Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElisa Romero Bustamante Modificado hace 9 años
3
Tenía 33 años
4
Embellecerlo, llevó más de 200 años
5
Celendín, 16 de Julio de 1954
6
Era bueno…
7
Era justo
8
Era bello, era hermoso
9
Sus fachadas se inspiraron En los colores del cielo
10
Lo castigaron inmisericordemente
11
Le golpearon sin piedad
12
Y comenzaron a destruirlo
13
Y le hicieron mucho, mucho daño
14
Fueron muchos los que con él se ensañaron
15
Hoy son pocos
16
Pero son
17
Los Caifaces de entonces, Temían perder poder
18
Y Pilatos se lavó las manos
19
Y lo mataron
20
lo están matando
21
A Sin piedad, Lo están matando
22
Quienes tuvieron que ayudarlo se escondieron y lo negaron
23
¿Y ahora los Shilicos, dónde están?
24
Jesús “resucitó”
25
Celendín no podrá resucitar Hagamos todo lo que podamos, por nuestra tierra, por nuestro pueblo. ¡¡ Fuera fariseos de nuevo cuño!! Fuera de Celendín Viejo. ¡¡ Basta ya de destrucción!! Las nuevas construcciones del casco antiguo deben respetar los parámetros urbanos : uno o dos pisos, tejados a doble caída de agua. No voladizos, no azoteas. Las construcciones “modernas” deben ejecutarse fuera del Celendín de la “Bella Amalia” Se le debe exigir al Alcalde que sea consecuente con el ofrecimiento de no tolerar edificaciones que no sigan los patrones de Celendín Viejo.
26
“no nos lavemos las manos” Manifestemos de todas las formas posibles nuestra indignación y rechazo a tanta estupidez. Apoyar con programas que cambien las calaminas por tejas. Si queremos crecer dentro de los patrones de la belleza urbana de Celendín, veamos un par de ejemplos:
27
Ningún loco se atrevería y menos aún, podría destruir una casa de la Plaza de Armas de Trujillo, doscientos años más antiguas que las nuestras
28
En Sonoma, California, Estados Unidos, conservan esta pequeña Iglesia de más de doscientos años en plena Plaza. Son incapaces de tirarla abajo para hacer un edificio “moderno”
29
Ni que hablar de España, de dónde viene casi toda nuestra cultura. Dos Pueblos: Villanueva de las Torres y Alhama, ambas en Granada.
34
AMENO Grupo Era AMENO Grupo Era Dori me Interi mo, Adapare Dori me Ameno, Ameno Lantire, Lantire mo Dori me Ameno, Omenare, imperavi Ameno, Dimere, dimere Mantiro, Mantire mo Ameno Omenare, imperavi emulari Ameno Omenare, imperavi emulari Ameno, Ameno dore Ameno dori me Ameno dori me Ameno, Dom Dori me, Reo Ameno dori me Ameno dori me Dori me, Dom Siente mi dolor Absorbeme, tómame Siente mi dolor Librame, librame Descúbreme, descubre mis señales Siente mi dolor Suaviza (este dolor), confórtame Librame, Mírame, mírame Me mutilaron, me golpearon Líbrame Suaviza (este dolor), Confórtame Líbrame Suaviza (este dolor), Confórtame Librame, suaviza mi dolor Suaviza mi dolor Líbrame, Señor Alivia mi dolor, Rey Suaviza mi dolor Alivia este dolor, Señor
35
Foto A: David Briones Silva. En CPM II Canción Ameno compuesta e interpretada por el grupo ERA Otras fotos son de dominio público en Internet. Fotos de Celendín y España: Mario Chávez Gil
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.