La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LESIONES POTENCIALMENTE FATALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LESIONES POTENCIALMENTE FATALES"— Transcripción de la presentación:

1 LESIONES POTENCIALMENTE FATALES
Dra ELFI TORRES.

2 ¿POR QUE SE MUEREN NUESTROS PACIENTES?
CAUSAS DE MUERTE EVITABLES: PROBLEMAS DE VIA AEREA PROBLEMAS VENTILATORIOS PROBLEMAS CIRCULATORIOS

3 1.- GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL PERSONAL QUE PRESTA LA ASISTENCIA PREHOSPITALARIA Y DEL PACIENTE

4 2.- EVALUAR LA SITUACION DE LA ESCENA PARA DETERMINAR SI SON NECESARIOS RECURSOS ADICIONALES

5 3.- RECONOCER LA FISIOPATOLOGIA QUE PRODUJO LAS LESIONES

6 4 EVALUACION y TX de PACIENTE(S)
Problemas que pueden provocar la muerte Problemas que pueden ocasionar la perdida de una extremidad Otros problemas que no comprometen la vida ni las extremidades. RECONOCER los INCIDENTES con MULTIPLES VICTIMAS y los INCIDENTES MASIVOS

7 TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

8 Etiología Hasta los 2 años predominan caídas. Los accidentes de tráfico producen TEC leves y graves. El maltrato constituye principal causa de TEC grave. Entre los 2 y 5 años las caídas también predominan, y los accidentes de trafico constituyen la principal causa de TEC grave. Entre los 6 a 12 años los atropellos, los accidentes de deporte y caídas. En edades posteriores los accidentes deportivos y los accidentes de tránsito. En todas las edades predominan los varones, especialmente en los mayores de 2 años. La tasa de mortalidad de las lesiones cerebrales es del 10 al 30 % (moderadas y graves) Las caídas es la causa más frecuente de TEC en los ancianos.

9

10 El encefalo representa el 2% peso corporal Recibe 1/6 parte del G .C
Consume 1/5 oxígeno (basal) 10 a 12 billones de neuronas Peso promedio es de aproximadamente 1.500gr. Alcanza su tamaño máximo a los 18 años, pero crece con rapidez solo durante los primeros 9 años de vida

11

12

13

14 MENINGES DURAMADRE (paquimeninge) ARACNOIDES (leptomeninges)
PIAMADRE (leptomeninges)

15 Se adhiere a la cara interna del cráneo
DURAMADRE Se adhiere a la cara interna del cráneo Proporciona vainas a los nervios craneales Envia hacia adentro 4 prolongaciones Hoz cerebro Tienda del cerebelo Hoz del cerebelo Tienda de la hipofisis

16

17 Tipo de daños en el TEC Daño Primario: Lesión irreversible y no tratable, que se produce en el momento del traumatismo. Daño secundario: Lesión del tejido inicialmente no dañado, pero que puede destruirse secundariamente a diversas causas como Isquemia (PIC elevada), hipoxia (insuficiencia respiratoria) u otras noxas.

18

19 Conmoción: Deterioro transitorio de la conciencia
Conmoción: Deterioro transitorio de la conciencia. Suele haber amnesia, anorexia, vómitos o palidez postrauma, le sigue período de recuperación rápida. TAC normal. Contusiones: Ocasionadas por fuerza de golpe-contragolpe. Hay compromiso del sensorio variable, cefalea grave, vómitos o grados variables de déficit neurológico. TAC anormal. Hematoma epidural: Intervalo de lucidez-deterioro. Se puede producir por sangrado venoso y arterial. Se asocian a fracturas suprayacentes (60-80%). Hematomas subdurales: Secundario a la rotura de venas puentes y rara vez se asocia a fracturas suprayacentes (<30%).

20 Signos de Fractura de base de cráneo

21

22 Síndromes de Herniación Cerebral:
Herniación uncal: Dilatación pupilar unilateral, hemiplejía contralateral e hiperventilación espontánea. Herniación del tronco cerebral: Pupilas pequeñas perezosas, postura de decorticación y Respiración de Cheyne-Stokes. Posteriormente pupilas dilatada fijas, tono muscular fláccido y respiración lenta o apneica.

23

24

25

26

27

28

29

30 Signos de alerta Descenso de ECG 2 > Pupila arreactiva Focalización

31 MECANISMO DE LESION SECUNDARIOS Efecto de masa con HTE y herniación
Doctrina de Monro y Kellie. Hipoxia Hipotensión y FSC inadecuado Mecanismos celulares, cascada de inflamación,…apoptosis. Anemia Hipo e hiperglucemia Hipocapnia Hipercapnia Convulsiones

32 Manejo Clínico El objetivo es prevenir el daño cerebral secundario, por tanto se deberá asegurar vía aérea, ventilación y circulación. Durante el traslado repetir la valoración primaria y la ECG frecuentemente.

33 TRAUMA TORACICO

34 LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA
REVISION PRIMARIA LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA LOS PROBLEMAS MAYORES SE CORRIGEN CONFORME SE IDENTIFICAN

35 NEUMOTORAX A TENSIÓN FISIOPATOLOGIA
VALVULA DE UNA SOLA VIA compresion Desplazamiento del mediastino Colapso pulmonar

36 MANISFESTACIONES CLINICAS Y TRATAMIENTO
NEUMOTORAX A TENSION MANISFESTACIONES CLINICAS Y TRATAMIENTO EL DIAGNOSTICO ES CLINICO DOLOR TORACICO FALTA DE AIRE DIFICULTAD RESPIRATORIA TAQUICARDIA HIPOTENSION TRAQUEA DESVIADA AUSENCIA DE M.V DISTENCION DE VENAS DEL CUELLO CIANOSIS DESCOMPRESION INMEDIATA

37 Neumotorax a tensión Cuando descomprimir?
Dificultad respiratoria progresiva Ausencia de MV Shock descompensado PAS< 90.

