La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evangelio : San Juan 1, 35-42 2° Semana del Tiempo Ordinario Tiempo Ordinario 2° Semana del Tiempo Ordinario Domingo 18 de Enero de 2009 Domingo 18 de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evangelio : San Juan 1, 35-42 2° Semana del Tiempo Ordinario Tiempo Ordinario 2° Semana del Tiempo Ordinario Domingo 18 de Enero de 2009 Domingo 18 de."— Transcripción de la presentación:

1

2 Evangelio : San Juan 1, 35-42

3 2° Semana del Tiempo Ordinario Tiempo Ordinario 2° Semana del Tiempo Ordinario Domingo 18 de Enero de 2009 Domingo 18 de Enero de 2009

4 PRIMERA ETAPA : PREPARACIÓN “La Palabra esperada”. Estoy a la espera. Me pongo a la escucha. Disposición interior. Silencio. Invocación del Espíritu Santo.

5 1°- PREPARACIÓN: La escucha orante de la Palabra exige atención, exige que tu escuchar esté orientado a Dios sólo, con toda la disponibilidad de la que es capaz tu corazón. La calidad de la oración depende mucho de la atención que pongamos. Se ha dicho que la atención es “la esencia de la oración”. Si tu búsqueda de Dios es sincera, honesta, correcta, no podrás menos que encontrar a Dios. Hoy, en este día en el que Dios se manifiesta como luz de los hombres, queremos pedir al Señor “la pasión de escucharlo” con las palabras de la Beata Isabel de la Trinidad: “¡Oh Verbo eterno!, Palabra de mi Dios, quiero pasar mi vida escuchándote, quiero hacerme toda docilidad para aprender todo de Vos. Luego, a través de todas las noches, todos los vacíos, todas las impotencias, quiero estar siempre pendiente de Vos y permanecer bajo vuestra gran Luz”

6 1°- PREPARACIÓN: Invocación al Espíritu Espíritu de Vida, te invoco sinceramente: ven en ayuda de mi debilidad. Ven, Espíritu de Dios, y habita en mi flaqueza para que tu fuerza sea patente en mi existencia. Ven, presencia renovadora y pueda yo, en mi fragilidad, recibir la Palabra de la Vida. Ven a mí, limitado y pecador, y por tu poder creador se encarne en mí la Buena Noticia. Ven a mí, Espíritu de la Verdad, toma posesión de mi corazón y de mi mente, acomódate en mi hogar, conduce mi vida cotidiana según los designios de Dios Padre-Madre. Ven a mí, ven a tu Iglesia y hazla gustar de tu gozo embriagador, en la aceptación diaria y confiada de la única Palabra que salva.

7

8 SEGUNDA ETAPA : LECTURA “La Palabra escuchada”. Leo el texto con atención. Leer bien es escuchar en profundidad.

9 Los primeros discípulos de Jesús 35. Al día siguiente, estaba Juan otra vez allí con dos de sus discípulos 36. y, mirando a Jesús que pasaba, dijo: «Este es el Cordero de Dios». 37. Los dos discípulos, al oírlo hablar así, siguieron a Jesús. 38. Él se dio vuelta y, viendo que lo seguían, les preguntó: «¿Qué quieren?». Ellos le respondieron: «Rabbí –que traducido significa Maestro– ¿dónde vives?». 39. «Vengan y lo verán», les dijo. Fueron, vieron donde vivía y se quedaron con él ese día. Era alrededor de las cuatro de la tarde. 40. Uno de los dos que oyeron las palabras de Juan y siguieron a Jesús era Andrés, el hermano de Simón Pedro. 2°- LECTURA Lectura del Evangelio según San Juan Capítulo 1 Versículos : 35 - 42

10 41. Al primero que encontró fue a su propio hermano Simón, y le dijo: «Hemos encontrado al Mesías», que traducido significa Cristo.. 42. Entonces lo llevó a donde estaba Jesús. Jesús lo miró y le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan: tú te llamarás Cefas», que traducido significa Pedro 42. Entonces lo llevó a donde estaba Jesús. Jesús lo miró y le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan: tú te llamarás Cefas», que traducido significa Pedro. Palabra del Señor 2°- LECTURA Lectura del Evangelio según San Juan Capítulo 1 Versículos : 35 - 42

11 TERCERA ETAPA : MEDITACIÓN “La Palabra comprendida”. El significado de la Palabra. ¿qué dice, qué me dice? ¿quién me dice?

