Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Jornadas Escuela Vedruna
Desarrollo Directivo Jornadas Escuela Vedruna
2
Estilos de Liderazgo Combinando tres variables de las situaciones profesionales: Relaciones, Tareas y Autonomía
3
Liderazgo
4
Proceso de Liderazgo
5
Paradigmas actuales del Liderazgo
DE UN PARADIGMA ANTERIOR A UN PARADIGMA ACTUAL Ser gerente Ser líder Ser jefe Ser formador y facilitador Controlar a la gente Darle empowerment a la gente Autoridad centralizada Distribuir liderazgo Microgerencia y definición de objetivos Consenso con una visión y una Estrategia amplia Dirigir con reglas y reglamentos Guiar con valores compartidos para triunfar y con una cultura sana Establecer una posición de poder y jerarquía Desarrollar el poder de las relaciones y las redes de equipos de trabajo Exigir obediencia Lograr compromiso Centrarse en cifras y tareas Centrarse en la calidad, el servicio y el cliente Confrontar y combatir Colaborar y unificar Hacer hincapié en la independencia Estimular la interdependencia Estimular las redes de viejos camaradas Respetar, honrar y respaldar la diversidad Cambiar por crisis y necesidad competitiva Aprendizaje e innovación continuados Tener un enfoque estrecho Ser globalmente competitivos “Yo y mi organización” Tener un enfoque amplio, “mi comunidad, mi sociedad, mi mundo”
6
Paradigmas actuales del Liderazgo
Gestionar Liderar ???
7
Gestionar para obtener resultados
Planificar Oganizar Coordinar Decidir Controlar Ejecutar
8
Liderar formulando propósitos que guían la acción
Impulsar el cambio Manejar expectativas Orquestar el conflicto Revisar los valores Redefinir los proyectos
9
Gestionar Dirigir Liderando
10
Control, supervisión, organización
Dirigir Conseguir resultados predecibles Elaborar un plan detallado Estructurar la organización Identificar los pasos a seguir
11
Motivación, inspiración, energía.
Liderar Conseguir cambios en un entorno dinámico Marcar un rumbo a seguir Comunicar bien la visión Elaborar una buena estrategia Movilizar a las personas y a los equipos para lograr la visión
12
Liderazgo para el cambio
13
Liderazgo transformacional
14
Liderazgo Adaptativo
15
Liderar generando confianza y credibilidad
El Liderazgo de confianza Liderar generando confianza y credibilidad La confianza es una esperanza razonable de que otra persona no se comportará de manera oportunista mediante palabras, acciones o decisiones. La confianza implica que se conoce a la persona en quien se confía. La confianza genera una disposición a correr riesgos y a creer que la persona en quien se confía no se aprovechará de uno mismo ni de otros.
16
Liderar generando confianza y credibilidad
Dimensiones clave de la confianza: La integridad: Integra la honestidad y veracidad La competencia: Comprende las habilidades y los conocimientos técnicos e interpersonales. La congruencia: Coincidencia entre lo que se piensa y se dice y lo que se hace. La lealtad: Disposición a defender y apoyar a otra persona. La franqueza: Disposición a pensar y comunicarse en base a la verdad.
17
El Liderazgo de confianza
18
Construcción de la confianza en el Lider
19
Liderar generando confianza y credibilidad
Transformar la confianza por disuasión en una confianza por conocimiento e identificación depende principalmente de tres tipos de conductas efectivas de liderazgo: 1. Conductas efectivas de comunicación. 2. Conductas efectivas pera tomar decisiones. 3. Conductas efectivas de persistencia.
