Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVicente Benítez Maldonado Modificado hace 9 años
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE ALIANZA PARA EL PROGRESO PANDI CUNDINAMARCA LEMA DEL PROYECTO: EDUCAMOS EN VALORES A TRAVÉS DE LECTURAS LITERARIAS
2
TALLER: SENSIBILIZANDO CON LA POESÍA
GRADO: CUARTO FECHA: ______________ TEMA: Degustación del texto literario LAPAJARA PINTA en distintas formas poéticas (ronda, poema) Alba Lucía Ángel, Mirta Aguirre, Esther Maria Osses AREA: Humanidades y Lengua Castellana, TIEMPO: 4 Horas COMPETENCIA: Literaria, pragmática, sintáctica, semiótica
3
LOGROS DESEMPEÑOS Degustará de las expresiones poéticas inmersas en la poesía, a través de la ronda y poema LA PAJARA PINTA . Disfrutará de la ronda La Pájara Pinta de Alba Lucía Ángel Conocerá sobre la trasformación de vocablos a través del poema La Pájara Pinta de Mirta Aguirre. Recitará el poema lirico melancólico de Esther María Ossés La Pájara Pinta. Descubrirá la diferentes formas de expresión que proporciona la poesía. Aprecia variados enfoques de un mismo tema a partir de la ronda y poema LA PÁJARA PINTA. Participa en la representación de la ronda la pájara pinta. Comprende las diferentes maneras que hay para la expresión de los sentimientos. Expresa las diversas sensaciones que le produce cada texto literario. Explica de manera coherente las diferencias en tres los textos. Desarrolla habilidades para la producción de textos a partir de la creación de verso y estrofas de poemas. participa en la trasformación y combinación de los textos poéticos como método para la interpretación de los mismo. Recopila poemas y rondas que le hayan llamado la atención y participa en la conformación de un álbum.
4
columpio de la poesidiversión
Llevaremos a los niños y niñas al patio de recreo para que aprecien las maravillas de la naturaleza presente en el lugar. Pediremos que mencionen los seres vivos que ven y escuchan ( arboles, zancudos, pájaros,) Entonces preguntaremos: ¿ han visto cantando a los pájaros? ¿Con su canto podemos saber si están alegres o tristes? Seguidamente los invitaremos a realizar la ronda LAPAJARA PINTA, para ello conduciremos a los estudiantes a la sala de audiovisuales, nos ubicamos en forma de herradura frente a la proyección del video beam. Sonará la posta de la ronda.
5
LA PÁJARA PINTA Estaba la pájara pinta sentada en un verde limón,
Con el pico cortaba la rama, Con la rama cortaba la flor. Ay, ay ay, cuando vendrá mi amor Ay, ay ay, cuando vendrá mi amor… Me arrodillo a los pies de mi amante Me levanto constante, constante. Dame la mano, dame la otra, Dame un besito sobre la boca. Daré la media vuela, daré la vuelta entera, daré un pasito atrás, haciendo la reverencia Pero no, pero no, pero no, Porque me da vergüenza; Pero si, pero si, pero si, Porque te quiero a ti. ALBA LUCIA ANGEL
6
LA DIVERSION CONTINÚA ¿ Les gusto la ronda? Expliquen
¿Fue agradable conocer lo que puede hacer una pájara? Sustente ¿Que animal u objeto les gustaría que hablara o cantara como la pájara pinta? ¿Por qué? Hagan toda clase de comentarios sobre la posibilidades que existen para hacer dar vida a algo inerte. Escuchen atentamente el poema LA PÁJARA PINTA que será leída por uno de los coordinadores de la actividad.
7
POESILANDIA LA PÁJARA PINTA Pájara pinta, jarapintada, Ramiflorida,
limoniverde, picoriflama, alimonada. rama en el pico, flor en la rama. pintarapaja, baja del verde, MIRTA AGUIRRE del limón baja.
8
PARA POESINTELIGENTES
Participen de una lluvia de ideas con respecto al poema anterior: ¿Qué sintieron con este poema: alegría, tristeza, confusión? ¿Es la misma Pájara Pinta de la ronda anterior? ¿Cuál de las dos es mas divertida? ¿Por qué? Si conocen otros tipos e juegos de palabras compártanlos en este momento: retahílas, trabalenguas. Elijan un nuevo ritmo para asignarle al poema, ordenadamente todos participarán.
9
POESILANDIA II LA PÁJARA PINTA ¿Dónde estaba la pájara pinta
Que no vino esta tarde a jugar? Buscaremos su casa en el monte, Aquí están sus señales escritas; En el monte muy lejos del mar. Cada niño las debe saber: Tiene el pico dorado y pequeño, Y una mancha de luz en la sien. Tienen pintas de verde las alas, Las patitas de rojo clavel. En su oficio mecerse en el aire Sin nosotros se muere, se muere, Sentadita en su verde limón. Y jugar a la ronda después. Se ha escondido jugando en lo verde, Disfrazada de rama o de flor. Allá esta sobre el árbol, intacta. No toquéis su plumaje de sol. Con el pico recoge la rama, ESTHER MARIA OSSÉS Con la rama recoge la flor.
10
GOCEMOS CON LA POESIA Conformen 4 grupos equitativos para que cada cual realice un actividad diferente con el poema anterior: Un grupo deberá cantarlo. El segundo grupo lo dirá en voz alta al compás de palmadas. El tercero lo dirán con expresión de llanto. Y el ultimo grupo expresarlo por medio de señas. Finalmente elijan el grupo que lo hizo mejor.
