Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Se escribe con “V” Después de “n”
Ejemplos: Convidar, envenenar, convoy, envuelto, convivir, envase, invadir, converger, etc Después de “d” Ejemplos:Advertir, adversario, adverbio, adverso, etc. Después de “b” Ejemplos:Subvención, obvio, subvertir, etc.
2
Se escribe con “V” Otra manera de recordar la regla anterior es:
Se escribe “v” detrás de los prefijos: Ad- sub- ob- Ejemplos: Adversario, advertir, adverbio, adverso Obviedad, obvio, Subvencionar, subvertir.
3
-ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.
Se escribe con “V” Las palabras llanas terminadas en: -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo. ¡FIJATE BIEN SON PALABRAS LLANAS! Ejemplos: Brava, nave, doceavo, nueva, leve, nuevo, afirmativa, formativo.
4
Una regla muy fácil Si una palabra lleva “v, todos sus derivados la llevan también. Ejemplo: Activo: Actividad, activar, desactivar, activación, preactivo.
5
Iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban.
Se escribe con “V” Los verbos andar, estar, tener e ir, que son cuatro de los verbos más usados en castellano, cuando aparece el sonido “v”. EXCEPCIÓN: El Pretérito Imperfecto de Indicativo del verbo “ir”: Iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban.
6
Naturalmente se escribe con “V”
Todos los verbos derivados de: andar, estar, tener, que en su forma primitiva lleva “v”. Andar: Anduve, Preanduve, etc. Estar: Estuve, etc. Tener: Tuve, mantuve, obtuve, sostuve, etc.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.