La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez1 Rama Vida Prof. CP Gabriel F. Pérez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez1 Rama Vida Prof. CP Gabriel F. Pérez."— Transcripción de la presentación:

1 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez1 Rama Vida Prof. CP Gabriel F. Pérez

2 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez2 Clasificación Cobertura de fallecimiento –Seguro de Vida –Seguro de Sepelio –Seguro Educacional Cobertura de sobrevida –Seguro de Retiro Cobertura de integridad física –Seguro de accidentes personales –Seguros de salud

3 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez3 Seguro de Vida Motivos para contratarlo –Últimos gastos relacionados con la muerte –Mantenimiento garantizado del estilo de vida –Reemplazo de ingresos de la fuente principal –Educación de los hijos –Continuidad y seguridad de los negocios –Cancelación de deudas financieras

4 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez4 Seguro de Vida “El seguro de vida proporciona ingresos después de la muerte, para prevenir que los seres queridos no sufran de la pérdida de ingresos, además de la pérdida del ser querido”

5 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez5 Seguro de Vida El seguro de persona no tiene carácter indemnizatorio sino es el otorgamiento de un beneficio No existe valuación económica del interés asegurable No se puede configurar sobreseguro No hay problemas con la pluralidad de seguros Vida asegurable: entre los 14 años a los 65 años.

6 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez6 Clasificación Por su duración –Vida entera –Vida Temporaria Por la cantidad de asegurados –Individual –Colectivo –En varias cabezas Por el tipo de prima –Prima Nivelada –Prima de Riesgo Aumento progresivo Pago Constante

7 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez7 Objeto Vida Propia –Mayores de Edad => Beneficiario cualquiera –Menores mayores de 18 años Derogado de hecho Vida Ajena –Menores mayores de 14 años = Tomad por el representante. No puede ser beneficiario el tutor –Otros: con consentimiento del asegurado No se pueden asegurar –Menores de 14 años –Interdictos

8 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez8 Beneficiarios Designación: no existe formalidades Cantidad –Uno –Varios Indicación de cuotas partes Sin indicación alguna

9 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez9 Designación de Beneficiarios De Terceros –A Título Gratuito Herederos pueden pedir colación de primas Pagadas con rentas gananciales, deben ser devueltas a la sociedad conyugal –A Título Oneroso No es revocable la designación No existe colación

10 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez10 Designación de Beneficiarios Sin designación o caducidad = herederos legales De herederos –Sin testamento = Herederos legales –Con testamento = Herederos instituidos –Hijos Concebidos y sobrevivientes al asegurado

11 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez11 Otros aspectos Incontestabilidad: no puede invocarse reticencia pasados 3 años del contrato (salvo dolosa) Doble Indemnización en caso de accidente Denuncia Inexacta de la Edad –Rescisión: el asegurador puede rescindirlo si la edad real supera la práctica comercial –Edad mayor que la denunciada = reducción de la suma asegurada –Edad menor que la denunciada = restitución de la reserva matemática y reajuste de primas posteriores

12 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez12 Agravación del riesgo Denuncia: Por motivos específicamente previstos Cambio de Profesión –Rescindible = si no se hubiera asegurado –Reducción de Suma Asegurada –Reajuste de Primas

13 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez13 Exclusiones Absolutas: No pueden cubrirse –Determinadas por ley –Determinadas por práctica comercial Relativas: Existe la posibilidad de cubrirse –Por el transcurso del tiempo –Pacto entre partes

14 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez14 Exclusiones Absolutas Muerte en empresa criminal Por aplicación de pena de muerte Muerte en caso de guerra = elemento activo Ocasionada por el contratante en acto ilícito Causada por el beneficiario: el causante pierde el beneficio el resto no

15 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez15 Exclusiones Relativas Actividad deportiva de alto riesgo Actividades deportivas realizadas en forma profesional Suicidio –Excepción Si transcurrieron 3 años de contrato (puede pactarse un plazo menor) Los beneficiarios igual tienen derecho a la reserva matemática

16 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez16 Primas Prima de Riesgo: Calculadas por medio de las tasa de mortalidad COSTOCOSTO $ EDAD Prima Natural o de Riesgo

17 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez17 Primas Prima Nivelada COSTOCOSTO $ EDAD Prima Natural o de Riesgo Prima Nivelada RESERVA MATEMATICA

18 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez18 Luego de 3 años Seguro saldado: suma reducida o plazo menor. NO se paga más Rescate: Rescisión del contrato=> devolución de la reserva matemática –Siempre se debe devolver la RM. NO importa la causal de rescisión Conversión: ante silencio del asegurado y falta de pago de prima => Seguro saldado Rehabilitación: volver al estado original el contrato Préstamo –Derecho en relación con la RM –Automático: Pacto de crédito para el pago de primas no abonadas

19 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez19 Otros conceptos Concurso o quiebra del asegurado. Acreedores –Oponer derechos sobre valor de rescate –No lo pueden oponer sobre la indemnización Juicio Sucesorio –La indemnización no integra el juicio sucesorio del causante –Beneficiario fallecido antes de percibir la indemnización => Esta integra su juicio sucesorio

20 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez20 Otros conceptos Percepción del beneficio –Se debe acreditar la muerte del asegurado y aceptar el beneficio Plazo de denuncia – Hasta un máximo de 3 años de sucedido el hecho y no más de 1 año de conocido Presunción de fallecimiento –La mera ausencia sin paradero conocido no es suficiente –Ley 22.278 art 22 y 23: Desaparecido sin noticias por 3 años, ser reduce a 6 meses si se encontraba en una nave o aeronave naufragada

