La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

María José Gallardo Jódar

Presentaciones similares


Presentación del tema: "María José Gallardo Jódar"— Transcripción de la presentación:

1 María José Gallardo Jódar
DISCAPACIDAD VISUAL Alumnos y Alumnas que padecen desde una restricción visual moderada hasta la total asusencia de visión. María José Gallardo Jódar Imagen:

2 ÍNDICE Definición …………………………………………………. 3
Términos utilizados ……………………………………… 4 Ceguera real ……………………………………… 4 Ceguera legal ……………………………………… 4 Baja visión ……………………………………… 4 Factores etiológicos de la deficiencia visual ………. 5 Esquema del globo ocular ………………. 6 Algunas patologías y alteraciones ………………. 7 Valoración de la visión …………………………… 8 Bibliografía / Webgrafía …………………………... 9 Introducción Definición Ceguera real Ceguera legal Baja visión Clasificación Factores etiológicos de la deficiencia visual.

3 DEFINICIÓN La discapacidad visual es un término amplio que incluye tanto a alumnos y alumnas que carecen de visión completamente, como aquellos otros alumnos o alumnas, que a pesar de tener una pérdida importante de visión, poseen un resto visual que les es funcional para realizar un número de tareas amplio y variado. DEFINICIÓN La discapacidad visual, es un término amplio que incluye a personas que carecen de visión completamente y aquellas otras personas que a pesar de tener una pérdida importante de visión, poseen un resto visual que les es funcional para realizar un número de tarea amplio y variado.

4 Se utilizan los siguientes términos para poder precisar la definición.
CEGUERA REAL Alude a alumnos o alumnas que carecen totalmente de visión y aquellos otros que poseen una percepción de la luz, pero sin proyección. CEGUERA LEGAL Este término se utilizó para referirse a las personas, cuya pérdida visual, no les permitía realizar según que trabajos ni funciones. BAJA VISIÓN Este término se refiere a la deficiencia visual que posee un individuo, a pesar de haber recibido tratamientos y correcciones ópticas. La baja visión abarca el espacio que hay entre la visión normal y la ceguera. CEGUERA REAL Alude a personas que carecen totalmente de visión y aquellas otras que poseen una percepción de la luz, pero sin proyección. CEGUERA LEGAL Este término se utilizó para referirse a las personas cuya pérdida visual no les permitía realizar según que trabajos ni funciones. BAJA VISIÓN Este término se refiere a la deficiencia visual que posees un individuo, a pesar de haber recibido tratamientos y correcciones ópticas.

5 FACTORES ETIOLÓGICOS DE LA DEFICIENCIA VISUAL
Para poder llevar a cabo el proceso tan complejo de la visión, es necesaria la acción combinada tanto de los ojos, como también de sus estructuras asociadas, que deben tener una estructura y funcionamiento normal, así como de, la vías neurológicas que van a parar al córtex visual procedentes de la retina, que deben estar intactas y por último el cerebro, que debe ser capaz de interpretar la información recibida. FACTORES ETIOLÓGICOS DE LA DEFICIENCIA VISUAL Para poder llevar a cabo el proceso tan complejo de la visión, es necesaria la acción combinada de los ojos, como también sus estructuras asociadas, la vías neurológicas, que van a para al córtex visual procedentes de la retina y por último el cerebro.

6 ESQUEMA DEL GLOBO OCULAR
Imagen: Imagen:

7 ALGUNAS PATOLOGÍAS Y ALTERACIONES
Restricciones en el campo periférico: La miopía degenerativa El desprendimiento de retina Las lesiones del nervio óptico La retinosis pigmentaria, el glaucoma. Alteraciones que afectan al campo visual: La alteración del nervio óptico. La enfermedad macular Alteraciones que afectan a la agudeza visual: Estrabismo Hipermetropía fuerte Cataratas Queratocono Ambliopía ALGUNAS PATOLOGÍAS Y ALTERACIONES La miopía degenerativa El desprendimiento de retina Las lesiones del nervio óptico La retinosis pigmentaria, el glaucoma. La alteración del nervio óptico. Estrabismo Hipermetropía fuerte Cataratas

8 VALORACIÓN DE LA VISIÓN
La medida de la agudeza visual La sensibilidad al contraste El campo visual La visión del color La adaptación a la luz La acomodación para las tareas cercanas y lejanas El funcionamiento óculo-motor LA VALORACIÓN DE LA VISIÓN INCLUYE: La medida de la agudeza visual La sensibilidad al contraste El campo visual La visión del color La adaptación a la luz La acomodación para las tareas cercanas y lejanas El funcionamiento óculo-motor

9 BIBLIOGRAFÍA / WEBFRAFÍA
Arco Tirado, J.L. y Fernández Castillo, A. (2004). Necesidades Educativas Especiales. Madrid. Mc Graw-Hill. Fotografias: Discapacidad visual 204 Monografias.com BIBLIOGRAFÍA / WEBFRAFÍA Arco Tirado, J.L. y Fernández Castillo, A. (2004) Necesidades Educativas Especiales. Madrid. Mc Graw-Hill. Fotografias: Discapacidad visual 204 Monografias.com


Descargar ppt "María José Gallardo Jódar"

Presentaciones similares


Anuncios Google