La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MEDIDOR ELECTROMAGNÉTICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MEDIDOR ELECTROMAGNÉTICO"— Transcripción de la presentación:

1 MEDIDOR ELECTROMAGNÉTICO
CNA Comisión Nacional del Agua SEMARNAP SERIE AUTODIDÁCTICA DE MEDICIÓN DEL AGUA MEDIDOR ELECTROMAGNÉTICO Autor: Buenfil R.M. Revisor: Juárez, N. R. Editor: Ochoa, A. L. INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL AGUA COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍA HIDRÁULICA

2 CONTENIDO: 1.- ¿Para quién y porqué?
2.- Principios de operación y descripción de componentes 3.- Requerimientos de instalación física 4.- Especificaciones técnicas de instalación 5.- Pruebas de precisión y calibración 6.- Registro e interpretación de lecturas y procesamiento de información 7.- Mantenimiento básico 8.- Ventajas y desventajas 9.- Listado de principales proveedores 10.- Otros volúmenes de la serie

3 1. ¿PARA QUIÉN Y POR QUÉ?

4 2. PRINCIPIOS DE OPERACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES
2.1 La inducción magnética y el principio de Faraday 2.2 Los medidores electromagnéticos 2.3 Características usuales de los medidores en el mercado 2.4 Componentes de los equipos 2.5 Adaptaciones para telemetría y registro continuo

5 2.1 La inducción magnética y el principio de Faraday
- Desde el siglo XIX M. Faraday descubrió importantes aplicaciones a la inducción magnética. - Este principio se aprovecha en todos los motores y generadores eléctricos, y en muchos otros inventos modernos. - Consiste en crear una corriente eléctrica en un conductor que se mueve a través de un campo magnético. Submenu Inicio de tema

6 2.2 Los medidores electromagnéticos para agua
- ecuación de Faraday para inducción electromagnética: - Volumen instantáneo o “gasto” en una tubería: Submenu Inicio de tema

7 Submenu Inicio de tema

8 Submenu Inicio de tema

9 2.3 Características usuales de los medidores en el mercado
- Los modelos y sus características varían rápidamente, al haber cada vez más proveedores y competencia en el mercado. - generalmente son de instalación permanente, pero los hay hay portátiles - pueden registrar flujos y volúmenes acumulados en ambas direcciones Submenu Inicio de tema

10 2.4 Componentes de los equipos
Submenu Inicio de tema

11 2.5 Adaptaciones para telemetría y registro continuo
- Pueden leerse directamente, desde un sitio remoto. - Los data-loggers permiten almacenar datos de muchos días, con intervalos de segundos o menores. Submenu Inicio de tema

12 3. REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN FÍSICA
3.1 Requisitos o conocimientos necesarios del instalador 3.2 Familiarizándose con el medidor 3.3 Procedimientos para armarlo o desarmarlo, y revisión de partes 3.4 Recomendaciones para transporte o almacenaje 3.5 Garantías y servicio del fabricante o proveedor

13 3.1 Requisitos o conocimientos necesarios del instalador
- Tener conocimientos, de plomería, electricidad y electrónica. ¡ Antes que nada: LEER cabalmente los manuales y diagramas detallados del fabricante ! Submenu Inicio de tema

14 3.2 Familiarizandose con el medidor
- Partes principales de un medidor electromagnético: Submenu Inicio de tema

15 3.3 Procedimientos para armarlo o desarmarlo,
y revisión de partes A.- Abrir el empaque, siguiendo instrucciones del fabricante. B.- Hacer inspección visual del medidor, para detectar danos. C.- De notarse desperfectos hacer reclamación inmediata. 3.4 Recomendaciones para transporte o almacenaje Submenu Inicio de tema

16 3.5 Garantías de servicio al medidor
Debe existir garantía por escrito de funcionamiento por un tiempo amplio. El fabricante debe entregar por escrito las especificaciones físicas y de operación particulares del equipo, y garantizar que las cumple. Submenu Inicio de tema

17 4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE INSTALACIÓN Recomendaciones para instalar un medidor permanente Procedimientos de instalación Suministro de energía eléctrica Instalaciones complementarias, de seguridad y transmisión de señales

18 4.1 Recomendaciones para instalar un medidor permanente
Submenu Inicio de tema

