Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDavid Ortega Montoya Modificado hace 9 años
2
L A C RISIS F INANCIERA Recesión 2009
3
C RISIS F INANCIERA Inicio de la Crisis – En los Estados Unidos Causas – Crisis en las compañías inmobiliarias – Bienes inmuebles muy caros – Acceso a créditos muy fácil – Otorgamiento de créditos a personas sin historial ni capacidad económica para liquidar el préstamo – Creación de inversiones tóxicas (Créditos subprime)
4
CRÉDITO SUBPRIME Un es una modalidad crediticia del mercado financiero de Estados Unidos que se caracteriza por tener un nivel de riesgo de impago superior a la media del resto de créditos.
5
C ARACTERÍSTICAS CRÉDITO SUBPRIME La mayor parte de los créditos subprime son de carácter hipotecario. El tipo de interés de un crédito subprime es superior a la media de los tipos de interés para préstamos de las mismas características dirigidos a usuarios solventes, variando entre 1,5 y 7 puntos más. En 2002 el volumen de créditos subprime de las entidades financieras en Estados Unidos representaba el 7% del mercado hipotecario. En 2007 era del 12,5%.
6
T IPOS DE C RÉDITOS PuntajeTipoInterés Arriba de 850 puntos sin riesgos PrimeIntereses preferenciales (bajos) Entre 650 a 850SolventeTasas promedio a nivel nacional Por debajo de los 650 alto grado de riesgo Sub PrimeAltas tasas de interés y de comisiones bancarios
7
C RISIS GLOBAL Los créditos fueron vendidos a otros intermediarios financieros. Los créditos no fueron liquidados por los compradores de inmuebles que prefirieron perder el inmueble a pagar el crédito. Esta ocasiono que la crisis de extendiera a nivel global Los intermediarios financieros al no poder recuperar sus inversiones en activos tóxicos se declararon en quiebra.
8
C RISIS GLOBAL Esto acelero sus problemas puesto que los inversionistas privados retiraron sus capitales de las empresas que compraron los créditos subprime y precipito su caída
9
C RISIS G LOBAL EN M ÉXICO Los agentes financieros mexicanos no adquirieron deuda tóxica, pero muchos inversionistas temerosos de la crisis global afecte a sus capitales decidieron invertir en opciones más estables por fuera de México. Efectos – El peso sufrió una devaluación de un 40% – Caída espectacular del Bolsa Mexicana de Valores – Incremento exponencial del desempleo
10
D ESEMPLEO EN M ÉXICO Fuente: Universal 9 de febrero 2009
11
Desempleo en España
12
C RISIS I NMOBILIARIA Bienes Inmuebles muy caros 1. Créditos muy accesibles a todo mundo 2. Adquisición de casas por personas sin capacidad de pago 3. Falta de pago por los compradores de casas 4. Quiebra de intermediarios por falta de cobranza Personas sin capacidad ni historial crediticio Bancos EVENTOS Agentes Económicos
13
C UESTIONARIO 123 456 789
14
P REGUNTA 1 La Crisis Financiera la ocasionó 1. México México 2. El PAN El PAN 3. Los Estados Unidos Los Estados Unidos
15
P REGUNTA 2 La principal causa de la Crisis Económica fue: 1. La falta de empleo La falta de empleo 2. Otorgamiento de créditos sin regulación alguna Otorgamiento de créditos sin regulación alguna 3. Las altas tasas de interés Las altas tasas de interés
16
P REGUNTA 3 ¿Cuál es el efecto más nocivo para México? 1. La falta de créditos La falta de créditos 2. El desempleo El desempleo 3. La quiebra de los bancos La quiebra de los bancos
17
P REGUNTA 4 ¿Qué es una inversión tóxica? 1. Son créditos de muy difícil cobro Son créditos de muy difícil cobro 2. Son inversiones con altas tasas de interés Son inversiones con altas tasas de interés 3. Son gastos efectuados en empresas delictivas Son gastos efectuados en empresas delictivas
18
P REGUNTA 5 Identificar la canción
19
P REGUNTA 6 México sufrió las consecuencias de la crisis global cuando: 1. Las inversiones extranjeras salieron del país Las inversiones extranjeras salieron del país 2. Por una grave devaluación del peso Por una grave devaluación del peso 3. La falta de confianza en el Gobierno Federal La falta de confianza en el Gobierno Federal
20
P REGUNTA 7 Identificar quien canta
21
P REGUNTA 8 ¿Qué fue lo que desencadenó el problema? 1. El miedo al desempleo El miedo al desempleo 2. Cuando los clientes no pudieron pagar Cuando los clientes no pudieron pagar 3. La gran avaricia de las compañías inmobiliarias La gran avaricia de las compañías inmobiliarias
22
P REGUNTA 9 ¿Por qué se extendió a otros países la crisis? 1. Por la venta de créditos a agentes financieros de otros países Por la venta de créditos a agentes financieros de otros países 2. Por que disminuyeron sus exportaciones a los Estados Unidos Por que disminuyeron sus exportaciones a los Estados Unidos 3. Por que los Estados Unidos ya no podían otorgarles más créditos Por que los Estados Unidos ya no podían otorgarles más créditos
25
C RISIS EN LAS ESTRELLAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.