La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evangelio de san marcos tema v

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evangelio de san marcos tema v"— Transcripción de la presentación:

1 Evangelio de san marcos tema v
“ Evangelio de Jesucristo Hijo de Dios”

2 1. ESTRUCTURA DEL EVANGELIO DE SAN MARCOS
PRÓLOGO (1,1-13) 1. PREDICACIÓN DE JUAN BAUTISTA (1,2-8) 2. BAUTISMO DE JESÚS (1,9-11) 3. TENTACIÓN EN EL DESIERTO (1,12-13) + Misión de Juan Bautista (1,2-3) + Confirmación de las palabras de Juan Bautista + Condición mesiánica sometida a la historia humana + Su predicación (1,4) + Su éxito (1,5) + Su género de Vida (1,6) + Anuncio del Bautista sobre Jesús (1,7-8) + Evocación de pasajes del Antiguo testamento: (Gn,22,2;Ex 2,22; Is 11,2;42,1;63,11.19;Ez1,1;Sal 2,7) + Acreditación como Mesías Y revelación de la identidad de Jesús + Como verdadero hombre tiene que vivir el desierto de la prueba que conduce a la salvación + La prueba tiene su respuesta a lo largo de toda la obra de Mc (Lucha entre el fuerte y el más fuerte) La humanidad cuenta con la presencia salvadora de Dios Victoria (paralelismo con Gn 2-3 (Jesús=2º Adán)

3 2. Conclusiones del PRÓLOGO
v1: ”Comienzo del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios”. Este v1, es el compendio de la totalidad de la obra de Mc. No es el encabezamiento del libro, sino la denominación de su contenido. a) El tema de la catequesis: Explicar cómo la promesa evangelio se ha cumplido en Jesús, en cuanto que es el Mesías, que proclama y trae el Reino, actuando como Hijo de Dios

4 2. Conclusiones del PRÓLOGO
JUAN BAUTISTA a) Los acontecimientos del éxodo volverán a repetirse al final de los tiempos. b) Juan Bautista es el Elías esperado. Juan Bautista: Dejad pasad a Dios por las sendas de vuestra vida. c) En el desierto de la vida Dios quiere conducirnos al país de la vida,

5 e) Se hace una nueva llamada a la purificación.
d) En el desierto el pueblo de Israel había sido puesto a prueba y purificado. e) Se hace una nueva llamada a la purificación. f) Es inminente el tiempo escatológico en el que es proclamado el evangelio. g) El desierto es el lugar donde el Mesías se revelará

6 h) Su llamada es última y definitiva
h) Su llamada es última y definitiva. Lo corrobora su estilo de vida y su modo de vestir. Ese modo de presentarse hace recordar al profeta Elías (2 Re 1,8), el mayor de los profetas que debía volver en los albores de la era mesiánica (Mal 3,22-24) j) El que vendrá más tarde es el más fuerte.

7 k) Efectivamente, refiriéndose a Jesús, subraya su fuerza y su bautizar con Espíritu Santo. Tanto la fuerza como el don del Espíritu son prerrogativas que caracterizan al Mesías esperado. l) El bautismo de Juan es anticipación del bautismo escatológico

8 m) Juan fue el precursor y sigue siendo el precursor para todo aquel que quiera entrar en el mundo de Jesús. ñ) Su persona significa que Dios es fiel, promete un precursor y lo cumple. o) La persona de Juan es una invitación a la esperanza. p) En la medida en que una persona se abre a la esperanza de un mundo mejor, se prepara para recibir a Jesús.

9 a) Queda así acreditado como Mesías
q) La actuación de Juan, predicación y bautismo, se centra en la conversión como condición para entrar en el mundo del Mesías. B) BAUTISMO DE JESUS a) Queda así acreditado como Mesías b) Dios toma la palabra: Revela la identidad de Jesús como “SU HIJO AMADO”

10 Esta es la identidad de Jesús.
6. COMENTARIOS AL PRÓLOGO BAUTISMO DE JESÚS c) Jesús se hace solidario con la humanidad pecadora. Asocia el gesto de la profecía del profeta Isaías: El Siervo de Yahvé toma sobre sí el pecado del mundo. d) Porque Jesús es ungido con el poder del Espíritu, luchará contra el diablo y hará el bien. Es el comienzo de la salvación. e) El ungido tiene una relación íntima y única con el Padre Él es MESÍAS-HIJO-SIERVO. Esta es la identidad de Jesús.

