La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Módulo 4: Comunicación Errores Cognitivos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Módulo 4: Comunicación Errores Cognitivos."— Transcripción de la presentación:

1 Módulo 4: Comunicación Errores Cognitivos

2 Distorsiones cognitivas o Pensamientos Automáticos:
Los pensamientos automáticos son nuestra charla interna o auto diálogo interno con nosotros mismos, a nivel mental, expresados como pensamientos o imágenes y que se relacionan con estados emocionales intensos

3 A menudo forman "versiones" subjetivas de las cosas que nos ocurren que suelen ser bastantes erróneas, en el sentido de dar una falsa imagen o interpretación de las cosas y los hechos, por lo que se le dice que están basados en "distorsiones cognitivas".

4 Estos pensamientos se diferencian de la forma de reflexionar y analizar los problemas que tenemos las personas en estados anímicos de mayor calma o sosiego, nuestros "pensamientos racionales", que intentan de adaptarse a los problemas y analizarlos para intentar resolverlos.

5 pensamientos automáticos se caracterizan por:
Son charla interna referida a temas muy concretos… temor, rechazo… Aparecen como mensajes recortados en forma de "palabras claves": "Me va a dar..". “todo me sale mal”… Los pensamientos automáticos son involuntarios: automáticos, irreflexivos, No son producto del análisis o razonamiento de una persona sobre un problema. Son "reacciones espontáneas" ante determinadas situaciones donde aparecen fuertes sentimientos.

6 Con frecuencia se expresan en forma de palabras como "deberia de tendria que.”. Aparecen a menudo como obligaciones que nos imponemos a nosotros o a los demás en forma de exigencias intolerantes. Hacen que cada persona adopte una forma o cristal por donde interpreta los acontecimientos de forma rígida. Las cosas son según el prisma por donde se miran. Así, ante un mismo acontecimiento cada persona lo interpreta a su manera creyendo "tener la razón", sin atender a otros datos o valoraciones distintas.

7 Los pensamientos automáticos son difíciles de controlar: Al no ser pensamientos racionales ni reflexivos, no se suelen comprobar con la realidad, y la persona que lo tiene los suele creer fácilmente. Son aprendidos: Son el reflejo momentáneo de actitudes y creencias que han solido aprenderse en la infancia o adolescencia, provenientes de la familia, la escuela y otras influencias sociales. Como en esos periodos aun no se ha desarrollado demasiado la capacidad racional de análisis de las personas, son asimilados con mayor facilidad y almacenados en la memoria humana "esperando" a ser disparados por situaciones con carga emocional.

8 distorsiones posibles
Naturalmente, todos estos ejemplos son simplificaciones que no se pueden extrapolar al juicio sobre el pensamiento de un individuo sin conocer su situación real y su personalidad. De otro modo estaríamos ante la paradoja de que la categorización de las distorsiones cognitivas es a su vez una distorsión cognitiva.

9 Algunas de las distorsiones posibles son:
La sobre generalización, que hace creer que tu falla ocurre siempre o nunca Tomar casos aislados y generalizar su validez para todo. La rotulación global, que coloca etiquetas peyorativas a tu conducta, implicando que así eres todo el tiempo. Consiste en asignar un nombre a algo en vez de describir la conducta observada objetivamente. La etiqueta asignada por lo común es en términos absolutos, inalterables o bien con fuertes connotaciones prejuiciosos.

10 El filtro mental, el cual se caracteriza porque el individuo capta solo algunas porciones de la realidad y automáticamente elimina otras. El razonamiento emocional, que consiste en regir tu comportamiento y hacer que tus interpretaciones se basen sólo en emociones. Los sentimientos interpretan la calidad, sentirme menos automáticamente significa que eres menos, sentirse rechazado significa que eres una persona desagradable. En una palabra, ¡eres lo que sientes que eres!

11 El pensamiento polarizado, el cual mantiene reglas de todo o nada
El pensamiento polarizado, el cual mantiene reglas de todo o nada. Interpretar los eventos y personas en términos absolutos, evidenciado en el uso de términos como "siempre", "nunca", "todos", cuando su uso no está justificado por los acontecimientos propiamente. La auto culpa, que parte de la base de que tú eres culpable de todas las adversidades que te rodean La lectura de mentes, con la cual asumes que los demás deben estar pensando o sintiendo como tú y, por lo tanto, tú tienes la capacidad de interpretar sus mensajes con toda certeza. Si te sientes rechazado, ¡con toda seguridad ese es el sentimiento de los demás hacia ti! No pides información, tú tienes la capacidad de adivinar lo que el otro piensa o siente y ¡esa es la realidad!