19 Submenu Inicio de tema

20 4.2 Procedimientos de instalación
Submenu Inicio de tema

21 4.3 Subministro de energía eléctrica
Submenu Inicio de tema

22 4.4 Instalaciones complementarias, de seguridad
y transmisión de señales Submenu Inicio de tema

23 5. PRUEBAS DE PRECISIÓN Y CALIBRACIÓN
5.1 Reporte del estado físico o de instalación del medidor 5.2 Comprobación o comparación con algún equipo auxiliar 5.3 Fallas frecuentes o posibles, y que hacer

24 5.1 Reporte del estado físico o de instalación del medidor
Submenu Inicio de tema

25 5.2 Comprobación o comparación con algún equipo auxiliar
Submenu Inicio de tema

26 5.3 Fallas frecuentes o posibles, y que hacer
Submenu Inicio de tema

27 6. REGISTRO E INTERPRETACIÓN DE LECTURAS
Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN 6.1 Lectura directa del indicador o de la pantalla 6.2 Frecuencia y periodicidad de lecturas 6.3 Extracción de lecturas de almacenajes electrónicos 6.4 Comparación contra historiales de mediciones previas 6.5 Diagnóstico preliminar de consumos y estado del medidor

28 6.1 Lectura directa del indicador o de la pantalla
Submenu Inicio de tema

29 6.2 Frecuencia y periodicidad de lecturas
6.3 Extracción de lecturas de almacenajes electrónicos Submenu Inicio de tema

30 6.4 Comparación contra historiales de mediciones previas
6.5 Diagnóstico preliminar de consumos y estado del medidor Submenu Inicio de tema

31 7. MANTENIMIENTO BÁSICO 7.1 Requisitos y conocimientos para quien mantiene, verifica o ajusta 7.2 Procedimientos de revisión y mantenimiento básico 7.3 Bitácora de mantenimientos o ajustes 7.4 Cuidados y procedimientos para un medidor no permanente 7.5 Maneras de verificar y reportar la precisión

32 7.1 Requisitos y conocimientos para quien mantiene,
verifica o ajusta Submenu Inicio de tema

33 7.2 Procedimientos de revisión y mantenimiento básico
7.3 Bitácora de mantenimientos o ajustes Submenu Inicio de tema

34 7.4 Cuidados y procedimientos para un medidor no permanente
7.5 Maneras de verificar y reportar la precisión.. Submenu Inicio de tema

35 8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
8.2 Desventajas respecto a otros tipos de medidores

36 8.1 Ventajas - Sin partes móviles en el agua
- Pequeño tramo recto aguas arriba - Pérdida de carga ínfima - Sencillos circuitos de señales - Rango amplio de velocidades de trabajo - Errores de precisión inferiores al +-0.5% - Aplicaciones en diferentes tipos de agua - Rango de diámetros muy amplio - Diversos tipos de salida a equipos de lectura. Submenu Inicio de tema

37 8.2 Desventajas respecto a otros tipos de medidores
- Alto costo inicial. - Mano de obra especializada en instalación, calibración y mantenimiento. - Precauciones contra fuentes de energía y campos magnéticos externos. -Reemplazo periódico de electrodos (puede minimizarse evitando bajas velocidades o con revestimientos adecuados). Submenu Inicio de tema

38 9. LISTADO DE PRINCIPALES PROVEEDORES
9.1 Listas de fabricantes, proveedores, o sitios con mayor información 9.2 Normas nacionales e internacionales para estos medidores 9.3 Cuidados al elaborar especificaciones y requisiciones para la adquisición

39 9.1 Listas de fabricantes, proveedores, o sitios con mayor información
Visita por internet algunos de los sitios aquí enlazados Sappel , le comptage des liquides Medidores Lautaro S.A.I.C. Ultra Mag™ Submenu Inicio de tema

40 9.2 Normas nacionales e internacionales
Los medidores electromagnéticos pueden estar sujetos a algunas de estas normas Submenu Inicio de tema

41 9.3 Cuidados al elaborar especificaciones y
requisiciones para la adquisición - Consulte expertos y diferentes proveedores. - Lea folletos. - Asegurese de tener mano de obra calificada para instalación, calibración y mantenimiento. Submenu Inicio de tema