38 Lesion aspirante del torax
NEUMOTORAX ABIERTO Lesion aspirante del torax FISIOPATOLOGIA Apertura:2/3 traquea Apertura:2/3 traquea VENTILACIÓN ALTERADA HIPOXIA HIPERCARBIA

39 Sello torácico de Asherman
NEUMOTORAX ABIERTO TRATAMIENTO Parche oclusivo Tubo de drenaje distante Sello torácico de Asherman

40 TORAX INESTABLE HIPOXIA FRACTURA FRACTURA FRACTURA FRACTURA FRACTURA
INESTABILIDAD OSEA DOLOR CONTUSION PULMONAR HIPOXIA

41 RESPIRACION PARADOJICA
TORAX INESTABLE RESPIRACION PARADOJICA INSPIRACION ESPIRACION

42 ACUMULACION RAPIDA DE MAS DE 1,500CC
HEMOTORAX MASIVO ACUMULACION RAPIDA DE MAS DE 1,500CC SHOCK AUSENCIA DE M.V PERCUSION : MATE ASOCIADO A SHOCK

43 PERDIDA CONTINUA DE 200ML/ POR 2 A 4 HRAS
HEMOTORAX MANEJO DRENAJE (AUTOTRANSFUSION) RESTITUCION EV SIMULTANEO TORACOTOMIA EVACUACION DE MAS DE 1,500CC PERDIDA CONTINUA DE 200ML/ POR 2 A 4 HRAS

44 TAPONAMIENTO CARDIACO
TRIADA DE BECK RC APAGADOS HIPOTENSION DISTENCION VENOSA PULSO PARADOJICO PRESION VENOSA ELEVADA

45 TAPONAMIENTO CARDIACO
CVC ECOCARDIOGRAMA PERICARDIOCENTESIS METODO SUBXIFOIDEO ALTO INDICE DE SOSPECHA NO RPTA A RESUCITACION

46 LESIONES TORACICAS QUE PONEN EN
REVISION SECUNDARIA LESIONES TORACICAS QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA EXAMEN FISICO COMPLETO Y DETALLADO PLACA DE TORAX GASES ARTERIALES OXIMETRO DE PULSO ELECTROCARDIOGRAMA

47 LESIONES DEL ARBOL TRAQUEO - . BRONQUIAL. LESIONES CARDIACAS CERRADAS.
NEUMOTORAX SIMPLE. HEMOTORAX. CONTUSION PULMONAR. LESIONES DEL ARBOL TRAQUEO BRONQUIAL. LESIONES CARDIACAS CERRADAS. RUPTURA TRAUMATICA DE AORTA LESIONES TRAUMATICAS DEL DIAFRAGMA. LESIONES QUE ATRAVIESAN EL MEDIASTINO.

48 Contusión pulmonar Lesion potencialmente letal de desarrollo progresivo. Manejo selectivo. Si PaO2 < 80 o Icc, I renal , Enf Pulmonar: Ventilación mecánica : SIMV PEEP

49 LESION TRAQUEOBRONQUIAL Lesion laringea
Ronquera Enfisema subcutaneo Crepitación palpable de fractura

50 Lesion de traquea Cerrada: cambios sutiles apoyo en HC.
Penetrante: Obvias Qx. Inmediara, asociado a trauma esofágico, carotídeo y yugular. Cornaje implica obstrucción parcial. Esfuerzo ventilatorio puede ser la única pista si hay deterioro de nivel de conciencia.

51 Lesion bronquial Raro y generalmente fatal. 30% mortalidad nosocomial.
Asociado a trauma cerrado, lesión 2-3cm de carina. Hemoptisis, enfisema subcutáneo, neumotorax a tensión con mediastino desv. Neumotorax + fuga de aire luego de insertar tubo de torax = Lesión bronquial.

52 LESION VASCULAR MAYOR Signos radiológicos
Ensanchamiento del mediastino. Fracturas de 1ª y 2ª costillas. Botón aortico borrado Tráquea desviada a la derecha. Opacidad pleural apical (gorro). Bronquio derecho elevado y desviado a la derecha. Bronquio izq. Deprimido. Obliteración espacio de A.pulmonar-Aorta. Esófago desviado (SNG)

53 Introducción Evaluación del abdomen es un desafío en la evaluación inicial del paciente lesionado. Las lesiones abdominales no reconocidas continúan siendo causa de muertes prevenibles después de trauma de tórax.

54 Anatomía

55

56 Mecanismos de lesion Trauma Cerrado Trauma Penetrante
Impacto vehicular - ocupante Impacto sobre un peatón Colisiones en motocicleta Asaltos Caídas Explosiones Trauma Penetrante Arma blanca Arma de fuego ATLS 2004

57

58 Mecanismo de lesion Compresión Deformación Estiramiento Aplastamiento
Aceleración / Desaceleración

59 LESIONES POR EL CINTURON DE SEGURIDAD
OBSTRUCCION DE VIA AEREA DAÑO HEPATICO HEMORRAGIA SHOCK RUPTURA TRAQUEA RUPTURA AORTA RUPTURA ESOFAGO POR FRACTURA COSTILLAS SUP FRACTURA CLAVICULA FRACTURA ESTERNON FRACTURA DE COSTILLAS LESION DE PULMON HEMOPRICARDIO Y DAÑO CARDIACO HEMO Y NEUMOTORAX A TENSION FRACTURA DE COSTILLAS LESION DE BAZO LESION INTESTINAL LESIONES POR EL CINTURON DE SEGURIDAD

60


Descargar ppt "LESIONES POTENCIALMENTE FATALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google