12 3°- MEDITACIÓN Aquí estamos ya en el tercer día, cuando Juan el Bautista ha comenzado a dar su testimonio sobre Jesús, que llega a su plenitud, con la invitación a los discípulos de seguir al Señor, al Cordero de Dios. El lugar es Betania aquí se realiza el encuentro con el Verbo de Dios y comienza la vida nueva. Este pasaje se encuentra al principio de la narración evangélica de Juan, medida por el recorrido de una semana, día tras día. Aquí estamos ya en el tercer día, cuando Juan el Bautista ha comenzado a dar su testimonio sobre Jesús, que llega a su plenitud, con la invitación a los discípulos de seguir al Señor, al Cordero de Dios. En estos días se inaugura el ministerio de Jesús, Palabra del Padre, que desciende en medio de los hombres para encontrarlos y hablar con ellos y vivir en medio de ellos. El lugar es Betania, al otro lado del Jordán, donde Juan bautizaba: aquí se realiza el encuentro con el Verbo de Dios y comienza la vida nueva.

13 3°- MEDITACIÓN a)“Al día siguiente Juan estaba todavía allí” Siento, en estas palabras, la insistencia de la búsqueda, de la esperanza; siento la fe de Juan Bautista que crece. Juan, no se cansa, al contrario, cada vez está más seguro, más convencido, luminoso. Siento, en estas palabras, la insistencia de la búsqueda, de la esperanza; siento la fe de Juan Bautista que crece. Los días están pasando, la experiencia del encuentro con Jesús se intensifica: Juan, no se cansa, al contrario, cada vez está más seguro, más convencido, luminoso. Él está, se queda. Me comparo con la figura del Bautista: ¿Soy yo uno que está, que se queda? ¿O más bien, me retiro, me canso, me fatigo y dejo que mi fe se apague? ¿Yo estoy o me siento, atiendo o no espero más?.

14 3°- MEDITACIÓN b) “Fijando la mirada sobre Jesús” ” mirar con intensidad”, “penetrar con la mirada” Hay aquí un verbo bellísimo, que significa” mirar con intensidad”, “penetrar con la mirada” y se repite también en el v. 42, referido a Jesús, que mira a Pedro para cambiarlo de vida. Muchas veces, en los evangelios, se dice que Jesús fija su mirada sobre sus discípulos (Mt 19,26), o sobre una persona en particular (Mc 10,21); sí, Él fija para amar, para llamar, para iluminar. Su mirada no se separa nunca de nosotros, de mí. Sé que sólo puedo encontrar la paz intercambiando esta mirada. ¿Cómo puedo simular que no lo veo? ¿Por qué continuar fijando la mirada allí y allá, huyendo del amor del Señor, que sí se ha fijado en mí y me ha elegido?

15 3°- MEDITACIÓN c) “Siguieron a Jesús” comienzan a caminar en la misma dirección que Jesús, que comprometen su vida por Él, para Él. Esta expresión, referida a los discípulos, no significa solamente que ellos comienzan a caminar en la misma dirección que Jesús, sino mucho más: que ellos se consagran a Él, que comprometen su vida por Él, para Él. Es Él quien toma la iniciativa, lo sé y el que me dice: “Tú sígueme”, como al joven rico (Mt 19,21), como a Pedro (Jn 21,22); pero yo ¿cómo respondo en verdad? ¿Tengo el valor el amor, el ardor para decirle: “Maestro, yo te seguiré adondequiera que vayas” (Mt 8,19) confirmando las palabras con los hechos? ¿O también digo yo como aquel del evangelio: “Te seguiré, pero deja primero que....”(Lc 9,61)?

16 3°- MEDITACIÓN d) “¿Qué buscan? Por fin el Señor pronunciasus primeras palabras en el evangelio de Juan Por fin el Señor pronuncia sus primeras palabras en el evangelio de Juan y son una pregunta bien precisa, dirigida a los discípulos que lo están siguiendo, dirigida a nosotros, a mí personalmente. El Señor fija su mirada sobre mí y me pide: “¿Qué estás buscando? No es fácil responder a esta pregunta; debo bajar al fondo de mi corazón y allí escucharme, medirme, verificarme. ¿Qué busco yo verdaderamente? ¿Mis energías, mis deseos, mis sueños, mis haberes a donde se dirigen?

