La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 ENCUENTRO SUB-REGIONAL CARIBE INTEGRAL “...Estamos construyendo el camino...” “...Estamos construyendo el camino...” Santo Domingo, República Dominicana.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 ENCUENTRO SUB-REGIONAL CARIBE INTEGRAL “...Estamos construyendo el camino...” “...Estamos construyendo el camino...” Santo Domingo, República Dominicana."— Transcripción de la presentación:

1 1 ENCUENTRO SUB-REGIONAL CARIBE INTEGRAL “...Estamos construyendo el camino...” “...Estamos construyendo el camino...” Santo Domingo, República Dominicana 21-22 de junio de 2006

2 2 Proceso de Unificación a nivel mundial CMT-CIOSL la globalización económica obliga a una readaptación de las estrategias de acción del movimiento sindical. ANTECEDENTES:Congresos: CIOSL en Durban (Sudáfrica, 2000) CMT en Bucarest (Rumania, 2001) Discursos: Nuevo impulso unificador…en el Congreso de CIOSL de Durban el Secretario General de CMT, y el llamamiento a unificación del Secretario General de CIOSL en Congreso de CES en Praga (República Checa, 2003) Comités: Confederales de CMT en Yakarta (octubre 2003); Casablanca (octubre 2004) Comité Ejecutivo de CIOSL (diciembre 2003) Declaración sobre “Principios básicos para la nueva organización sindical internacional” (2004) seguir la unidad de acción y diálogo sobre unificación.

3 3 RATIFICACIONES: “Globalizar la Solidaridad – Establecimiento de un movimiento Sindical Mundial para el Futuro”. CIOSL: XVIII Congreso de Miyazaki (Japón, diciembre 2004). Resolución. “Construir una nueva Organización Sindical Mundial fundamentada en la democracia y el pluralismo, la autonomia, la independencia y la solidaridad comprometida con la lucha por la justicia social”. CMT: XXVI Congreso de Houffalize (Bélgica, noviembre 2005). Resolución de orientación del XXVI Congreso. ESTATUTOS: Comité Ejecutivo CIOSL Bruselas (Bélgica, 20-22 junio 2006) : Aprobación proyecto Estatutos y programa de acción de nueva Confederación Sindical Internacional (falta aún aprobación de CMT) CRONOGRAMA: - 31 octubre 2006: disolución CIOSL y CMT (Viena, Austria) - 1 al 3 noviembre de 2006 (Viena, Austria): Asamblea Internacional para la fundación de la Nueva Central Internacional

4 4 Unidad a nivel sectorial A partir de 2003 se iniciaron contactos entre algunas FIP y FIS Congreso de CIOSL de Miyazaki (Japón, diciembre 2004) y “D eclaración de la Acción Profesional” ratificada por Congreso CMT de Houffalize (Bélgica, noviembre 2005) estipulan: El proceso de unidad sectorial será resultado El proceso de unidad sectorial será resultado de negociaciones especificas entre FSI y FPI de negociaciones especificas entre FSI y FPI caso por caso. caso por caso.

5 5 ICM (Internacional de la Construcción y Madera): Resultados de FUSIÓN entre FMTCM y FITCM Nuevos dirigentes, estatutos, programa de acción Nuevos dirigentes, estatutos, programa de acción ANTECEDENTES Declaración de Intenciones (28 enero 2003) sobre Cooperación entre FMTCM y FITCM Acuerdos de principios para nueva Federación Internacional Reunión Comités FITCM – FMTCM Ginebra (Suiza, 18 noviembre 2003) Grupo de reflexión común (enero de 2004). Objetivo: definir un programa de acción, elaborar estatutos y nuevas estructuras RATIFICACIÓNCongresos “Hacia una nueva organización mundial de la construicción, la madera y los sectores afines”. FMTCM en Varna (Bulgaria, 17-20 de mayo 2004) los sectores afines”. FMTCM en Varna (Bulgaria, 17-20 de mayo 2004) “Construyendo un movimiento sindical global unido en la construcción, madera y silvicultura”. FITCM en Buenos Aires (Argentina, 7-8 diciembre 2005 CONGRESO FUNDADOR de ICM. Buenos aires (Argentina, 9 diciembre 2005)