11 c) Jesús es el Más Fuerte, que ata al Fuerte y despoja su casa (3,27)
C) TENTACIONES DE JESÚS Jesús vivió una auténtica existencia humana a la que pertenecen la libertad y la tentación. b) La tentación estaba centrada en el modo de la misión: eligió la voluntad del Padre que era la misión del Siervo, en la debilidad y en la muerte en lugar del poder y del triunfo humano. c) Jesús es el Más Fuerte, que ata al Fuerte y despoja su casa (3,27)

12 Jesús es el nuevo Adán: Paralelismo antitético
C) TENTACIONES DE JESÚS Jesús es el nuevo Adán: Paralelismo antitético ADÁN JESÚS DESIERTO ENTRE ANIMALES TENTADO VENCIDO VENCE ÁNGELES LE EXPULSAN ÁNGELES LE SIRVEN

13 CONCLUSIÓN FINAL JESÚS ES PUES EL NUEVO ADÁN QUE ABRE EL PARAISO
EL MUNDO YA NO ESTÁ EN MANOS DEL MAL TODO ESTÁ PREPARADO PARA QUE JESÚS, EL MÁS FUERTE, INVITE A LOS HOMBRES A ENTRAR, PROCLAMANDO EL COMIENZO DEL REINO DE DIOS. EL MINISTERIO SERÁ PROYECCIÓN DE ESTA VICTORIA.

14 3. ESTRUCTURA DEL EVANGELIO DE SAN MARCOS
PRÓLOGO (1,1-13) Con las indicaciones del Prólogo el lector queda orientado para emprender la lectura y meditación de lo que sigue Ha de evitar falsas esperanzas y triunfalismos peligrosos La alegre noticia de Jesús, el Mesías Hijo de Dios, no va a seguir el esquema de los honores, el esplendor y la gloria VA A ASUMIR LOS RASGOS INSÓLITOS DE LA DEBILIDAD, LA PRUEBA Y EL SUFRIMIENTO

15 4. PRIMERA PARTE: I. JESÚS, MESÍAS
PRÓLOGO: Jesús ha sido presentado por la voz de JUAN y la voz del PADRE Ahora le toca a Él presentarse en este mundo El evangelista nos ofrece tal presentación a lo largo de toda su obra dividida en dos partes:

16 3. ESTRUCTURA DEL EVANGELIO DE SAN MARCOS
I. JESÚS, MESÍAS 1. REVELACIÓN DE JESUS Y CEGUERA DE LOS DIRIGENTES JUDIOS 2. REVELACIÓN DE JESÚS E INCOMPRENSIÓN DE SUS PARIENTES Y PAISANOS 3. REVELACIÓN DE JESÚS Y RECONOCIMIENTO INICIAL DE SUS DISCÍPULOS + Resumen de la predicación inaugural de Jesús (1,14-15) Resumen de la actividad de Jesús (3,7-12) Resumen de la actividad de Jesús (6,7-13) + Llamada de los 1º discípulos (1,21-45) + Autoridad que asombra (1,21-45) + Elección de los 12 (3,13-19) + Incomprensión y calumnias (3,20-25) + Enseñanzas en Parábolas (4,1-34) +Actuación prodigiosa (4,35-5,43) Misión de los 12 (6,7-13) + La gente, Herodes y martirio de Juan B (6,14-29) + Sección de los panes (6,30-8,26) + Autoridad que exaspera (2,1-3,6) + Asombro e incomprensión de sus paisanos (6,1-6a) Opinión de la gente y confesión de Pedro (8,27)

17 Esta primera parte culminará con la confesión de PEDRO en Cesarea de Filipo. (8,29)
“ Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?. Tomando Pedro la palabra dijo: Tú eres el Mesías.