11
EN POESILANDIA SE JUEGA
Los coordinadores de la actividad les entregarán A CADA GRUPO unas tiras de papel, cada una con un verso diferente de los poemas y la ronda LA PÁJARA PIN TA. El juego consiste en reorganizar estos versos a su acomodo para conformar nuevas estrofas. Luego un representante de cada grupo escribirá en el computador la estrofa conformada para todos la podamos apreciar y así elegir la mas llamativa, posteriormente se les otorga un premio.
12
POESITRANSFORMER Organicen tres grupos diferentes, los coordinadores les entregarán a cada uno una parte de los tres textos conocidos durante la actividad. seguidamente, con la ayuda de todos los estudiantes buscaremos títulos diferentes a cada poema, que este acorde con las líneas de todo el texto. Ustedes completarán la parte que le falta al texto, con palabras diferentes que construyan un nuevo poema de gran hermosura.
13
NUEVOS VERSOS A PARTIR DE:
POESICREACIóN NUEVOS VERSOS A PARTIR DE: METAFORAS COMO: UN COLOR UN SABOR UN SONIDO UNA IMAGEN UN OLOR UN SENTIMIENTO. Elijan los que mas les llame la atención, construyan versos. “la luna es una arepa” “era una tortuga para estudiar”. Inventen nuevas metáforas y con ellas versos para una estrofa de un poema.
14
POESICOMPROMISO AVERIGUO EN MI COMUNIDAD EVALUACION DE LA ACTIVIDAD Escribir en sobres de diferentes colores, según el tema, los poemas y rondas que alguna vez hayan leído o escuchado. Organizaremos para la escuela un álbum de Herencia Poética con los poemas y rondas recopilados. A partir de un verso cada estudiante debe evaluar la actividad realizada con la poesía y ronda LA PÁJARA PINTA.
15
CONOZCAMOS LOS AUTORES DE LOS HERMOSOS TEXTOS LITERARIOS QUE HOY CONOCIMOS
16
Alba lucía Ángel (1939- ), escritora colombiana
Estudió Letras e Historia del Arte en la Universidad de los Andes en Bogotá y en la Universidad de la Sorbona en París. En 1964 se radicó en Europa. Su primera obra, Los Girasoles en invierno, fue finalista del concurso Esso en Su segunda novela, Dos veces Alicia, fue publicada en Barcelona en 1972, y, como la anterior, está ambientada en Europa. Su tercera novela, Estaba la pájara pinta sentada en su verde limón (1975) ganó el premio de novela de la revista Vivencias de Cali, trabaja el tema de su infancia y la violencia en Colombia. En sus últimas obras, Misiá Señora (1982) y Las andariegas (1984), asume un punto de vista feminista (véase Feminismo). Ha publicado también un libro de cuentos, ¡Oh gloria inmarcesible! (1979), una obra de teatro, Siete lunas y un espejo, así como poesía en varias revistas
17
MIRTA AGUIRRE (1912-1980) CUBANA
Mirta Aguirre fue una escritora, periodista y militante política cubana. Combina sus estudios con su militancia política desde los primeros años. Graduada en Derecho, trabaja como profesora universitaria en Cuba. Milita en distintas agrupaciones comunistas y feministas, debiendo exiliarse a México, unos años, por su postura opositora frente al gobierno de Gerardo Machado. Ya de vuelta en el país, colabora y dirige numerosas publicaciones, llegando a firmar varios miles de artículos, algunos de ellos premiados. Participa, también, en distintas agrupaciones de tendencias marxistas y feministas. Así pues, milita en el Partido Comunista de Cuba, en el Frente Nacional Antifacista, o la Sociedad Amigos de la URSS. Asiste a distintos congresos en el extranjero, como la Conferencia Cultural y Científica por la Paz Mundial (Nueva York, 1949) o el Congreso Mundial de Partidarios por la Paz (París,1949).
18
ESTHER MARIA OSSÉS Biografía de Esther María Osses
Nacida en David, Provincia de Chiriquí el 12 de octubre de Fallece en Venezuela el 2 de septiembre de Estudios en la Escuela Normal de Institutoras de ciudad de Panamá. Estudios universitarios en Universidad de Panamá, en la de San Carlos de Guatemala, en la de Buenos Aires.Títulos: Licenciada en Filosofía y Letras Profesora (le Español (Letras) en la Universidad de Panamá, 1954. Ejerció como docente: maestra en el campo, profesora de Institutos Secundarios (enseñanza media) en Panamá y Venezuela, Profesora en Escuela de Temporada de la Universidad de Panamá (varios períodos), Profesora en la Universidad del Zulia, Maracaibo, desde 1959(quince añitos) en varias escuelas sucesivamente: Periodismo, Educación y Letras Cátedras: Castellano y composición, Preseminario (Técnicas de investigación bibliográfica), Composición y estilo periodístico, Corrientes generales de la literatura, Literatura hispanoamericana (seminario y monográfica).
19
GRACIAS
20
“LA POESIA A ES PARA LOS HOMBRES UNA NECESIDAD VITAL ELEMENTAL, A VECES MAS VITAL QUE EL BEBER Y EL COMER” MICHE ENDE
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.