Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
REINO PROTISTA
2
• Pueden ser unicelulares o pluricelulares sin verdaderos tejidos.
REINO PROTOCTISTAS • Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota. • Pueden ser unicelulares o pluricelulares sin verdaderos tejidos. • Algunos ejemplos: Ameba Algas
3
Viven en ambientes acuáticos o terrestres
Reproducción asexual (mitosis) y sexual (meiosis o intercambio nuclear) Forman quistes (cond. extremas) Son heterótrofos o autótrofos. Mixotróficos : Autótrofos y heterótrofos
4
Se mueven a través de: Flagelos Seudópodos Cilios
5
Flagelados Euglena Posee cloroplastos Mixotróficos
6
Seudópodos Extensiones del citoplasma, para locomoción y alimentación
Ejemplo: Ameba Se alimentan por fagocitosis Agua dulce, salada, tierra
7
Ciliados Macronúcleo y micronúcleo
Algunos se reproducen sexualmente por conjugación Ej. Paramecium spp.
8
Mohos lamosos (Slime molds)
Plasmodio – estado vegetal que consiste de una masa multinucleada (Fase amoeboidal) Ej. Physarum Protistas que comparten características con los hongos y con los protozoarios Son fagocíticos como los protozoarios Estudios moleculares y química de la pared celular, los ubican más cercanos a las amoebas que a los hongos
9
Protistas Autotróficos: Algas
Se distinguen por: forma corporal, flagelos y pigmentos fotosintéticos Incluyen organismos unicelulares, filamentosos, agregados y coloniales
10
Algas pardas (marrones)
Presencia de pigmento marrón : fucoxanthina y clorofila a Importancia comercial: algina - provee textura al helado, emulsificador pasta dental,pudines y otros productos Ejs. Sargassum y Laminaria Algas rojas De unicelulares a multicelulares No tienen flagelos Agar – se extrae de pared celular de algas rojas Contienen clorofila a y pigmentos accesorios: ficocianina y ficoeritrina Extractos: agar y “carrageenan” Ej: Porphyra Algas verdes. Incluyen organismos unicelulares mótiles y no mótiles, coloniales, filamentosos, y multicelulares Comparten características con las plantas: almacenaje de almidón, presencia de clorofila a y b, rutas fotosintéticas y otros compuestos orgánicos. Se dice que las plantas evolucionaron de la algas verdes Ejs. Ulva (lechuga marina), Volvox
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.