18 II. JESÚS, MESÍAS SUFRIENTE E HIJO DE DIOS
3. ESTRUCTURA DEL EVANGELIO DE SAN MARCOS II. JESÚS, MESÍAS SUFRIENTE E HIJO DE DIOS 1. EN CAMINO HACIA JERUSALÉN: REVELACIÓN DEL CAMINO DOLOROSO DEL MESÍAS 2. EN JERUSALÉN: REVELACIÓN DE JESÚS COMO JUEZ Y SEÑOR DEL TEMPLO 3. PASIÓN Y RESURRECCIÓN DE JESÚS: REVELACIÓN EN PLENITUD + 1º anuncio de la pasión y resurrección (8,31-33) Instrucción (8,34-9,1) Complemento catequético (9,2-29) + Acciones simbólicas de carácter mesiánico (11,1-25) + Unción entre conspiración y traición (14,1-11) En el cenáculo (14,12-25) En Getsemaní (14,26-52) + 2º anuncio de la pasión y resurrección (9,30-32) Instrucción (933,37) Complemento catequético (9,38-10,31) + Autoridad que asombra (1,21-45) + Controversia con los dirigentes del judaísmo(11,27-12,44) + Ante el sanedrín (14,53-72) Ante Pilato (15,1-20) En el Gólgota (15,21-41) + 3º anuncio (2,1-3,6) Instrucción y complemento Catequético + Discurso escatológico (13,1-37) +Sepultura y resurrección (15,42-16,8)

19 Esta segunda parte culminará con la confesión del CENTURIÓN ROMANO ante la cruz (15, 39)
“ Verdaderamente este hombre era HIJO DE DIOS

20 SUBDIVISIONES: TRES PARTES
REVELACIÓN DE JESUS: COMO MESÍAS: 1º PARTE SUBDIVISIONES: TRES PARTES RESUMEN + DISCÍPULOS MANIFESTACIÓN DE JESÚS REACCIÓN 1,14-15 + 1,16-20 1,21-3,5 3,6 3,7-12 +3,13,19 3,20-5,43 6,1-6ª 6,6b +6,7-13 6,14-8,26 8,27-30

21 Grupo reducido de discípulos Con la muchedumbre
1. PRIMERA SECCIÓN: REVELACIÓN DE JESUS Y CEGUERA DE LOS DIRIGENTES JUDIOS Esta primera sección tiene como escenario la región de GALILEA, adquiriendo CAFARNAÚN (“Aldea del consuelo”) un relieve especial. Relación y reacción: Grupo reducido de discípulos Con la muchedumbre Con los dirigentes judíos

22 a) Resumen de la predicación
1. REVELACIÓN DE JESUS Y CEGUERA DE LOS DIRIGENTES JUDIOS a) Resumen de la predicación inaugural de Jesús (1,14-15) + Llamada de los 1º discípulos (1,21-45) b) Manifestación de Jesús: Autoridad que asombra (1,21-45) c) Reacción: Autoridad que exaspera (2,1-3,6)

23 a) Resumen de la predicación
inaugural de Jesús (1,14-15) Aparece como aquel en quien, llegada la plenitud de los tiempos, el REINO DE DIOS comienza a ser una realidad.

24 Plenitud de los tiempos:

25 - Compendia todo lo que israel esperaba de los tiempos mesiánicos.
Reino de Dios: - Expresión que unde sus raices en el A.T. y el judaísmo - Compendia todo lo que israel esperaba de los tiempos mesiánicos.

26 Soberanía universal de Dios como padre compasivo y salvador
Reino de Dios: en labios de Jesús: Soberanía universal de Dios como padre compasivo y salvador Sobre los corazones oprimidos destella así un rayo de esperanza.

27 Que espera una acogida del hombre con doble actitud:
Reino de Dios: DON DE DIOS Que espera una acogida del hombre con doble actitud: FE Y CONVERSIÓN

28 CONVERSIÓN: Tomar otra dirección. Cambiar de rumbo.
No quedarse donde se está y como se está. Esforzarse por llegar a ser lo que se debe ser

29 CONVERSIÓN: En el contexto de la predicación de Jesús sobre el Reino:
Permitir que Dios sea Dios -Reconocer a Dios como la realidad que todo lo determina. Romper la cerrazón humana. Abandonar la autosuficiencia. Vivir la existencia humana como don recibido de Dios.

30 FE: es el lado positivo de la conversión.
- Apertura y disposición a escuchar La buena voluntad para abandonarse al poder salvador de Dios. - Confianza ciega y total.

