Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
POTENCIALES ELÉCTRICOS DE LAS CÉLULAS
Dra. Oris L. De Calvo, MSc
2
POTENCIALES ELÉCTRICOS DE LAS CÉLULAS
Potencial de estado estacionario Potencial local Potencial umbral Potencial de Acción.
3
POTENCIAL DE ESTADO ESTACIONARIO
Presente en toda célula viva. En reposo Definición: Diferencia de potencial entre el interior y exterior de una célula viva. - 70 mV en Neuronas. - 90 mV en Músculo esquelético.
4
BASES DEL POTENCIAL DE ESTADO ESTACIONARIO
Diferencia de composición iónica entre el LIC y LIS (LEC). Crea un gradiente químico Características de permeabilidad de la membrana celular. Mayor permeabilidad al potasio. Salida de potasio de la célula Crea un gradiente eléctrico Equilibrio de Gibbs-Donnan [ A ]INT [ C ]INT = [ A ]EXT [ C ]EXT Bomba de sodio y potasio. Electrogénica
5
DIFERENCIAS DE COMPOSICION IÓNICA ENTRE EL LIC Y LIS (mmol/l)
6
CARACTERÍSTICAS DE PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA
-Proteínas - Mayor permeabilidad al potasio
7
GIBBS DONNAN
8
ESTADO ESTACIONARIO
9
ECUACION DE NERNST
10
MOVIMIENTO DE IONES A TRAVÉS DE LA MEMBRANA Y SU EFECTO EN EL POTENCIAL DE MEMBRANA
11
POTENCIAL LOCAL Se encuentran en toda célula viva. Definición:
Cambio en el potencial de estado estacionario al aplicar un estímulo a una célula. Se desencadenan ante estímulos sub-umbrales.
12
POTENCIAL LOCAL Características. Se suman en el tiempo y espacio
Pueden ser de hipopolarización. Aumento de permeabilidad al sodio. Disminución de permeabilidad al potasio. Pueden ser de hiperpolarización. Aumento de permeabilidad al potasio y/o cloro. Se suman en el tiempo y espacio Decaen exponencialmente Su magnitud depende de la intensidad del estímulo. Se conducen con decremento
13
POTENCIAL UMBRAL Se encuentra en las células excitables. Definición:
Voltaje que tiene la célula que si se alcanza se dispara un potencial de acción. Estímulo umbral es el que evoluciona el potencial de estado estacionario hasta el valor del potencial umbral.
14
POTENCIAL DE ACCIÓN Se encuentra en células excitables. Definición:
Serie de cambios abruptos y explosivos en la permeabilidad normal de la membrana que se producen ante la aplicación de un estímulo umbral.
15
POTENCIAL DE ACCIÓN
16
BASES IÓNICAS DEL POTENCIAL DE ACCIÓN
Fase de depolarización. Aumento brusco de la permeabilidad al sodio. Se inicia el aumento de permeabilidad al potasio. Inactivación de la entrada de sodio. Fase de repolarización Aumento marcado de la permeabilidad al potasio. Post-potencial negativo (PPN) Salida lenta de potasio. Post-potencial positivo (PPP) Salida excesiva de potasio. Trabajo de la bomba de sodio y potasio
17
CANALES DE SODIO Y POTASIO VOLTAJE DEPENDIENTES
+
18
RELACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN CON LOS CANALES VOLTAJE DEPENDIENTES
19
CARACTERÍSTICAS DEL POTENCIAL DE ACCIÓN
Sigue la Ley del Todo o Nada. Tiene siempre la misma magnitud No se suma Se conduce sin decremento
20
EXCITABILIDAD CELULAR DURANTE EL POTENCIAL DE ACCIÓN
Período refractario absoluto. Excitabilidad celular es nula. Período refractario relativo. Excitabilidad celular disminuída.
21
EXCITABILIDAD CELULAR DURANTE VARIACIONES DE LOS ELECTROLITOS DEL LEC
Concepto de Hipokalemia. Concepto de Hiperkalemia Concepto de Hipocalcemia Concepto de Hipercalcemia.
22
EXCITABILIDAD CELULAR EN HIPOKALEMIA
23
EXCITABILIDAD CELULAR EN HIPOCALCEMIA
24
VARIACIONES DE LA EXCITABILIDAD ANTE CAMBIOS DE LOS ELECTROLITOS DEL LEC
Trastorno Valor del ES Valor del EU Umbral de Excitabilidad (ES - EU ) Excitabilidad celular Signos y Síntomas Hipokalemia ↑ = ↓ Parálisis, Debilidad, Ileo paralítico. Hiperkalemia Reflejos aumentados, parestesias Hipocalcemia Chovstek, Trousseau, (tetania). Hipercalcemia Debilidad muscular, hiporreflexia. Alcalemia Hiperreflexia. Academia Hipomagnesemia Chovstek, Trousseau, tetania. Hipermagnesemia Debilidad muscular, hiporreflexia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.