La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reglamentación AEA Eficiencia Energética en Instalaciones de BT – Requisitos Generales. Ing. D Milito.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reglamentación AEA Eficiencia Energética en Instalaciones de BT – Requisitos Generales. Ing. D Milito."— Transcripción de la presentación:

1

2 Reglamentación AEA Eficiencia Energética en Instalaciones de BT – Requisitos Generales. Ing. D Milito

3 AEA

4 Reglamentación AEA Parte 8 Eficiencia Energética en Instalaciones de BT Sección 1 : Requisitos Generales de Eficiencia Energética (Norma de Emergencia). Consideraciones Generales Campo de Aplicación

5 Consideraciones Generales
Reglamentación AEA Consideraciones Generales Aplica a Instalaciones Eléctricas de BT. Atenuación del Efecto Invernadero por CO2. Reducción de otros contaminantes NOx y SO2. Optimización de los sistemas de distribución. Reducción de gastos en el consumo eléctrico.

6 Campo de Aplicación Reglamentación AEA 90364-8-1
Nuevas Instalaciones Eléctricas. Proyectos. Modificaciones, ampliaciones de Instalaciones . Clasificación de Instalaciones Existentes desde el punto de vista de la Eficiencia Energética Eléctrica

7 Reglamentación AEA Inmuebles -Sectores de actividades 1. Residenciales. 2. Comerciales y terciarios. 3. Industriales. 4. Infraestructura.

8 Reglamentación AEA 6 Diseño de Instalaciones Eléctricas Nuevas 6.1 Determinación de la demanda de Potencia. 6.2 Determinación de las zonas y usos. 6.3 Impactos en el diseño de la Distribución Eléctrica. 6.4 Sistema de Gestión de la Energía. 6.5 Optimización de la Demanda. (Factor de Carga) 6.6 Fuentes de Energía Renovable.

9 Reglamentación AEA 7 Mejoras en Instalaciones Existentes 7.1 Metodología. Proceso de mejora continua. 7.2 Metodología cíclica

10 Reglamentación AEA 8. Metodología de Implementación 8.2 Medidas de Eficiencia 1) Equipamiento eléctrico. 2) Sistema de distribución eléctrica 3) Sistema de medición y monitoreo 4) Fuentes de energía renovables

11 Reglamentación AEA 8.2.1 Equipamiento Eléctrico. Motores. Iluminación. Calefacción, Ventilación y A/A (HVAC).

12 Reglamentación AEA 8.2.2 Sistema de Distribución Eléctrica. Transformadores y Reactores. Ubicación de los centros de transformación. Sistemas de Cableado. Corrección del Factor de Potencia. Optimización del factor de Carga de la Instalación.

13 Reglamentación AEA 8.2.3 Sistema de Monitoreo de la Instalación. Objetivos Seguimiento de Performance y evaluación comparativa Uso de la energía y detección de cambios en el perfil. Análisis de la calidad de Energía. Emisión de alarmas y señales para acciones automáticas. Energía Perfil de demanda. Tensiones y desequilibrio entre ellas. Factor de Potencia Armónicos

14 Reglamentación AEA 8.2.4 Fuentes de energía renovables

15 Eficiencia Energética
EFICIENCIA ENERGETICA PASIVA EFICIENCIA ENERGETICA ACTIVA

16 Eficiencia en los equipos consumidores.
EC1) Motores de más de 3000 Hs/Año (IRAM IE3) Norma IRAM 62405 PASIVA ALTIUM MOTOR 3x380 4P 5,5 KW 90 KW Rendimiento IE1 84,7 % 93 % Rendimiento IE3 90 % 95%

17 Eficiencia Energética
Eficiencia en los equipos consumidores. PASIVA ACTIVA Eficiencia en el sistema de Distribución Eléctrica PASIVA ACTIVA Sistema de Monitoreo de la Instalación