31 + Llamada de los 1º discípulos (1,16-20).
CONVERSIÓN Y FE tienen que realizarse en el SEGUIMIENTO de Jesús Vocación= Seguimiento: No a una doctrina sino a una persona.

32 Ser pescadores de hombres:
Seguimiento para una MISIÓN: Ser pescadores de hombres: Reunir a los miembros dispersos del pueblo de Dios

33 Esa llamada es ejemplo de conversión y de fe, quiere ser modelo de toda vocación cristiana.

34 Tres rasgos de esta vocación:
Respuesta a una llamada previa: Yo os he elegido. b) Esa llamada es categórica: No cabe titubeo alguno. c) Desprendimiento y renuncia

35 NO ES ALGUIEN QUE ABANDONA ALGO.
DISCÍPULO: NO ES ALGUIEN QUE ABANDONA ALGO. Es el que respondiendo a una llamada ha encontrado a ALGUIEN La pérdida es compensada con creces por las ganancias

36 b) Manifestación de Jesús: Autoridad que asombra (1,21-45)
1. REVELACIÓN DE JESUS Y CEGUERA DE LOS DIRIGENTES JUDIOS b) Manifestación de Jesús: Autoridad que asombra (1,21-45) Rodeado de sus discípulos JESÚS comienza una intensa actividad con la muchedumbre: enseñanzas y curaciones que dan razón de su creciente AUTORIDAD QUE ASOMBRA

37 b) Manifestación de Jesús: Autoridad que asombra (1,21-45)
Tres ámbitos de actuación: Sinagoga, casa de Pedro, descampado y pueblos de toda Galilea Su actuación no se limita al espacio religioso: también al ámbito privado y profano: El evangelio interesa al ser humano en todas sus dimensiones y situaciones.

38 EN LA SINAGOGA: (1,21-28) La enseñanza y la acción de Jesús llevan una marca inconfundible: AUTORIDAD Posee la autoridad y el poder de quien anunciando la llegada del Reino de Dios, la hace realidad Palabra doctrinal + acción exorcista= signo del poder divino de Jesús. Con él y en él se abre camino la soberanía de Dios en el mundo.

39 EN LA SINAGOGA: (1,21-28) Espíritus inmundos= Poder alienante y opresivo del maligno, que ante la presencia de Jesús “El santo de Dios”, no puede hacer otra cosa que retrocedes y escapar. ¿Qué es esto? Late un misterio que pide ser descifrado.

40 DENTRO Y FUERA DE LA CASA: (1,29-34)
“La levantó… y se puso a servirle. Estas son las dos palabras centrales Revelan que el poder de Jesús levanta al hombre de su estado de postración para encaminarle por el sendero del servicio= Discípulo.

41 EN DESCAMPADO (1,35-38) Soledad y oración forman parte también del ministerio de Jesús. En la oración culmina su actividad en favor de la muchedumbre y de aquí arranca de nuevo una actividad similar La oración = fuente y culmen de acción

42 EN DESCAMPADO (1,35-38) “Todos te buscan” El que ora, el contemplativo, será siempre el hombre buscado Esta es una persona que puede ocuparse de sus cosas, porque se ocupa de las cosas de Dios.

43 RECORRIENDO TODA GALILEA (1,39-45)
Jesús quiere abolir otra clase de fronteras: Curación del leproso. Lepra: - la mayor muralla social. - Enfermedad que sólo Dios puede curar - Jesús toca lo intocable: Integra y salva.

44 c) Reacción: Autoridad que exaspera (2,1-3,6)
1. REVELACIÓN DE JESUS Y CEGUERA DE LOS DIRIGENTES JUDIOS c) Reacción: Autoridad que exaspera (2,1-3,6) Sus palabras y obras no sólo causan admiración, también repulsa y obstinación. Desarrollo de la controversia: Ambientación-discusión-dichos de Jesús: autorevelación

45 Discusiones estructuradas en forma concéntrica:
1º El perdón que cura + la comida con los pecadores (Presentan a Jesús en una perspectiva Vertical: Relación con Dios). (2,1-17) Síntesis: El ayuno y el esposo (2,18-22) 2º El hombre y el sábado+ el sábado y la vida (2,23; 3,1-6) Horizontal: relación con el hombre.


Descargar ppt "Evangelio de san marcos tema v"

Presentaciones similares


Anuncios Google