Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Semiología psiquiátrica
2
Semiología psiquiátrica
Definición: El estudio de los signos y síntomas de enfermedad. Signo: manifestación objetiva. Síntoma: manifestación subjetiva.
3
Semiología psiquiátrica
Semiología de la Presentación y expresión Semiología de la Conciencia Semiología de la Orientación Semiología de la Inteligencia Semiología de la Memoria Semiología de la Atención
4
Semiología de la presentación y la expresión
¿Cómo se evalúa? Reacción al contacto con el profesional Vestimenta Mímica y gestualidad Psicomotricidad
5
Semiología de la conciencia
Definición: “La conciencia es una superestructura psicológica, límite entre las manifestaciones psicosomáticas, que en ella se reflejan a través de las elaboraciones psíquicas, y el yo que, por su conducto, adquiere el conocimiento de sí mismo y es informado de cuanto acontece fuera de él.”
6
Informa al hombre de lo que ocurre:
En el mundo externo, captado por los órganos sensoriales externos. En el mundo Interno, captado por órganos sensoriales internos (cenestésico, cinético y equilibrio). En el mundo Psíquico.
7
Semiología de la conciencia
Grado de Claridad de la Conciencia o Cuantitativos Campo de la Conciencia o Cualitativos Estrechamientos del campo Polarizaciones Estados Crepusculares Disgregación del campo Vigil Obnubilación Sopor Estupor Coma
8
Semiología de la Atención
Definición: capacidad de concentrar y focalizar el psiquismo en torno a objetos o situaciones internas o externas. Es la orientación de nuestra actividad psíquica hacia algo que se experimenta. Íntimamente vinculada al estado de conciencia.
9
Psicopatología de la Atención
Aprosexia Hipoprosexia Eupresexia Hiperprosexia
10
Semiología de la orientación
Definición: capacidad de ubicarse a si mismo y a los demás en la situación vivida. Depende directamente de la lucidez de la conciencia.
11
Semiología de la orientación
Orientación Temporal Orientación Espacial Orientación Autopsíquica Orientación Alopsíquica
12
Semiología de la Inteligencia
Definición: capacidad de resolver cuestiones nuevas incorporándolas a sistemas de referencia significativos, de utilizar el pensamiento en forma eficaz y productiva, de sintetizar distinguiendo lo esencial de lo accesorio. “ La facultad compuesta o global del individuo de actuar adecuadamente, pensar razonablemente y relacionarse efectivamente con su mundo circundante” Wechsler.
13
Semiología de la Inteligencia evaluación
Test Psicométricos Terman-Merril Wechsler Wechsler-Bellevue Criterio Clínico Entrevista Estudio Biográfico Criterio Social Desempeño en Área Laboral Desempeño en Área Familiar Desempeño en Área Institucional
14
Psicopatología de la inteligencia
Retraso Mental o Compromiso Precoz de la Inteligencia (<18 años): R.M. Leve (C.I ) R.M. Moderado (C.I ) R.M. Grave (C.I ) R.M. Profundo (C.I. <25) Deterioro o Compromiso Tardío de la Inteligencia: Psicoorgánico Pseudodeterioro Reversible Irreversible Reciente Antiguo demencia
15
Semiología de la Memoria
Definición: actividad psíquica que permite fijar, conservar y evocar las vivencias que han impresionado a la conciencia, que las reconoce como elementos registrados con anterioridad en el pasado. Olvido: desaparición o disminución de la nitidez de un recuerdo. Olvidos normales: recuerdos que carece de interés o no se utilizan a menudo. Freud: olvidos por represión como proceso activo, selectivo, defensivo e inconsciente.
16
Fases del proceso de la memoria
1-Fijación 2-Conservación 3-Evocación 4-Reconocimiento y Localización Fases del proceso de la memoria
17
Psicopatología de la memoria
Trastornos Cuantitativos En menos Amnesias Hipomnesia En más Hipermnesias -de Fijación o Anterógradas -de Conservación -de Evocación o Retrogradas -Lacunares -Globales Psicopatología de la memoria
18
Psicopatología de la memoria
Trastornos cualitativos Pseudología Fantástica Fabulación Confabulación Falsos Reconocimientos Dejá vu Jamais vu Amnesia psicógena Paramnesia duplicativa Psicopatología de la memoria
19
demencias Definición: déficit cognitivos múltiples que implican un deterioro de la memoria. Según etiología: D. debido a enf. de Huntington D. tipo Alzheimer D. debido a enf. de Pick D. Vascular D. debido a enf. de Creutzfeldt-Jakob D. debido a enf. Medicas D. debido inducido por sustancias D. debido a T.C.E. D. debido a enf. De Parkinson D. debido a enf. Por H.I.V.
20
Demencia tipo Alzheimer
Demencia vascular Comienzo Lento Brusco Curso progresivo Oscilante, en ocasiones regresivo
21
Cerebro normal frente a cerebro afectado por la Enfermedad de Alzheimer
22
Tomografía cerebral computada (TC) sin y con contraste revela extensas áreas hipodensas de la substancia blanca principalmente fronto-occipital bilateral, sin efecto de masa, asociadas a leucoaraiosis, que en la resonancia nuclear magnética (RNM) se aprecian en similar distribución pero con mejor definición, hiperintensas en T2 e hipointensas en T1 cuya señal no se refuerza con gadolinio
23
Demencia fronto-temporal: enfermedad de Pick
RNM (Resonancia Nuclear Magnética) en T2 (Time 2) correspondiente a una mujer de 59 años de edad con alteración progresiva en su comportamiento social (incluyendo apatía y desinhibición ocasional) de 3 años de evolución. Se aprecia atrofia fronto-temporal bilateral grave. Demencia fronto-temporal: enfermedad de Pick
24
Demencia debido a ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Enfermedad de Huntington mostrando marcada atrofia del núcleo caudado y dilatación ventricular. Demencia debido a ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.