17 3°- MEDITACIÓN e) “Se quedaron con Él” El verbo que aquí usa Juan, puede significar simplemente habitar, pararse, morar en el sentido fuerte de habitar uno en el otro. Jesús habita en el seno del Padre y nos ofrece también a nosotros la posibilidad de habitar en Él Los discípulos se quedan con Jesús, empiezan a vivir junto a Él, a tener la casa en común con Él. Aun más, quizás empiezan a experimentar que el mismo Señor es su nueva casa. El verbo que aquí usa Juan, puede significar simplemente habitar, pararse, pero también morar en el sentido fuerte de habitar uno en el otro. Jesús habita en el seno del Padre y nos ofrece también a nosotros la posibilidad de habitar en Él y en toda la Trinidad. Él se ofrece hoy, aquí, a mí, para vivir juntos esta indecible, espléndida experiencia de amor. ¿Qué decido, por tanto? ¿Me paro también yo como los discípulos y me quedo con Él, en Él? ¿O me voy, me sustraigo de su amor y corro a buscar otra cosa?

18 3°- MEDITACIÓN d) “Y lo condujo a Jesús” Andrés corre a llamar a su hermano Simón, porque quiere compartir con él el don infinito que ha recibido. Andrés corre a llamar a su hermano Simón, porque quiere compartir con él el don infinito que ha recibido. Da el anuncio, proclama al Mesías, al Salvador y tiene la fuerza de llevar consigo a su hermano. Se convierte en guía, se convierte en luz, vía segura. Es este un pasaje muy importante: del encuentro y del conocimiento de Jesús, al anuncio. No sé si estoy preparado para esto, no sé si soy lo suficientemente abierto y luminoso para hacerme testigo de Él, que se me ha revelado con tanta claridad. ¿Tengo quizás miedo, me avergüenzo, no tengo fuerzas, soy perezoso, soy un miedoso?

19 3°- MEDITACIÓN Señor Jesús, te miro, Tus ojos, SeñorSeñor Jesús, te miro, y mis ojos están fijos en tus ojos. Tus ojos penetran el misterio eterno de o divino y ven la gloria de Dios. Y son los mismos ojos que vieron Simón, Andrés, Natanael y Leví... Tus ojos, Señor, ven con una sola mirada el inagotable amor de Dios y la angustia, aparentemente sin fin, de los que han perdido la fe en este amor y son «como ovejas sin pastor». Cuando miro en tus ojos me espantan,Cuando miro en tus ojos me espantan, porque penetran como lenguas de fuego en lo más íntimo de mi ser, aunque también me consuelan, porque esas llamas son purificadoras y sonadoras. Tus ojos son muy severos, pero también muy amorosos; desenmascaran, pero protegen; penetran, pero acarician;son muy profundos, pero también muy íntimos; muy distantes, pero también invitadores.

20 3°- MEDITACIÓN más que «ver», deseo «ser visto»: ser visto por ti.Me voy dando cuenta poco a poco de que, más que «ver», deseo «ser visto»: ser visto por ti. Deseo permanecer solícito bajo tu morada y crecer fuerte y suave a tu vista. Señor, hazme ver lo que tú ves -el amor de Dios y el sufrimiento de la gente-, a fin de que mis ojos se vuelvan cada vez más como los tuyos, ojos que puedan sanar los corazones heridos.Señor, hazme ver lo que tú ves -el amor de Dios y el sufrimiento de la gente-, a fin de que mis ojos se vuelvan cada vez más como los tuyos, ojos que puedan sanar los corazones heridos.

21 CUARTA ETAPA : ORACIÓN “Mi palabra responde a la Palabra”. Se inicia mi diálogo con la Palabra. Oro el texto, brota viva la oración. CUARTA ETAPA : ORACIÓN “Mi palabra responde a la Palabra”. Se inicia mi diálogo con la Palabra. Oro el texto, brota viva la oración.

22 4°- ORACIÓN : Consulté a Yahvé y me respondió: me libró de todos mis temores. Los que lo miran quedarán radiantes, no habrá sonrojo en sus semblantes. Si grita el pobre, Yahvé lo escucha, y lo salva de todas sus angustias. (Salmo 34) 4°- ORACIÓN : Consulté a Yahvé y me respondió: me libró de todos mis temores. Los que lo miran quedarán radiantes, no habrá sonrojo en sus semblantes. Si grita el pobre, Yahvé lo escucha, y lo salva de todas sus angustias. (Salmo 34)

23 QUINTA ETAPA : CONTEMPLACIÓN “La Palabra encarnada”. Epifanía. Ante la manifestación de Dios, me postro, adoro. Silencio ante la Palabra. ”La explicación de tu Palabra ilumina y da inteligencia al ignorante” (Salmo 119,130)

