Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TEMA 4. Bizantinos y carolingios
La división del imperio romano Año TEODOSIO – División del Imperio romano HONORIO Imperio romano de Occidente ARCADIO Imperio romano de Oriente
2
División de teodosio
3
Imperio romano de occidente
HONORIO Su capital fue Roma. No aguantó los ataques de los pueblos bárbaros. Casi todos procedían de la antigua Germania. Asaltaron Roma en el 476 derrocando al último emperador, Rómulo Augústulo. INICIO DE LA EDAD MEDIA
4
Imperio romano de oriente
Su capital fue Constantinopla (o Bizancio, la actual Estambul). Consiguió rechazar los ataques de los pueblos bárbaros. Pasó a denominarse Imperio bizantino ARCADIO
5
Invasiones bárbaras
7
2. EL IMPERIO BIZANTINO ORIENTE: El idioma, el arte y las letras griegas. Cambio del título de césar por el de basileus. DOBLE INFLUENCIA OCCIDENTE: El derecho y la administración romana, y las creencias y costumbres cristianas DOMINOS: En Europa: Grecia y los Balcanes. En la península de Anatolia: Asia Menor. En la península arábiga: Siria y Palestina. En el norte de África: Egipto.
8
2.1. LA EVOLUCIÓN DEL IMPERIO
Etapa del emperador JUSTINIANO «EL GRANDE» Recuperó algunos territorios del antiguo Imperio romano: La península Itálica (ostrogodos). El norte de África (vándalos). Sur de la Península Ibérica (visigodos). Tras su muerte, pérdida progresiva de estos territorios.
10
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO VII:
Amenaza de los musulmanes: conquistan Egipto, Siria y Palestina. SIGLO XI: Comienzo de la decadencia: Luchas por el trono imperial. Los turcos otomanos conquistan los territorios de Asia Menor.
11
Evolución del imperio bizantino
12
Mediados del siglo xv Sultán MEHMET II «El Conquistador»
Toma de CONSTANTINOPLA. CAIDA DEL IMPERIO BIZANTINO en manos de los MUSUSLMANES: Se instaura el Islam. Constantinopla se convierte en ESTAMBUL.
13
2.2. la organización política
Un poder centralizado: El basileus recibía la autoridad de Dios. Estrecha relación entre la Iglesia y el emperador. Código de Justiniano: recopilación de leyes romanas y bizantinas. Un territorio dividido en THEMAS: Administración civil y militar. Gobernadas por un estratega Administración imperial sólida y eficaz: numerosos funcionarios. Ejército poderoso que incluye la contratación de mercenarios.
15
Dromón bizantino
16
2.3. la economía La agricultura: Principal fuente de riqueza.
Cultivos: olivo, cereal, etc. La industria artesanal: Muy próspera. Producción de sedas, perfumes y jabones. Comercio: Gran desarrollo hasta el siglo XI. Rutas comerciales de Oriente y Occidente con Constantinopla como centro. Exportaban: telas, vino y productos elaborados. Importaban: pieles, marfil, mirra, esclavos y artículos de lujo. SÓLIDO BIZANTINO
17
2.4. LA SOCIEDAD
18
ANEXO: EL CISMA DE ORIENTE
IGLESIA DE OCCIDENTE: Gobernada por el papa León IX MUTUA EXCOMUNIÓN IGLESIA DE ORIENTE: Gobernada por el conjunto de los obispos. DIFERENCIAS CULTURALES: Entre lo romano y lo griego. DIFERENCIAS DOCTRINALES: Cuestión de la naturaleza dual de Cristo (hombre y dios). Cuestión del culto a las imágenes IGLESIA ORTODOXA
19
2.5. LA CULTURA Y EL ARTE PLANTA DE CRUZ GRIEGA (SANTA SOFÍA)
PLANTA DE CRUZ LATINA
20
OTROS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
CÚPULA SOBRE PECHINAS (Santa Sofía) ARCO DE MEDIO PUNTO (Santa Sofía)
22
SANTA SOFÍA (VISTA EXTERNA)
23
LA MEZQUITA AZUL (1609 – 1617 – Mezcla de elementos de santa Sofía y árabes)
24
San marcos (Venecia)
25
San marcos (Venecia)
26
El mosaico
27
La escultura
28
3. Francos y carolingios 3.1. el reino franco
CAUDILLO DE LOS FRANCOS. Logros: Unificación de los pueblos galorromanos y francos. Batalla de VOUILLÉ (507): vence a los visigodos. Expulsión de los visigodos del reino de Tolosa (actual Toulouse). Como consecuencia los visigodos se establecen en la Península Ibérica. CLODOVEO ( )
29
Siglo viii El gobierno en manos de los mayordomos de palacio.
