Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVirginia Medina Maestre Modificado hace 9 años
1
HEMORRAGIA POSTPARTO PRIMARIA Tratamiento para la Dr. Miguel A. Huespe
01 de Junio de 2006
2
HEMORRAGIA Postparto Primaria
Es una de las principales causas de MORTALIDAD MATERNA, tanto en los países en desarrollo como en los no desarrollados. RIESGO DE MUERTE por HPP Países en desarrollo: 1/ Países no desarrollados:1/1000
3
Principales Factores de Riesgo en el Embarazo
Si bien la mayoría de los embarazos transcurren sin complicaciones, todos los embarazos representan un RIESGO. 15% de las embarazadas manifiestan alguna complicación POTENCIALMENTE MORTAL, requiriendo atención calificada con intervención no sólo obstétrica sino multidisciplinaria.
4
de Mortalidad Materna Global
Causas de Mortalidad Materna Global HEMORRAGIA % Infecciones % Aborto % Trastornos Hipertensivos 16% Parto Obstruido % 34% 21% 18% 11% 16%
5
Ocurrencia de Muertes Maternas 50% en las primeras 24 hs postparto.
25% durante el embarazo. 20% entre el 2do y 7mo día postparto. 5% entre 2da semana y 6 meses postparto. 50% 25% 20% 5%
6
HPP Definiciones HPP: Pérdida de sangre mayor a 500 ml. Incidencia: 5%. HPP severa: Pérdida de sangre mayor a ml. Incidencia: 1,5%. HPP Primaria: HPP que ocurre dentro de las primeras 24 hs. HPP Tardía: HPP que ocurre luego de las 24 hs.
7
HPP Definiciones Una hemorragia de igual volumen puede permanecer compensada en una paciente y causar una LESIÓN ISQUÉMICA tisular en otra. Esto dependerá de la CONDICIÓN HEMATOLÓGICA de la cual se parte. Cualquier pérdida hemática que no puede ser compensada fisiológicamente, dará lugar al DAÑO HÍSTICO.
8
Factores de Riesgo en HPP Previo al Embarazo Durante el Embarazo
Parto Placenta previa Miomatosis Discrasias sang. Anemia Uso de occitocina DPNI Preeclampsia Polihidramnios Macrosomía fetal Gemelar Parto prolongado Instrumentación Cesárea Analgesia, sedac Corioamnionitis Retención placentaria
9
Causas más frecuentes de HPP CAUSAS UTERINAS CAUSAS NO UTERINAS
ATONÍA UTERINA Alumbramiento incompleto Vicios de adherencia placentaria Inversión uterina Dehiscencia o rotura uterina CAUSAS NO UTERINAS Laceraciones de canal de parto Discrasias sanguíneas
10
Causas más frecuentes de HPP ATONÍA UTERINA Diagnóstico:
Postparto normal MAYOR MORBILIDAD MATERNA en el Mundo Atonía uterina: hemorragia Diagnóstico: Hemorragia activa Útero blando y subinvolucionado
11
Casos clínicos de ATONÍA UTERINA APLICACIÓN EN NUESTRO SERVICIO
MOREYRA V, argentina, 24 años. F de I: 16/03/06 . MI: GI Embarazo gemelar de 32,4 sem por FUM. HIE. TA: 140/90. AF: padre y madre: DBT. Tto: Maduración Pulmonar, reposo DLI, Supradyn, ½ parche NTG, 2 aas, hierro IM, eutocol 2cc/48hs, aldomet 500/6 hs.
12
Casos clínicos de ATONÍA UTERINA Ecografía: 16/3
Embarazo gemelar biamniótico-bicorial. 1º feto: pelv., 1770gr, LA Pc 50. EG:34 sem. 2º feto: pelv, 1500gr, LA Pc 40. EG:34 sem. Obliteración intestinal baja. Doppler: 16/03: Ambos fetos: VD de ACM y Ao. Feto con atresia int: creo que va a la Redistribución de flujo. 17/03: Mejoró. 18/03, 11:30 hs: Baja a CO. Escasa metrorragia. NST R ambos fetos. TU: normal. TA: 140/90. Permanece unas hs en control, luego sube a sala.
13
Casos clínicos de ATONÍA UTERINA
18/03, 11:30 hs: Baja a CO. Escasa metrorragia. NST R ambos fetos. TU: normal. TA: 140/90. Permanece unas hs en control, luego sube a sala. 19/03, 12:30hs: Baja a CO. Refiere “contracciones”. Ambos fetos: LF 150 l/m; DU: 2-3/10’/20”; TU: normal; TV:cuello central, 0,5cm de tray, 7cm de dilatación, BI, metrorragia escasa-moderada. Pasa a quirófano: CESAREA. DPNI.
14
Casos clínicos de ATONÍA UTERINA
19/03, 12:30hs: Baja a CO. Escasa metrorragia. NST R ambos fetos. TU: normal. TA: 140/90. Permanece unas hs en control, luego sube a sala. 15:30 hs: Atonía uterina. Carbetocina EV+2U de GR con mejoría. 17:00 hs: Útero mal retraído. HipoTA. Metrorr. 19:00 hs: Útero mal retraído. Palidez marcada. Hto 23%. 20:00 hs: Mala rpta. al tto. TA:70/20. Fc 120’ Metrorragia aguda. Pulso filiforme. Shock hipovolémico.Re-Laparotomía
15
Casos clínicos de ATONÍA UTERINA
19/03, 20:30hs: Re laparot. HT simple. Politransfundida. Hemostasia dificultosa. Tubo de drenaje en F de S de Douglas. 21:40 hs: Pasa a SRS. 20/03: Coagulopatía por consumo. Hemoperitoneo. 2da re laparotomía. Packing con abdomen abierto y contenido. Hto: 20%, GB , Gpt. 3600, Quick. 27%.
16
Casos clínicos de ATONÍA UTERINA
22/03: Extracción de packing con colocación de 2do packing. 26/03: Extracción de 2do packing. Permanece en UTI. ARM. Pronóstico ominoso. Manejo exaustivo del medio interno. Empeoran parámetros de laboratorio. MUERTE MATERNA.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.