La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Características del Estado Chileno

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Características del Estado Chileno"— Transcripción de la presentación:

1 Características del Estado Chileno
Obj.: conocer los distintos tipos de Estado y caracterizar el Estado Chileno

2 Revisar actividad clase anterior
¿Cuántos Estados tiene Chile? ¿Tiene sus propias leyes?

3 Tipos de Estado Estados Unitarios o simples: poder único para ejercer la soberanía, un solo gobierno y una legislación para todo el territorio.

4 Estados complejos o federales: cada Estado miembro mantiene su soberanía en lo interno (propio gobierno y leyes). La soberanía externa es controlada por poder central único basado en gobierno federal.

5 Estados soberanos: pueden manejar sus asuntos internos y externos con plena autonomía, sin que otro Estado pueda intervenir en sus decisiones.

6 Estados semi- soberanos: solo pueden ejercer su soberanía interna, sus relaciones exteriores son llevadas por otro estado, el cual asume su representación en la comunidad internacional.

7 Estados Vasallos: no pueden ejercer soberanía externa ni interna, sin libertad ni independencia.
Rasgo distintivo de los sistemas coloniales.

8 ¿Qué tipo de Estado es chile?

9 Bases de la institucionalidad Chilena

10 Constitución Ley fundamental de la organización y del funcionamiento del Estado y de los derechos y deberes de las personas. Principio de supremacía constitucional: todas las normas de la constitución están por encima de las demás leyes

11 Elementos de la constitución
ESTADO: Definición de la forma de Estado , por ej.: unitario o federal, o república o monarquía. División y establecimiento de funciones de los poderes públicos.

12 DERECHOS Y DEBERES: Se establecen derechos esenciales y garantías constitucionales Se reconocen y garantizan los derechos humanos

13 Reformas: La constitución establece el procedimiento y los límites (quorum) para reformarla.

14 Actividad Defina con tus propias palabras y con ayuda del libro los siguientes conceptos: (pág. 14) Dignidad de la persona humana Libertad de la persona humana La igualdad del ser humano La familia como núcleo fundamental de la sociedad El respeto de los grupos intermedios

15 Los Derechos Humanos (DD.HH.)

16 ¿En qué consisten los DD. HH.?
¿Se pueden pasar a llevar los DD. HH.? Da Ejemplos

17 Ejemplos el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona, la igualdad ante la ley, la libertad de conciencia, la libertad de educación y de libre enseñanza, la libertad de emitir opinión y la de informar, el derecho de asociarse sin permiso previo, el derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, el derecho de la propiedad, entre otros

18 Definición Los Derechos Humanos son el conjunto de características y atributos propios del ser humano derivado de su dignidad, por lo que no pueden ser afectados o vulnerados

19 Clasificación 1: Individuales:
Derechos Civiles: como el derecho a la vida, integridad física, libertad de opinión, de conciencia, igualdad ante la ley, de reunión, de asociación, entre otros. políticos: Derechos económicos, sociales y culturales: como el derecho a la propiedad, al trabajo digno y libre, a la salud, a la seguridad social, a la educación, a sindicarse libremente, a la vivienda, entre otros.

20 2. colectivos: el derecho a la paz El derecho al desarrollo A la no contaminación del medio ambiente, entre otros.

21 Características Son inherentes o innatos al ser humano: todos los seres los poseen pues se generan a partir de la misma naturaleza humana. Son universales: se extienden a todo el género humano, cualquiera sea su condición histórica, geográfica, etnia, sexo, edad o situación en la sociedad. Son inalienables: no se pueden quitar ni enajenar pues son parte consustancial de la propia naturaleza humana.

22 Son inviolables: no se pueden o no se deben transgredir o quebrantar y en caso de ser así , el ciudadano víctima puede exigir una reparación o compensación por el daño causado a través de los tribunales de justicia. Son imprescriptibles: es decir, no caducan ni se pierden por el transcurso del tiempo. Máxima: "Mi libertad termina donde comienza la tuya".

23 Relación con el Estado Los Estados han de comprometerse y garantizar  respeto universal y efectivo de los derechos y libertades fundamentales del hombre.

24 Recursos El recurso de amparo o "habeas corpus" (del latín "que tengas tu cuerpo, que seas dueño de tu persona"). Es un medio de defensa legal cuando la libertad personal es limitada. Cualquier persona puede interponer este recurso, sea o no el afectado. El recurso de protección busca la protección jurídica a diversos derechos constitucionales que no contempla el recurso de amparo. La persona que interpone este recurso puede ser natural o jurídica, pública o privada e incluso un colectivo sin personería jurídica.

25 El concepto de soberanía

26 Soberanía Capacidad que tiene un pueblo de hacer leyes y hacerlas respetar, en el plano internacional, estar en igualdad de jurídica con otros Estados.

27 Soberanía Nacional La autoridad del Estado es suprema, no hay otro poder sobre él, el Estado tiene el monopolio legítimo del poder. Soberanía interna: facultad de unan nación de tomar decisiones y hacerlas ejecutar dentro del territorio. Soberanía externa: facultad de relacionarse en un plano de igualdad con los demás de Estado

28 Teorías sobre la soberanía
Derecho divino: la soberanía emanaba de Dios, quien la depositaba en el rey. Legitimaba las monarquías absolutas.

29 Soberanía popular: la soberanía emana del pueblo, que representa la voluntad general. Inspiró la revolución francesa y los movimientos independentistas americanos

30 Soberanía nacional: radica en la nación y ella delega su ejercicio en representantes que gobiernan en su nombre. Es el sustento de los Estados-nación contemporáneos

31 Actividad Define y Compara los conceptos de Descentralización administrativa y Desconcentración. Establece 5 ejemplos de organismos que cumplan las funciones de ambos uno de los conceptos.


Descargar ppt "Características del Estado Chileno"

Presentaciones similares


Anuncios Google