seguir “cacharreando”, el ejecutivo que conoce el mercado y el “como” pero que no tiene el “que”, y como no, el informático, también valido para desarrollador de videojuegos, que basa su negocio en un inmenso tráfico de visitantes por su web, sin tener ni idea de como posicionarse en un mercado tan competitivo y en el que es muy difícil diferenciarse. Diferentes emprendedores, necesidades diferentes. diferentes necesidades
53
Nuestro mayor valor Y para llevar a cabo este trabajo, nuestro mejor valor es sin duda nuestro equipo, 19 profesionales altamente cualificados, que aportan a los emprendedores su “expertise” en aquellos ámbitos en los que pueden tener alguna carencia: finanzas, jurídico, fiscal, propiedad intelectual, marketing, management, etc.
54
¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Eva Pando Iglesias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.