Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Los signos de puntuación 20
Facilitadora: Carmen GarcÍa
3
El punto (.)
4
El punto se utiliza al final de una oración:
Regla 1 El punto se utiliza al final de una oración:
5
Ejemplo A. Juan es mi mejor amigo.
6
Regla 2 Al final de las abreviaturas:
7
Ejemplo Dra. , pág.
8
El punto
9
La coma (,)
10
Regla 1 Para aislar el nombre de alguien a quien le hablamos:
11
Christian, recuerda traer los materiales para mañana.
Ejemplo Christian, recuerda traer los materiales para mañana.
12
Para separar los elementos de una enumeración.
Regla 2 Para separar los elementos de una enumeración.
13
Ejemplo Los lunes, martes y miércoles son los días que me reúno con los compañeros de atletismo.
14
Para separar una aclaración.
Regla 3 Para separar una aclaración.
15
Ejemplo El joven caminó, apesar de su tristeza, hasta llegar al lado de su madre.
16
Después de las frases de enlace.
Regla 4 Después de las frases de enlace.
17
Por último, lo más importante es el amor.
Ejemplo Por último, lo más importante es el amor.
18
Regla 5 Antes y después de las frases de enlace, si estas se encuentran en medio de la oración.
19
Está lloviendo, sin embargo, el avión despegará a tiempo.
Ejemplo Está lloviendo, sin embargo, el avión despegará a tiempo.
20
Para indicar la ausencia de un verbo que se utilizó anteriormente.
Regla 6 Para indicar la ausencia de un verbo que se utilizó anteriormente.
21
Juan decidió hacer ejercicios y Luis, hacer dieta.
Ejemplo Juan decidió hacer ejercicios y Luis, hacer dieta.
22
Antes de las conjunciones adversativas: pero, mas(pero) y sino.
Regla 7 Antes de las conjunciones adversativas: pero, mas(pero) y sino.
23
Quiero comprar el carro, pero no tengo dinero.
Ejemplo Quiero comprar el carro, pero no tengo dinero.
24
Regla 8 Para aislar sintagmas explicativos que se encuentran antes y después de la oración.
25
Bajo la lluvia, me pongo romántico.
Ejemplo Bajo la lluvia, me pongo romántico.
26
Los paréntesis ( ) Para encerrar frases aclaratorias.
Ejemplo: En mi país (cuando era pequeño) encontraba amigos sin buscarlos. Para encerrar fechas, lugares, … La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) se reúne este mes en Nueva York.
27
La raya Para señalar los diálogos en las narraciones: ! Hola! ¿Cómo estás? Lo dijo alegremente Yo muy bien, ¿ y tú?
28
Las comillas “ ” Al principio y al final de las frases que reproducen lo que ha dicho alguien: Ejemplo: Fue Descartes quien dijo: “ Pienso, luego existo”. Cuando queremos resaltar una palabra o usamos una palabra que no pertenece a la lengua española: Ir al cine es mi “hobby” Es “tan grande” que no cabe por la puerta. ( la persona es pequña
29
Para señalar palabras compuestas: Franco- prusiano
El guion Para señalar palabras compuestas: Franco- prusiano Para dividir en sílabas Ma-ña-na
30
Signos de exclamación e interrogación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.