21 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez21 Seguro de Vida Colectivo Particularidades Varios asegurados en una póliza y un tomador Emisión de una sola Póliza Emisión de Certificados de Incorporación Indemnización –Asegurado tiene derecho propio –No necesita ser ejercido por el grupo –Incorporación condicionada: Perfeccionada con el cumplimiento de la condición

22 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez22 Seguro de Vida Colectivo Particularidades Examen médico previo: Realizado por el asegurador dentro de los 15 días de comunicada la incorporación Exclusión del grupo => exclusión del seguro (salvo pacto en contrario) Tomador como beneficiario. Situaciones –Integrar el grupo y por los perjuicios personales –Pagador de la totalidad de la prima (puede convenirse la responsabilidad civil respecto de los integrantes) –Interés económico y lícito (ej. Seg de vida obligatorio)

23 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez23 Seguro de Accidentes Personales Accidente –Hecho súbito y violento que produce una lesión corporal, por o con un agente externo, sin que hubiera voluntad por parte del asegurado. Cobertura –Lesión inmediata –Consecuencias posteriores Prestación –Pago del beneficio

24 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez24 Prestaciones Dinerarias Modalidades De Liquidación: Devolución de gastos De Resarcimiento –Caso de muerte Monto máximo establecido Pago de renta desde el siniestro –Incapacidad total y definitiva Monto máximo establecido Pago de renta desde el siniestro –Incapacidad Parcial y definitiva Se aplican porcentajes a la suma asegurada –Incapacidad Temporaria Renta a partir del 3º día Máximo 365 días

25 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez25 Prestaciones No Dinerarias Modalidades Asistencia Medico – Farmacéutica Prótesis Tratamientos de rehabilitación SE PAGAN SI ESTAN PACTADAS

26 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez26 Otros Aspectos Vinculados Agravación del riesgo, cambio de profesión y designación de beneficiarios: Normativa aplicable la del seguro de vida Reducción de consecuenciasReducción de consecuencias –Impedir el siniestro en lo posible –Acatar instrucciones del asegurador si son razonables Peritaje –No es obligatorio, si se aparta de la real situación

27 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez27 Otros Aspectos Vinculados Dolo o culpa grave –Del asegurado o beneficiario libera al asegurador Inembargabilidad –Característica de la indemnización: alimentaria => no embargable Concurso o quiebra –No afecta la indemnización

28 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez28 Otros Aspectos Vinculados Subrogación –NO Existe –Además de la indemnización del seguro el accidentado puede percibir resarcimiento del 3º responsable

29 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez29 Extensión de la Cobertura General - Accidentes ocurridos en: –Ejercicio de profesión declarada –Su vida particular –Vehículos particulares propios o ajenos –Transporte público regular –Juegos de salón y práctica normal Excepción: Pesca en alta mar

30 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez30 Extensión de la Cobertura Otros - Accidentes ocurridos por: –Asfixia o intoxicación de gases –Asfixia por inmersión u obstrucción del aparato respiratorio (NO por enfermedad) –Ingestión de sustancias tóxicas o alimentos en mal estado –Quemaduras –A consecuencia de trauma: tétano, carbunclo o infecciones –Rabia –Luxaciones (excepto lumbalgia)

31 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez31 Exclusiones Absolutas Por acción de rayos X y Reacciones Nucleares, operaciones y tratamientos médicos –Excepción: como consecuencia de accidentes Por participación como elemento activo de: –Guerra, guerrilla, motín etc. –Actos delictivos –Culpa grave del asegurado –Ebrio –Influencia de estimulantes

32 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez32 Seguro de Retiro Seguro de Capitalización y Ahorro Seguro de Supervivencia Definición Sistema de ahorro que permite a los asegurados realizar aportes durante su vida activa, lo que sumado a los intereses que los mismos producen, permite la constitución de un fondo que puede ser posteriormente retirados

33 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez33 Seguro de Retiro Legislado por Ley 17418 y Resolución de la SSN 19106 y 19620 Asegurador Objeto exclusivo –Excepto puede operar en seguro de vida como complemento

34 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez34 Operatoria Etapa Activa –Etapa en la cual se realizan aportes Normales Adiciones Etapa De Supervivencia –Superar edad de supervivencia –Cobro total o renta

35 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez35 Etapa Activa Aportes –Normales: se integran con importes Van a engrosar el fondo Comisión de la Administradora Prima de seguro de vida o invalidez total y permanente –Adicionales o extraordinarios Que engrosan el fondo Comisión de la Administradora

36 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez36 Etapa Activa Rescate –Normal Total Parcial –Especial Intervenciones Quirúrgicas –Asegurado –Conyugue –Hijos menores de 18 años Casamiento –Asegurado –Hijos

37 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez37 Etapa Activa Préstamo: % del fondo capitalizado Fallecimiento del Asegurado Con designación de beneficiarios: los designados Sin designación Derechos habientes En juicio sucesorio Cobro independiente si existía seg. De vida o por incapacidad (Normas de la Ley 17418)

38 Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez38 Etapa de Supervivencia Retiro Total Renta Vitalicia Retiro Programado –En Función del Tiempo –En Función del Monto –Renta Extensiva a un 3º


Descargar ppt "Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez1 Rama Vida Prof. CP Gabriel F. Pérez."

Presentaciones similares


Anuncios Google