18 Eficiencia Energética
Eficiencia en los equipos Consumidores. EC1) Motores de más de 3000 Hs/Año EFF IRAM IE3 PASIVA EC2) Regulación de caudales y presiones con motores y variadores de Velocidad ACTIVA EC3) Variadores de Velocidad para control de Fluidos ACTIVA EC4) Utilización de Iluminación con lámparas de bajo consumo PASIVA EC5) Automatizar iluminación en función de luz diurna, presencia, HVAC, ACTIVA

19 Eficiencia Energética
Eficiencia en el sistema de Distribución Eléctrica DE1) Transformadores de alta eficiencia. PASIVA DE2) Conmutación a Transformadores de pequeña potencia en horas o días de baja carga. ACTIVA DE3) Conductores eléctricos. Las secciones de los conductores y la ubicación de tableros en el proyecto eléctrico. PASIVA DE4) Diseño de los tableros eléctricos aptos para el monitoreo y control. PASIVA DE5) Control de Demanda ACTIVA PASIVA DE6) Compensación de la Energía Reactiva. ACTIVA

20 Eficiencia Energética
Sistema de Monitoreo de la Instalación Objetivos Principales : Análisis de Calidad de Energía Identificación del Uso de Energía en cada proceso o área y análisis de las variaciones. Control de la Performance de Planta y Benchmarking. Monitoreo Continuo 1) Consumo de Energía por área o línea de fabricación. 2) Demanda de Potencia KW en función del tiempo. 3) Tensión y balance de Tensiones. 4) Cos  5) Armónicos THDV y THDI

21 Eficiencia Energética Sistema de Monitoreo de la Instalación
Sistemas técnicos: Pensados para técnicos, Usuarios con conocimientos eléctricos de la instalación Tiempo para la explotación del sistema instalado. Ideales para la supervisión y el control, estudios de carga y mantenimiento preventivo, etc. Sistemas de gestión Responden a las necesidades propias del manager. Usuario no tiene porque poseer los conocimientos eléctricos Facilitan la información previamente tratada y presentada de forma que la extracción de conclusiones sea inmediata. Ideales para la asignación de costos, cálculo de ratios, cumplimiento de objetivos, benchmarking, etc. El ciclo de vida que permite mantener de forma permanente las mejoras conseguidas en cuanto a eficiencia energética es una cuestión de sentido común y que no presenta diferencias fundamentales con cualquier otro ciclo de mejoras como el Six Sigma o el ciclo "Plan-Do-Check-Act" (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar). En general, las primeras acciones identificadas serán medidas pasivas para fijar las bases. El siguiente paso tras las medidas pasivas es la optimización de los sistemas, por ejemplo, de iluminación, calefacción, ventilación y aire acondicionado, así como del control de los motores. Para estar seguros de que las medidas puestas en marcha resultan efectivas y se mantienen, puede ser necesario realizar mediciones y controles adicionales. Esto nos lleva a iniciar de nuevo el ciclo de vida. 21

22 Clases de eficiencia de instalación eléctricas
Clasificación de instalaciones eléctricas o requerimientos sobre proyectos eléctricos. Se establecen 5 Clases de Eficiencia. . EIEC 0: Instalación no eficiente. . EIEC 1: Instalación de baja eficiencia. . EIEC 2: Instalación de mediana eficiencia. (Valor de Referencia) . EIEC 3: Instalación de alta eficiencia. . EIEC 4: Instalación de eficiencia óptima Total de Puntos A+B Clases de eficiencia de instalación eléctricas < 24 EIEC0 ≥ 24 EIEC1 ≥ 36 EIEC2 ≥ 48 EIEC3 ≥ 60 EIEC4

23 Puntaje T = Puntaje A + Puntaje B
Reglamentación AEA Clasificación de instalaciones eléctricas o requerimientos sobre proyectos eléctricos. Medidas de Eficiencia (14) Perfil de Eficiencia Puntaje A Niveles de Desempeño (3) Perfil de Desempeño Puntaje B Puntaje T = Puntaje A + Puntaje B