24 ”La Palabra sentida”. La consolación es el gozo de orar, es el sentir íntimamente el gusto de Dios, de las cosas de Cristo. Es un don y....es el lugar y la atmósfera propia de las grandes opciones interiores SEXTA ETAPA : CONSOLACIÓN ”La Palabra sentida”. La consolación es el gozo de orar, es el sentir íntimamente el gusto de Dios, de las cosas de Cristo. Es un don y....es el lugar y la atmósfera propia de las grandes opciones interiores “Gusten y vean qué bueno es el Señor” (Salmo 34,9)

25 “La Palabra confrontada”. Prolongo la escucha, discierno. Analizo. Distingo cuál es la voluntad de Dios... Me pregunto : SEPTIMA ETAPA : DISCERNIMIENTO SEPTIMA ETAPA : DISCERNIMIENTO

26 En la Lectio Divina de este Domingo de la 2° Semana, las preguntas están en la etapa de la Meditación En la Lectio Divina de este Domingo de la 2° Semana, las preguntas están en la etapa de la Meditación 7°- DISCERNIMIENTO 7°- DISCERNIMIENTO

27 OCTAVA ETAPA : COMPARTIR LA PALABRA : “La Palabra compartida”. Sopeso con otros mi respuesta a la Palabra. Diálogo con los hermanos. OCTAVA ETAPA : COMPARTIR LA PALABRA : “La Palabra compartida”. Sopeso con otros mi respuesta a la Palabra. Diálogo con los hermanos.

28 ... Rabbí –que traducido significa Maestro– ¿dónde vives?». «Vengan y lo verán», les dijo. Fueron, vieron donde vivía y se quedaron con él ese día.... Rabbí –que traducido significa Maestro– ¿dónde vives?». «Vengan y lo verán», les dijo. Fueron, vieron donde vivía y se quedaron con él ese día. (S. Juan 1,38b-39a) P.S. PUEDES ELEGIR LIBREMENTE OTRA VERSÍCULO O FRASE DEL EVANGELIO DE HOY. Sólo o especialmente en comunión con otros, comparte, repite con frecuencia toda la Palabra del día de hoy y de manera especial este versículo: Sólo o especialmente en comunión con otros, comparte, repite con frecuencia toda la Palabra del día de hoy y de manera especial este versículo: 8°- COMPARTIR LA PALABRA :

29 “La Palabra me moviliza”. De la experiencia interior de la consolación o de la desolación aprendemos a discernir y a decidir, según la voluntad de Dios. NOVENA ETAPA : DELIBERACIÓN

30 “La Palabra en acción”. La Palabra da frutos. Se cumple, se realiza. Vida.Testimonio.Anuncio.Compromiso. DÉCIMA ETAPA : ACCIÓN CONCRETA DE CADA DÍA DÉCIMA ETAPA : ACCIÓN CONCRETA DE CADA DÍA

31 ORACIÓN FINAL Pongo a tus pies todas las ambigüedades de mis expectativas y de mis proyectos, para que sea tu voz la que guíe mis pasos hacia ti. Ayúdame a detenerme junto a ti,a no temer el silencio de la contemplación, ese silencio que me permite experimentar de una manera profunda tu amistad. Haz que pueda conocerte no por lo que he oído de ti, sino por haberte encontrado de verdad, y que tu gracia me comprometa totalmente y renueve todas las fibras de mi ser, puesto que deseo morar contigo y permanecer en tu amor. Sólo así podré llegar a ser un testigo tuyo y regalar a mis hermanos y hermanas el precioso tesoro de la fe en ti.

32 ORACIÓN FINAL Me reconozco fácilmente en Pedro, reacio a reconocerte como su Maestro y Señor, pero deseo llegar a ser cada vez más parecido al discípulo amado y encontrar en mi corazón la disponibilidad y el entusiasmo con los que Samuel respondió a tu llamada. Como él, también yo deseo poder responder: «Habla, que tu siervo escucha». Por eso, hoy, quiero abrir mi corazón a una renovada escucha de tu Palabra, oh Señor, para seguirte de manera concreta en las opciones que se me presenten en la vida. Amén

33 Carmelom.ss.cc


Descargar ppt "Evangelio : San Juan 1, 35-42 2° Semana del Tiempo Ordinario Tiempo Ordinario 2° Semana del Tiempo Ordinario Domingo 18 de Enero de 2009 Domingo 18 de."

Presentaciones similares


Anuncios Google