La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Consecuencias y riesgos del Retraso de Crecimiento Intrauterino(CIR)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Consecuencias y riesgos del Retraso de Crecimiento Intrauterino(CIR)"— Transcripción de la presentación:

1 Consecuencias y riesgos del Retraso de Crecimiento Intrauterino(CIR)
Pediatría

2 Incidencia CIR Se estima entre 5-10% de los nacidos vivos son de bajo peso para edad gestacional y en un % se afecta también la longitud y el perimétro cefálico.

3 Tipos de retraso crecimiento intrauterino
Tipo I: Intrínseco, armónico. La noxa determinante actúa desde el inicio de la gestación, se afecta el peso, la longitud y el perímetro cefálico Las causas fundamentales que lo originan son: 1. Genéticas 2. Infecciosas 3. Tóxicas o radiación Tipo II: Extrínseco, disarmónico. Los factores desencadenantes actúan en el último trimestre, afectando principalmente el peso y muy poco la talla y el perímetro cefálico. La causa fundamental reside en una insuficiencia o disfunción placentaria Tipo mixto: aspectos combinados tipo I y tipo II. Extrínseco, semiarmónico

4 Causas de Retraso de Crecimiento Intrauterino
I.- Crecimiento fetal disminuido II.- Disminución del aporte fetal de nutrientes

5 Crecimiento Fetal Disminuido
Anomalías genéticas: Cromosopatías Malnutrición fetal Bloqueo de la expresión génica de los factores tisulares de crecimiento Utilización inadecuada de los nutrientes: - Trastornos metabólicos congénitos - Infecciones congénitas - Hipoinsulinemia

6 Disminución del aporte fetal de nutrientes
1.- Anomalías placentarias -Placenta pequeña -Anomalías vasculares -Vasculopatías secundarias a hipertensión y a diabetes materna -Anomalías en la implantación 2.- Causas maternas -Talla y peso al nacer / Talla actual -Estado nutricional -Edad/Paridad/ Etnia -Cardiopatías/Hipertensión/Preeclampsia -Drogadicción/Alcohol/Tabaco

7 Causas de CIR Distribución porcentual Causas genéticas 10%
Causas infecciosas (TORCH) % Deprivación fetal nutrientes % Causas constitucionales %

8 Inmediatos Riesgos del CIR
1.-asfixia y aspiración meconial (30-50% puede haber asfixia al nacimiento y no más riesgo aspiración meconial) 2.-policitemia, hipoglucemia, hiperviscosidad, hipotermia. 3.-mayor gravedad del distres respiratorio; mayor soporte respiratorio. 4.-menor respuesta al cierre del ductus arterioso con indometacina o ibuprofeno

9 Riesgos CIR neonatales
Aspecto metabólicos Frecuencia de hipoglucemia 10 veces más frecuente; menores depósitos de glucógeno y capacidad de gluconeogénesis esta reducida. Hiperviscosidad; Hipotermia; Asfixia Alteraciones de la estructura intestinal; retraso en la disminución de la permeabilidad intestinal a las macromoléculas

10 Evolución RCIU En los 2 primero años de vida el 85% de los nacidos con una restricción prenatal de peso y talla, la normalizan Solamente un 15-20% persiste por encima de esta edad unos valores por debajo del percentil 10.

11 Terapéuticas CIR Oxígeno materno y crecimiento fetal (Cochrane): no hay pruebas suficientes para recomendarlo. Administración amniótica de IGF-1 Administración amniótica de aminoácidos Ninguna establecida

12 Cambios postnatales Retraso de crecimiento
Alteraciones en el neurodesarrollo Cambios de composición corporal Síndrome metabólico

13 Patología de los PEG-CIR
Retraso crecimiento Adelanto puberal Sobrepeso Resistencia a la insulina Dislipemia Trastornos menstruales Hiperandrogenismo S.ovario poliquístico

14 Desarrollo madurativo
Dificultades de aprendizaje/memoria a corto plazo (Ronny Geva. Brain Research. 2006; ) Pequeño para edad gestacional y pretérmino Perfiles de neurodesarrollo más inmaduros y más desorganizados, a nivel motor y orientativo Grupo de < 1000 g peores resultados en neurodesarrollo cognitivo y social. Feldman R; Eidelman AI .Pediatrics.2006;118(3):69-78

15 Pubertad y RCIU Pubertad Precoz + RCIU +aumento rápido de la masa corporal en primeros 2 años de vida Aumento riesgo de desarrollo hiperandrogenismo Pubertad adelantada Menarquía suele adelantarse 8-10 meses Talla final 5 cm. por debajo de la esperada

16 Incidencia en la edad adulta
1.-Mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares 2.-Aumento de la resistencia la insulina 3.-Patrones metabólicos anormales en la edad adulta

17 Síndrome metabólico adulto
Composición corporal: aumento grasa abdominal Metabolismo Hidratos carbono: hiperglucemia. Diabetes melitus tipo 2 Metabolismo lípidos: Hipertigliceridemia.Hipercolesterolemia (VLDL + HDL -) Alteraciones endocrinas: resistencia a insulina. Alteraciones cardiovasculares: aterogénesis, hipertensión; enfermedad cardiovascular.

18 Alteración renal y RCIU
Hipertensión +CIR: Menor número de nefronas (inhibición del sistema renina-angiotensina; disminución IGF1 ;aumento apoptosis) Asociada a un incremento tubular de la reabsorción de sodio

19 CIR y Hormona crecimiento
De los nacidos pequeños para edad gestacional: - Un 87% recuperación del crecimiento dentro de los dos primeros años de vida. - Un 13 % mantuvo un retraso del crecimiento de 2 DE. Existe una secreción insuficiente de GH. Aporte: Hormona de crecimiento


Descargar ppt "Consecuencias y riesgos del Retraso de Crecimiento Intrauterino(CIR)"

Presentaciones similares


Anuncios Google