Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Rosa Calderón Lozano Modificado hace 10 años
2
INFORMACIÓN DEL TERRITORIO MEXICANO Yesika Liera Martínez
3
Mapa del territorio Mexicano
4
Coahuila de zaragoza Capital: Saltillo Municipios: 38 Extensión:151 595 km2, el 7.7% del territorio nacional. Población: 2 748 391 habitantes, el 2.4% del total del país. Distribución de población: 90% urbana y 10% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22 % respectivamente. Escolaridad: 9.5 (Poco más de tercer año de secundaria); 8.6 el promedio nacional. Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 2 de cada 1 000 personas. A nivel nacional 60 de cada 1000 personas hablan lengua indígena. Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Industrias manufactureras Destaca la producción de maquinaria y equipo. Aportación al PIB Nacional: 3.0% Superficie: Coahuila de Zaragoza tiene una extensión de 151 595 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el tercer lugar a nivel nacional.
5
Actividades económicas https://www.youtube.com/watch?v=4GmGZ- URkGc
6
Durango Capital: Victoria de Durango Municipios: 39 Extensión: 123 364 km2, el 6.3% del territorio nacional. Población: 1 632 934 habitantes, el 1.5% del total del país. Distribución de población: 69% urbana y 31% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22 % respectivamente. Escolaridad: 8.6 (Casi tercer año de secundaria); 8.6 el promedio nacional. Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 2 de cada 100 personas. A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan lengua indígena. Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Industrias manufactureras Destaca la producción de alimentos bebidas y tabaco. Aportación al PIB Nacional: 1.3% Superficie: Durango tiene una extensión de 123 317 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 4 a nivel nacional, después de Chihuahua, Sonora y Coahuila.
7
Actividades económicas https://www.youtube.com/watch?v=SlBulwnWs ko
8
Oaxaca Capital: Oaxaca de Juárez. Municipios: 570 Extensión: 93 758 km2, el 4.8% del territorio nacional. Población: 3 801 962 habitantes, el 3.4% del total del país. Distribución de población: 77% urbana y 23% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22% respectivamente. Escolaridad: 6.9 (Casi primer año de secundaria); 8.6 el promedio nacional. Hablantes de lengua indígena de 5 años y más:34 de cada 100 personas. A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan lengua indígena. Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Industrias manufactureras Destaca la producción de los derivados del petróleo y del carbón, industrias química y del plástico y del hule. Aportación al PIB Nacional: 1.5% Superficie: Oaxaca tiene una extensión de 93 757 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 5 a nivel nacional.
9
Actividades económicas https://www.youtube.com/watch?v=mZSDVVbr 1Jw
10
Sonora Capital: Hermosillo Municipios: 72 Extensión: 180 608 km2, el 9.2% del territorio nacional. Población: 2 662 480 habitantes, el 2.4% del total del país. Distribución de población: 86% urbana y 14% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22% respectivamente. Escolaridad: 9.4 (Secundaria terminada ); 8.6 el promedio nacional. Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 2 de cada 100 personas. A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan lengua indígena. Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Industrias manufactureras Destaca la producción de maquinaria y equipo. Aportación al PIB Nacional: 2.6% Superficie: Sonora tiene una extensión de 179 355 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el segundo lugar a nivel nacional por ser de los estados más grandes de la República Mexicana.
11
Actividades económicas https://www.youtube.com/watch?v=W3aUiPG Akq4
12
Datos y grafica de habitantes Nombre del estadoNumero de habitantes Durango1 632 934 habitantes Oaxaca3 801 962 habitantes Coahuila de Zaragoza2 748 391 habitantes Sonora2 662 480 habitantes
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.