CARLOS MARTEL ( ) FIGURA MÁS IMPORTANTE: Batalla de POITIERS (732) Vence a los musulmanes. (También conocida como batalla de TOURS) Los musulmanes se repliegan a la Península Ibérica. PIPINO EL BREVE ( ): Asume el trono franco INICIO DE LA DINASTÍA CAROLINGIA. Ayuda al papa Esteban II contra los lombardos. Entrega a la Iglesia los terrenos en Roma que configurarán los Estados pontificios.
30
CARLOS MARTEL ( ) Óleo de Louis Félix Amiel pintado en 1837 PIPINO EL BREVE ( ) Apodado así por su corta estatura, apenas medía 1,37 metros.
31
Batalla de poitiers o tours (732)
Óleo de Charles de Steuben pintado en 1834
32
Retrato realizado por Durero
3.2. el imperio carolingio CARLOMAGNO (768 – 814) (Hijo de Pipino el Breve) Intentó restaurar el antiguo Imperio romano de Occidente. Proclamado EMPERADOR en el año 800 por el papa León III. Dominios del Imperio carolingio: Noroeste de la Península Ibérica (Marca Hispánica). Centro y sur de Europa. Parte de la Península Itálica. Retrato realizado por Durero en 1512
33
IMPERIO CAROLINGIO (SIGLO IX)
34
LOS SUCESORES DE CARLOMAGNO
LUIS EL PIADOSO (814 – 840): Hijo de Carlomagno. Comienzo de las luchas por el poder imperial. Fin de la expansión territorial. TRATADO DE VERDÚN (843): Tras la muerte de Luis, éste reparte el imperio entre sus hijos: Carlos el Calvo heredó la mayor parte de la actual Francia. Lotario obtiene los territorios en Italia y parte de Europa central y del norte. Luis el Germánico hereda los territorios situados entre los Alpes, el Báltico y la Gran Llanura Europea. Como consecuencia el Imperio se disgrega. Luis el Piadoso, por Jean-Joseph Dassy (s. XIX)
35
Reparto del imperio carolingio entre los hijos de luis el piadoso
36
La organización política
TRIBUNAL PALATINO ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CAPITAL DEL IMPERIO AQUISGRÁN
37
LA ECONOMÍA AGRICULTURA Principal actividad.
LA POSESIÓN DE TIERRA Base de la riqueza. VILLAS Grandes propiedades en manos del emperador o la Iglesia ACTIVIDAD COMERCIAL No muy importante Venta de armas, cereales, vino, tejidos y esclavos. Intercambios comerciales con Oriente decaen, debido a que el Mediterráneo está controlado por los musulmanes . (Las labores del mes, miniatura de un manuscrito de finales del siglo IX )
38
La sociedad
39
El arte y la cultura ARQUITECTURA: Elementos arquitectónicos:
Muros de sillería y ladrillo. Arcos de medio punto. Planta basilical (cruz latina). Los monasterios: De planta basilical. Con CLAUSTRO Muro de sillería Ejemplo de planta de un claustro
40
CONJUNTO PALATINO DE AQUISGRÁN
41
Interior de la capilla palatina
Planta del complejo palatino
42
ARTE CAROLINGIO Estatua equestre de Carlomagno
43
ARTE CAROLINGIO Corona de oro y piedras preciosas de Carlomagno
Capilla Palatina. (Púlpito) Aquisgrán
44
ARTE CAROLINGIO Orfebrería
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.