6 6 La IE (Internacional de la Educación) Proceso de UNIFICACIÓN / INTEGRACIÓN orgánico: la CSME integra Proceso de UNIFICACIÓN / INTEGRACIÓN orgánico: la CSME integra las estructuras de la IE. PROCESO TODAVÍA EN CURSO las estructuras de la IE. PROCESO TODAVÍA EN CURSO ETAPAS: Acuerdo Declaración Común de metas y principios para una integración (2003). Comités Ejecutivos de IE y CSME Reunión Comité Ejecutivo FLATEC Buenos Aires (Argentina, 23 de agosto 2003): Mandato para ratificación de negociación otorgado por FLATEC a Comité Confederal CSME. Condición: salvaguardar autonomía e identidad de CSME y FLATEC. Consejo Ejecutivo IE (Octubre 2003): Aprobación del Acuerdo Solo las organizaciones europeas de CSME acuerdan integrar Solo las organizaciones europeas de CSME acuerdan integrar la IE. Las demás Federaciones Regionales de CSME (ACT/Asia, la IE. Las demás Federaciones Regionales de CSME (ACT/Asia, FEPASE/África, FLATEC/América Latina) piden más precisiones FEPASE/África, FLATEC/América Latina) piden más precisiones y tiempo de reflexión y tiempo de reflexión

7 7 Reunión IE – CSME Bruselas (Bélgica, marzo 2004): Reprogramación de ejecución del acuerdo: la Federación Reprogramación de ejecución del acuerdo: la Federación Europea integraría la IE antes del Congreso de Europea integraría la IE antes del Congreso de Porto Alegre (Brasil) Porto Alegre (Brasil) Aprobación del acuerdo por el Consejo Mundial de la CSME en abril 2004 RATIFICACIONES Congresos: IE en Porto Alegre (Brasil, Julio 2004) CSME en Sevilla (España, febrero 2006) Contactos entre FIOST y ITF Iniciaron un proceso de consultas a partir de 2004 sobre sus relaciones con la nueva Confederación Sindical Internacional y sus relaciones de cooperación.

8 8 COINCIDENCIASDIFERENCIAS Fortalecimiento del movimiento sindical mundial frente a globalización de la economía y las acciones de las transnacionales la CMT quiere preservar su identidad en la nueva organización sindical mundial Necesidad de Unidad para representación más efectiva, mayor visibilidad y legitimidad, y mayor fuerza frente a la globalización Las organizaciones sindicales sectoriales. (En CIOSL los Global Unions no son parte orgánica de la misma). Experiencia de trabajo conjunto y Programas y prioridades de acción similares. Argumento financiero (evitar doble gasto) Las organizaciones sindicales regionales (mas autonomía en caso de regionales de la CMT). Proceso abierto a centrales sindicales independientes El carácter plural, democrático de la nueva organización sindical mundial CIOSL - CMT

9 9 Antecedentes: Reuniones de Agosto (Caracas) y septiembre (Bogota) de 2001: Acuerdo de UNIDAD DE ACCIÓN (≠ de Fusión Organica). Objetivo: empleo digno, seguridad social integral, normas laborales fundamentales, derechos humanos. El proceso quedó en suspenso. Reuniones de Agosto (Caracas) y septiembre (Bogota) de 2001: Acuerdo de UNIDAD DE ACCIÓN (≠ de Fusión Organica). Objetivo: empleo digno, seguridad social integral, normas laborales fundamentales, derechos humanos. El proceso quedó en suspenso.Ratificación: CLAT: XII Congreso de Brasilia (noviembre 2004): Apoya el proceso unitario mundial. Se compromete a convocar el diálogo unitario y intensificar la unidad de acción y programática con la ORIT y demás organizaciones. CLAT: XII Congreso de Brasilia (noviembre 2004): Apoya el proceso unitario mundial. Se compromete a convocar el diálogo unitario y intensificar la unidad de acción y programática con la ORIT y demás organizaciones. Proceso de Unificación a nivel regional ORIT-CLAT …//

