Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Los puntos suspensivos
Taller de Lectura y Redacción II
2
Objetivo de la sesión: Al término de la sesión, el alumno aplicará las reglas del uso de los puntos suspensivos. Actividades: Exposición docente, toma de apuntes y ejercicio práctico. Evidencias: Apuntes (1 punto), Ejercicio (dos puntos)
3
Puntos suspensivos Los puntos suspensivos (...) señalan una suspensión o una omisión en el discurso.
4
Puntos suspensivos Cuando cierran el enunciado, la palabra siguiente se escribe con mayúscula inicial. Si no aceptaran la oferta... Pero no pensemos en esa posibilidad.
5
Puntos suspensivos Si el enunciado continúa tras ellos, la palabra siguiente se inicia con minúscula: Estoy pensando que... quizás fuera mejor cambiar de trabajo.
6
Reglas de los puntos suspensivos
Los puntos suspensivos indican vacilación y se emplean para hacer una pausa transitoria en el discurso: Es un telegrama para ti... Espero que no sea nada malo.
7
Reglas de los puntos suspensivos
Se emplean para crear expectación: Anda que si yo te contara...
8
Reglas de los puntos suspensivos
Demoran enfáticamente el enunciado sin indicar omisión: Ser... o no ser... Esa es la cuestión.
9
Reglas de los puntos suspensivos
Los puntos suspensivos se emplean para indicar que se omiten palabras del texto, en los siguientes casos:
10
Reglas de los puntos suspensivos
Cuando la otra persona ya sabe lo que sigue en el discurso, especialmente frecuente cuando se reproduce un refrán: “Pues, como dice el refrán, camarón que duerme…”
11
Reglas de los puntos suspensivos
Al final de una enumeración abierta o incompleta, equivale a la palabra etcétera. Me gusta ver la tele, oír música, leer, pasear...
12
Reglas de los puntos suspensivos
Para omitir una palabra o un fragmento en medio de una cita textual, se emplean los puntos suspensivos entre corchetes [...] o entre paréntesis (...): Fui don Quijote de la Mancha y soy agora [...] Alonso Quijano el Bueno.
13
Reglas de los puntos suspensivos
Para omitir una palabra o un fragmento en medio de una cita textual, se emplean los puntos suspensivos entre corchetes [...] o entre paréntesis (...): Fui don Quijote de la Mancha y soy agora [...] Alonso Quijano el Bueno.
14
Los puntos suspensivos con otros signos
En algunas ocasiones, los puntos suspensivos se utilizan en combinación con otros puntos o signos de puntuación. Deben observarse las siguientes reglas.
15
Los puntos suspensivos con otros signos
Si los puntos van después de una abreviatura, se suma a ellos el punto que la cierra, de modo que se escribirán cuatro puntos en total: Se escriben con tilde algunas abreviaturas como pág., cód., admón....
16
Los puntos suspensivos con otros signos
La coma, el punto y coma y los dos puntos van después de los puntos suspensivos sin dejar espacio de separación: Cuando decidas los colores, las telas..., te haré el presupuesto. Una cosa no quedó clara...: ¿desde cuándo se aplicará esa medida?
17
Los puntos suspensivos con otros signos
Los puntos suspensivos van antes del guion, el paréntesis o las comillas de cierre si lo que se omite forma parte del discurso enmarcado por esos signos: Ya lo dijo Arquímedes: ”Dadme un punto de apoyo...”
18
Los puntos suspensivos con otros signos
Cuando se unen con los signos de interrogación o exclamación, van antes de los signos de cierre si el enunciado interrogativo o exclamativo está incompleto: ¡Si te dije que...!
19
Los puntos suspensivos con otros signos
Cuando se unen con los signos de interrogación o exclamación, van antes de los signos de cierre si el enunciado interrogativo o exclamativo está incompleto: ¡Si te dije que...!
20
Ejercicio En tu libreta:
Escribe un ejemplo en el que apliques cada una de las reglas del uso de los puntos suspensivos (11). Escribe la referencia de la regla y debajo de ella, escribe el ejemplo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.