42 “Paquete Autodidáctico para Medición del Agua (primera etapa)”
10. OTROS VOLUMENES DE LA SERIE “Paquete Autodidáctico para Medición del Agua (primera etapa)” SERIE AUTODIDÁCTICA DE MEDICIÓN DEL AGUA SERIE AUTODIDÁCTICA DE MEDICIÓN DEL AGUA SERIE AUTODIDÁCTICA DE MEDICIÓN DEL AGUA SERIE AUTODIDÁCTICA DE MEDICIÓN DEL AGUA AFORADOR DE GARGANTA LARGA MÉTODOS Y SISTEMAS DE MEDICIÓN DE MEDIDOR ULTRASÓNICO TIEMPO EN TRÁNSITO PLACA ORIFICIO GASTO SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES Y PESCA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES Y PESCA Comisión Nacional del Agua Comisión Nacional del Agua SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES Y PESCA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES Y PESCA Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Comisión Nacional del Agua Comisión Nacional del Agua Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Instituto Mexicano de Tecnología del Agua SERIE AUTODIDÁCTICA DE MEDICIÓN DEL AGUA SERIE AUTODIDÁCTICA DE MEDICIÓN DEL AGUA SERIE AUTODIDÁCTICA DE MEDICIÓN DEL AGUA SERIE AUTODIDÁCTICA DE MEDICIÓN DEL AGUA MEDIDOR ELECTROMAGNÉTICO MEDIDOR ULTRASÓNICO DE EFECTO DOPPLER PARA TUBERÍAS MEDIDOR ULTRASÓNICO DE EFECTO DOPPLER PARA CANALES TUBO PITOT EDITOR: Ochoa A. L. AUTOR: Ruiz A. A. SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES Y PESCA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES Y PESCA REVISOR: Juárez N. R. SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES Y PESCA Comisión Nacional del Agua SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES Y PESCA Comisión Nacional del Agua Comisión Nacional del Agua Comisión Nacional del Agua Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

43 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
GENERALES Desarrollar y editar una serie de documentos autodidácticos sobre métodos y equipos de medición de caudal en conducciones presurizadas y a superficie libre (primera parte), para que el personal de la CNA que realiza visitas de verificación, conozca el funcionamiento y pueda manejar los diversos aparatos que se disponen para estos trabajos. PARTICULARES Elaborar ocho paquetes autodidácticos que contienen cada uno de ellos un documento escrito y un disco compacto para computadora. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Editar 500 ejemplares de cada uno de los siguientes ocho temas: 1) Métodos y sistemas de medición de gasto, 2) Efecto Doppler a superficie libre, 3) Aforadores de garganta larga, 4) efecto Doppler a presión, 5) Pitometría, 6) Placas orificio, 7) Ultrasónicos (tiempo en tránsito), y 8) Electromagnéticos Submenu Inicio de tema

44 ALCANCES Los paquetes autodidácticos están dirigidos a técnicos involucrados en actividades de medición de caudal de agua en flujo a superficie libre y presurizado, específicamente los que se aplican a infraestructura hidráulica, de uso agrícola, urbano e industrial. BENEFICIOS Los paquetes autodidácticos podrán ser utilizados por la CNA, como una herramienta de capacitación efectiva, oportuna, económica y adecuada a las diferentes capacidades de las personas, específicamente por el personal técnico que realiza visitas de verificación a usuarios del agua nacional Submenu Inicio de tema

45 CONTENIDO DEL TEMA SISTEMAS DE MEDICIÓN DE GASTO
1. ¿PARA QUIÉN Y POR QUÉ? Y EVALÚA SI SABES 2. PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA 3. FUNDAMENTOS MEDICIÓN 4. MEDIDORES 5. INSPECCIÓN A CONCESIONARIOS DE AGUA NACIONAL APÉNDICES: A. Normatividad B. Unidades de Medida AUTOEVALUACIONES Submenu Inicio de tema

46 CONTENIDO DE LOS TEMAS EQUIPOS MEDIDORES
1. ¿PARA QUIÉN Y POR QUÉ? Y EVALÚA SI SABES 2. PRINCIPIOS DE OPERACIÓN Y DESCRIPCION DE COMPONENTES 3. REQUERIMIENTOS DE INSTALACION FISICA 4. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE INSTALACION 5. PRUEBAS DE PRECISION Y CALIBRACION 6. REGISTRO E INTERPRETACION DE LECTURAS Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION 7. MANTENIMIENTO BASICO 8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS 9. LISTADO DE PRINCIPALES PROVEEDORES AUTOEVALUACIONES Submenu Inicio de tema


Descargar ppt "MEDIDOR ELECTROMAGNÉTICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google