10 10 ORIT: XVI Congreso de Brasilia (abril 2005): apoya la creación de la nueva organización sindical mundial y se compromete en realizar, juntamente con la CLAT, las acciones para la creación de una nueva regional sindical en las Américas. ORIT: XVI Congreso de Brasilia (abril 2005): apoya la creación de la nueva organización sindical mundial y se compromete en realizar, juntamente con la CLAT, las acciones para la creación de una nueva regional sindical en las Américas. CLAT: 77 Comité Ejecutivo adopta resolución sobre unidad (Abril 2005) apoyando el proyecto de unidad sindical y promoviendo sistema de coordinación y trabajo conjuntos entre CLAT y ORIT CLAT: 77 Comité Ejecutivo adopta resolución sobre unidad (Abril 2005) apoyando el proyecto de unidad sindical y promoviendo sistema de coordinación y trabajo conjuntos entre CLAT y ORITReuniones: 25 de mayo 2005: Reunión entre representantes de Secretariados ORIT y CLAT, Caracas, Venezuela 25 de mayo 2005: Reunión entre representantes de Secretariados ORIT y CLAT, Caracas, Venezuela 18 de julio 2005: Reunión técnica en UTAL-CLAT, preparatoria de reunión oficial conjunta ORIT-CLAT en agosto. Venezuela. 18 de julio 2005: Reunión técnica en UTAL-CLAT, preparatoria de reunión oficial conjunta ORIT-CLAT en agosto. Venezuela. 23 de agosto 2005: Reunión formal de Secretariados ORIT-CLAT, UTAL-CLAT, Venezuela. 23 de agosto 2005: Reunión formal de Secretariados ORIT-CLAT, UTAL-CLAT, Venezuela. …//

11 11 Noviembre 2005, reunión temática sobre Educación entre ambas organizaciones. Noviembre 2005, reunión temática sobre Educación entre ambas organizaciones. 1 y 2 de diciembre: 2da. Reunión de Secretariados ORIT-CLAT, Buenos Aires Argentina. 1 y 2 de diciembre: 2da. Reunión de Secretariados ORIT-CLAT, Buenos Aires Argentina. 25 y 26 de abril 2006, Encuentro Subregional Zona Andina, Quito, Ecuador. 25 y 26 de abril 2006, Encuentro Subregional Zona Andina, Quito, Ecuador. Nota: Se han realizado dos actividades por separado: CLAT+Independientes (UTAL, Venezuela). ORIT+Independientes en Centroamérica y Caribe Hispano (abril 2006). …//

12 12 No fusión. Nueva organización regional Voluntad de la unidad de luchar en lo mundial, regional y nacional. Diferentes concepciones de la autonomíaPreservar autonomÍa regional ORIT es parte orgánica de la CIOSL.Acercamiento a centrales independientes CLAT no es parte orgánica de la CMTEl carácter plural de la nueva mundial En CMT, las organizaciones por sector o rama de industria son parte orgánica y cotizan por su membresía. Apoyo a la creación de la Central Mundial, acumulando más poder que la simple suma En CIOSL y en ORIT, los Global Unions no son parte orgánica de la misma. Aportar al proceso del fortalecimiento del movimiento sindical mundial Instancias de coordinación subregional (caso Caribe) Necesidad de la unidad para superar la debilidad del movimiento sindical. Interamericanismo vs Latinoamericanismo.- Similitud en análisis de coyuntura regional y continental DIFERENCIASCOINCIDENCIAS

13 13 Avances y temas pendientes 1. El proceso se observa como muy franco y positivo. 2. Con relación a la Unidad Mundial, se reafirma el compromiso de avanzar en la Unidad Internacional. 3. Compromiso común para trabajar por la Unidad y que en el proceso se irá definiendo sus pautas a nivel nacional y regional. 4. Abrir el proceso a las organizaciones independientes que deben participar con personalidad propia, sin condicionamientos. 5. Realización de actividades conjuntas CLAT/ORIT en varias instancias internacionales: Cumbres Iberoamericana, Cumbre de las Américas, Foros Sociales Mundiales; Foros de las Américas ( últimos 3 años). …//

14 14 Los temas pendientes se refieren a:  La situación de la Autonomía frente a la Mundial.  La denominación e identificación de lo interamericano vs lo latinoamericano-caribeño, y la cuestión Continental.  La dinámica del proceso de Unidad (unidad de acción, programática y orgánica), así como los tiempos y toda la problemática estructural de ambas organizaciones.  Otras cuestiones que irán surgiendo, de forma y de fondo, de métodos, ritmos, etc. …//

15 15 Actividades en ejecución: Encuentros subregionales: - Zona Andina (Quito, 24 y 25 de abril) - Cono Sur (Asunción, 21 y 22 de junio) - Caribe Integral (Santo Domingo, 29 y 30 de junio) - Centroamérica-México y Zona norteamérica (julio) - Encuentro Temático s/ DDHH – Colombia (julio) - Secretariado Conjunto – Sao Paulo (Primera quincena agosto) Papel de la OIT: Apoyo técnico y financiero de la OIT en el proceso y asistencia para su registro histórico.


Descargar ppt "1 ENCUENTRO SUB-REGIONAL CARIBE INTEGRAL “...Estamos construyendo el camino...” “...Estamos construyendo el camino...” Santo Domingo, República Dominicana."

Presentaciones similares


Anuncios Google