Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSantiago Miguélez Murillo Modificado hace 9 años
1
Metodologías del diseño Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.
Teorías de fatiga Metodologías del diseño Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.
2
Teorías de fatiga Teoría clásica: Fatiga de bajo número de ciclos
Basada en estudio de tensiones (σ-N) Elevado número de ciclos (>103) Fallo con aparición de grieta Gran número de datos disponibles Fatiga de bajo número de ciclos Basada en estudio de deformaciones (ε,N) Cientos o miles de ciclos (máximo) Aplicación grandes esfuerzos y/o temperaturas Mecánica lineal de la fractura Grieta ya iniciada Vida: propagación hasta rotura
7
Teoría clásica Obtención de datos
La teoría se basa en datos experimentales obtenidos con probetas normalizadas sometidas a flexión rotativa. Se relacionan número de ciclos (vueltas) y con la tensión a la que está sometida
8
Curvas S-N Curvas típicas obtenidas (σ,número de ciclos) para acero y alumnio. Curvas S-N Escala logarítmica
9
Curvas S-N Para el acero en fatiga clásica la curva S-N se puede ajustar (en escala log-log) por tramos rectos entre dos puntos que definen el límite a fatiga para mil ciclos, S1000 , y el límite a vida infinita, S´e
11
Factores modificadores
Obtener el límite a fatiga, Se, a emplear en el caso de una pieza real a partir del dato obtenido del ensayo de fatiga estándar de flexión rotativa.
12
Factores que afectan el límite a la fatiga
Se = Límite de resistencia a la fatiga del elemento real. Se’ = Límite a la fatiga de la probeta. Cs = Factor de superficie. Ct = Factor de tamaño. Cc = Factor de carga. Cte = Factor de temperatura. Ced = Factor de efectos diversos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.