20
Un Liderazgo para el siglo XXI
Interacción e influencia Plantea retos colectivos Impulsa el cambio Persigue transformar Actitud de servicio Inspira confianza
21
Cuestionario del estilo de liderazgo
Estilos de Liderazgo Cuestionario del estilo de liderazgo
22
Estudios de Michigan
23
Estudios de Ohio
24
Liderazgo Situacional de Hersey-Blanchard
25
1 2 3 Liderazgo Situacional: Tres variables claves
Comportamiento Directivo(tarea) Comportamiento de Apoyo(relación) Nivel de Desarrollo de la Persona(madurez-autonomía) 2 3
26
Nivel de Autonomía Aut. 4 Aut. 3 Aut. 2 Aut. 1 Baja Tarea
Alta Baja Tarea Baja Relación Alta Relación Alta Tarea Conducta de Relación Baja Baja Conducta de Tarea Alta
27
Nivel de Autonomía Aut. 4 Aut. 3 Aut. 2 Aut. 1 Baja Tarea
Alta Baja Tarea Baja Relación Aconseja Orienta Sugiere DELEGAR Alta Relación Convence Explica Informa Persuade NEGOCIAR Alta Tarea Facilita Supervisa Aclara Asesora FORMAR Dice Inculca Exige Ordena Controla ORDENAR Conducta de Relación Baja Baja Conducta de Tarea Alta
28
La autonomía en ambientes profesionales
Saber hacer Querer hacer En el contexto de un proyecto, de una tarea o un objetivo. Competencia Motivación
29
La adecuación entre estilo de liderazgo y autonomía
Líder Colaborador Líder Iniciador Persuasivo Movilizador Entrenador Participativo Asociador Respaldo Autonomía Moderada Autonomía Débil Aut.3 Aut.2 Aut.4 Aut.1 Autonomía muy Fuerte Autonomía muy Débil Delegativo Responsabilizador Directivo Estructurador Líder Acompañante Líder Motor
30
Estilos básicos de liderazgo usados adecuadamente
Liderazgo que está utilizando una orientación con elevada tendencia a las relaciones y menor a las tareas en el marco de una situación en la que esta conducta es apropiada y que es, por consiguiente, más eficaz. Indicadores Mantiene canales de comunicación abiertos. Desarrolla el talento de otros (Forma y asesora). Entiende a otros (Apoya). Trabaja bien con los otros (Coopera). Inspira confianza a otros (Confía/Escucha). Cuando asume la responsabilidad de planificar, involucra en ello a muchos otros. Liderazgo que está utilizando una orientación con elevada tendencia a las tareas y a las relaciones, en el marco de una situación en la que esta conducta es apropiada y que es, por consiguiente, más eficaz. Para tomar decisiones, trabaja en equipo. Utiliza la participación adecuadamente. Fomenta el compromiso del personal con los objetivos que tiene que lograr. Estimula el logro de más rendimiento. Coordina a otros en el trabajo Un liderazgo que está utilizando una orientación con baja tendencia a las tareas y a las relaciones, en el marco de una situación en la que esta conducta es apropiada y que es, por consiguiente, más eficiente. Secunda órdenes, normas, procedimientos. Fiable/Digno de confianza/Seguro. Mantiene el sistema y los procesos. Cuida los detalles/Eficaz. Relacional/Lógico/Autocontrolado. Recto/Justo/Imparcial. Prefiere escribir por completo lo que comunica con otros. Ante el desacuerdo que está utilizando una orientación haciendo referencia a las normas y procedimientos. Un liderazgo que esta utilizando una orientación con elevada tendencia a las tareas y con baja tendencia a las relaciones, en el marco de una situación en la que esta conducta es apropiada y que es, por consiguiente, más eficiente. Decisivo / Muestra tener iniciativa. Diligente / Enérgico. Rematador / Comprometido. Evaluador de la cantidad, la calidad y el tiempo. Sensible a los costes y a los beneficios. Logra resultados. Capaz tanto de proponer como de desarrollar muchas nuevas ideas. Demuestra que concede valor a la productividad y a la eficacia. Aut.3 Aut.2 Aut.4 Aut.1
31
Estilos básicos de liderazgo usados inadecuadamente
Un liderazgo que utiliza un orientación con tendencia elevada a las relaciones y baja a las tareas, en el marco de una situación en la que esa conducta es inapropiada, y que es, por tanto, menos eficiente. Indicadores Evita los conflictos. Agradable/Amable/Afectivo. Busca que se le acepte/Necesita apoyo. Hace las cosas más fáciles. Evita iniciar cosas/Pasivo/No da ninguna directriz. No le preocupa ni los resultados, ni los estándares. En cuanto observa la primera señal de conflicto, trata de suavizar las cosas. Un liderazgo que está utilizando una orientación de tendencia elevada a las tareas y elevada a las relaciones, en el marco de una situación que requiere una elevada orientación a una sola de esas tendencias y que es, por consiguiente, menos eficaz. Utiliza excesivamente la participación. Demasiada complacencia/Débil. Evita tomar decisiones. Genera unas decisiones aceptables, pero mediocres. Idealista/Ambiguo/Desconfiado. A veces, estimula la génesis de nuevas ideas, pero no siempre hace un seguimiento adecuado. Un liderazgo que utiliza una orientación con baja tendencia a la tarea y a las relaciones, en el marco de una situación en la que esa conducta es inapropiada, y el cual es, por consiguiente, menos eficaz. Trabaja atendiéndose a las normas / Producción mínima/Abandona a la primera dificultad. Evita involucrarse/Responsabilidad. Aporta escasas opiniones o sugerencias útiles. Negado para la creatividad/Sin originalidad/Estrecho de mente. Pone obstáculos/Hace las cosas difíciles. Se resiste a los cambios/No es cooperativo. Muestra escasa preocupación por los errores y habitualmente hace poco por reducirlos o corregirlos. Un liderazgo que está utilizando una orientación de tendencia elevada a las tareas y baja a las relaciones, en una situación en la que tal conducta es inapropiada y que es, por tanto, menos eficiente. Crítico/Amenazador. Exige obediencia/Suprime el conflicto. Quiere acción y resultados inmediatamente. Sólo hay comunicación de arriba abajo. Actúa sin consultar. Temido/Aborrecido. Más interesado en la productividad del día a día que en la productividad a largo plazo. El rendimiento se mantiene mediante el fomento de una situación de sutil amenaza. Aut.3 Aut.2 Aut.4 Aut.1
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.