12 La personalización, que te hace creer que eres el centro del universo, Te comparas negativamente con los demás y, con toda razón, sales perdiendo. debe haber estado dirigido a ti…. La falacia del control, con la que haces responsable de todo lo que pasa a tu alrededor o ubicándote en el otro extremo, piensas que todo mundo tiene control menos tu.

13 Tener razón: Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente, ante un desacuerdo con otra persona, que el punto de vista de uno es el correcto y cierto. No importa los argumentos del otro, simplemente se ignoran y no se escuchan…. lucha de poder, Falacia de recompensa divina, Consiste en la tendencia a no buscar solución a problemas y dificultades actuales suponiendo que la situación mejorará "mágicamente" en el futuro, o uno tendrá una recompensa en el futuro si la deja tal cual.

14 ¿Cómo corregir las distorsiones?
La clave consiste en analizar cual es precisamente tu lenguaje interno, cuáles son tus pensamientos y, una vez identificados, aprender a disputar y corregir las distorsiones encontradas, sustituyéndolas por creencias validas, objetivas, con base en datos, balanceadas, especificas, no enjuiciadoras.

15 Soy un desastre 2 Tengo que hacer que todos se diviertan en la fiesta. 9 Ellos piensa que es difícil llevarse bien conmigo 7 Solo logre el segundo lugar, soy un cero a la izquierda. 5 Me dice algo bueno de mi solo para salir del paso, ¡si conociera mis defectos! 3 Siempre la tengo que regar 1 Es mi culpa que ellos no se diviertan tanto en la fiesta. 6 Me siento inseguro porque soy inseguro 4 Si llego a la oficina y dicen algo, seguramente se refiere a mí. 8 Nadie me quiere Me va mal con las mujeres Soy tonto Sé que estoy en lo cierto, él /ella está equivocado 10 (4) Sé que se están hablando de mí Me va a ir mal en este examen 6(4,5) Seguro se enojará (falsa semántica) A alguien no le gusta mi trabajo, por tanto, seguramente a la mayoría de mis compañeros no les gusta mi trabajo 1,7,5 Tengo este problema y no he podido resolverlo a pesar de intentarlo varias veces, así que no tiene solución Esto siempre ha sido así, por tanto, siempre será así No se acuerda de mí, es inútil que llame 4,7 No soy tan inteligente como el resto Ella/ Él "me hace" enojar Difícilmente cambiaré, mejor no sigo 4,5 Si aguanto el día de mañana se dará cuenta de lo que hago por el 11

16 Estilos de Comunicación.
Identifica cuatro modelos-patrones que utilizan las personas para comunicarse y que responden a una manera de evitar el rechazo o las amenazas del entorno o el medio. En todos los casos, el individuo siente y reacciona a la amenaza, pero como no quiere demostrar debilidad intenta disimular así. Estos patrones son sistemas que la persona aprende a manejar, regularmente para sobrellevar las disfunciones con el exterior.

17 ACUSADOR O CULPADOR. Desmedido, aparte del significado literal que se diga en su tono hay una inculpación y desacuerdo de principio con el interlocutor . Parece decir: “Nunca haces nada bien. ¿Qué es lo que te pasa? El cuerpo habla también y parece decir con su postura erguida: "Yo soy el que manda aquí" Renovado Capacidad para sentir pasión Y defender

18 APLACADOR. Las palabras concuerdan: "Todo lo que tú quieras está bien. Sólo deseo tu felicidad". El cuerpo suplica: "Estoy desamparado". El interior: "Me siento una nulidad; sin él estoy perdida. No valgo nada“, minusvalía. afectivo

19 SÚPER RAZONABLE Las palabras ultra razonables: "Si uno se pusiera a observar cuidadosamente las personas presentes, notaria que hay quien tiene las manos maltratadas por el trabajo." El cuerpo calcula: "Soy calmado, frío e imperturbable." El interior: "Me siento vulnerable". creativo

20 IRRELEVANTE. “esto que digo no tiene sentido”. La visualización del cuerpo bien puede ser la de un objeto contorsionado y en exceso distraído. En la dinámica interior hay una honda sensación de no importar a nadie. Seguridad afectiva

21 Ninguno de estos modelos presentados con anterioridad es efectivo, son formas que generan también ciertos efectos y que en principio el analista, mediador o facilitador conoce y puede identificar; sólo la respuesta abierta o fluida, es la única que permite relaciones fáciles, libres y honestas y hay pocas amenazas para la autoestima.


Descargar ppt "Módulo 4: Comunicación Errores Cognitivos."

Presentaciones similares


Anuncios Google