La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1.¿Cómo podríamos clasificar, por su grado de participación y conocimiento del mundo, al narrador en el relato del siguiente fragmento? “El coronel destapó.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1.¿Cómo podríamos clasificar, por su grado de participación y conocimiento del mundo, al narrador en el relato del siguiente fragmento? “El coronel destapó."— Transcripción de la presentación:

1 1.¿Cómo podríamos clasificar, por su grado de participación y conocimiento del mundo, al narrador en el relato del siguiente fragmento? “El coronel destapó el tarro de café y comprobó que no había más de una cucharadita. Retiró la olla del fogón, vertió la mitad del agua en el piso de tierra y con cuchillo raspó el interior del tarro…..” A) Omnisciente. B) Testigo. C) En tercera persona objetivo. D) En primera persona. E) En tercera persona. EJERCICIOS

2 2. ¿Qué tipo de narrador se encuentra en el texto siguiente? “No quise mirarla a los ojos. Me sentía avergonzado por lo que había hecho. ¿Comprendería ella cuáles habían sido mis intenciones? Seguramente no. Me dolía profundamente el brillo acuoso de esas verdes pupilas. Pero, por el bien de ella, volvería a cometer el mismo crimen.” A) Omnisciente. B) Personaje testigo. C) Observador externo. D) Personaje protagonista. E) Personaje secundario.

3 4. ¿Qué tipo de narrador presenta el siguiente fragmento? “Mis primeros recuerdos de infancia, así mezclados o confusos, parten de la figura azul y roja de Menegildo. Yo era uno de los tantos chiquillos descalzos que acudían a beber fantasías en sus labios. Mi casa quedaba a media cuadra del prostíbulo, a la vuelta de la esquina próxima. Allí vivía con mi madre y mis tres hermanas. Siete años tendría yo por aquellos tiempos” (Oscar Castro: La vida simplemente) A) Narrador relativo B) Narrador testigo C) Narrador omnisciente D) Narrador protagonista E) Narrador personal

4 6. " En esta pieza de alquiler fue citada por el hombre que había sido su marido; y queriendo tenerla, queriendo quedársela, él la amó y la mató, matándose él después. Publican los diarios uruguayos la foto del cuerpo que yace tumbado junto a la cama, Delmira abatida por dos tiros de revólver, desnuda como sus poemas, las medias caídas, toda desvestida de rojo: - Vamos más lejos en la noche, vamos. -. Delmira Agustini escribía en trance. Había cantado a las fiebres del amor sin pacatos disimulos, y había sido condenada por quienes castigan en las mujeres lo que en los hombres aplauden, porque la castidad es un deber femenino y el deseo, como la razón, un privilegio masculino. En el Uruguay marchan las leyes por delante de la gente, que todavía separa el alma del cuerpo como si fueran la Bella y la Bestia. ( Eduardo Galeano – Delmira) El motivo central del texto leído es: A) La discriminación de la mujer B) Los tabúes sexuales C) El crimen pasional D) La muerte trágica E) El amor frustrado

5 7. El discurso narrativo: I. Presenta el relato como la crónica de un hecho real. II. Se caracteriza por la objetividad impersonal y el predominio de la descripción. III. Entrega antecedentes circunstanciales concretos y precisos, lo que contribuye a la verosimilitud de la historia. A) Solo I B) Solo III C) I y II D) I y III E) II y III 8. ¿Qué tipo de narrador se presenta en el texto de Galeano? A) Narrador personaje B) Narrador omnisciente C) Narrador testigo D) Narrador protagonista E) Narrador con conocimiento limitado.

6 9. " Los hechos comienzan a abrumarme, y enseguida siento una opresión en el pecho. Luego se desencadena una avalancha desordenada: ¡Mis padres, mis esposas, mis novias, mis hijos, mi granja, mis animales, mis hábitos, mi dinero, mis clases de música, mi ebriedad, mis prejuicios, mi brutalidad, mis dientes, mi cara, mi alma! Y no me queda más remedio que clamar: ¡No, no, aléjense de mí, malditos! Déjenme en paz! ¿Pero pueden acaso dejarme en paz? Me pertenecen, son míos. (Saúl Bellow – Henderson, rey de lluvia) En el texto anterior: I. Se presenta un narrador protagonista. II. El uso de la enumeración caótica acentúa la disociación de los elementos que conforman el mundo del protagonista. III. El narrador siente un impulso paranoico de evasión de la realidad A) Solo I B) Solo II C) I y II D) II y III E) I, II y III


Descargar ppt "1.¿Cómo podríamos clasificar, por su grado de participación y conocimiento del mundo, al narrador en el relato del siguiente fragmento? “El coronel destapó."

Presentaciones similares


Anuncios Google