24 Medidas de Eficiencia. Reglamentación AEA 90364-8-1 Tabla
Requerimiento A.1.1 Determinación del perfil de demanda P (kW)= f(t) A.1.2 Ubicación de la Subestación Transformadora A.1.3 Motores A.1.4 Iluminación A.1.5 HVAC A.1.6 Transformadores A.1.7 Sistema de cableado A.1.8 Corrección de factor de potencia A.1.9 Medición de energía y potencia (kWh), (kW) A.1.10 Medición de Tensión (V) A.1.11 Medición de factor de potencia A.1.12 Medición de armónicos e inter- armónicos A.1.13 Energía renovable A.1.14 Regulación de Fluidos Total EM0 = 0 Puntos. EM1= 1 Puntos. EM2 = 2 Puntos. EM3 = 3 Puntos. EM4 = 4 Puntos.

25 Medidas de Eficiencia. Reglamentación AEA 90364-8-1
Tabla A.1.12: Requerimiento para la medición de los armónicos e inter-armónicos Requisito EM0 EM1 EM2 EM3 EM4 Edificios residenciales (viviendas) Ninguna consideración Comercial Medición de THDV y THDI ocasional en el origen de la instalación Medición de THDV y THDI periódica y detalle del espectro armónico en el origen de la instalación Medición de THDV y THDI permanente y detalle del espectro armónico en el origen de la instalación y para cada alimentador seccional Industria Medición de THDV y THDI ocasional en el origen de la instalación Medición de THDV y THDI ocasional en el origen de la instalación y para cada alimentador seccional Medición de THDV y THDI periódica y detalle del espectro armónico en el origen de la instalación (incluyendo los inter- armónicos) Medición de THDV y THDI permanente y detalle del espectro armónico en el origen de la instalación y para cada alimentador seccional (incluyendo los inter- armónicos) Infraestructura 1) Si los armónicos o inter- armónico son medidos, entonces la medición deberá cumplir con IEC

26 Perfil de Eficiencia. Reglamentación AEA 90364-8-1 Puntaje A = 25
Tabla B.1: Ejemplo del perfil de eficiencia energética - medidas de eficiencia Tabla Requisito EM0 EM1 EM 2 EM 3 EM 4 Puntos A.1.1 Determinación del perfil de demanda P (kW)= f(t) 1 A.1.2 Ubicación de la Subestación Transformadora 2 A.1.3 Motores 3 A.1.4 Iluminación A.1.5 HVAC A.1.6 Transformadores A.1.7 Sistema de cableado A.1.8 Corrección de factor de potencia A.1.9 Medición de energía y potencia (kWh), (kW) A.1.10 Medición de Tensión (V) A.1.11 Medición de factor de potencia A.1.12 Medición de armónicos e inter- armónicos A.1.13 Energía renovable A.1.14 Regulación de Fluidos Total 25 Puntaje A = 25

27 Niveles de Desempeño Reglamentación AEA 90364-8-1 Tabla Requisito
Medición de la Distribución del consumo anual A.2.2 Factor de potencia A.2.3 Eficiencia del transformador Total PL0 = 0 Puntos. PL1= 1 Puntos. PL2 = 2 Puntos. PL3 = 3 Puntos. PL4 = 4 Puntos.

28 Niveles de Desempeño Reglamentación AEA 90364-8-1
Tabla A.2.1: Requisitos mínimos para la distribución del consumo anual Segmento PL0 PL1 PL2 PL3 PL4 Edificios residenciales (viviendas) Ninguna consideración Comercial 75 % del consumo anual puede ser discriminado entre los usos (iluminación, HVAC, procesos, etc) 85 % del consumo anual puede ser discriminado entre los usos (iluminación, HVAC, procesos, etc) 90 % del consumo anual puede ser discriminado entre los usos (iluminación, HVAC, procesos, etc) 94 % del consumo anual puede ser discriminado entre los usos (iluminación, HVAC, procesos, etc) y entre las zonas Industria 75 % del consumo anual puede ser discriminado entre los usos (iluminación, HVAC, procesos,..…) 85 % del consumo anual puede ser discriminado entre los usos (iluminación, HVAC, procesos,..…) 90 % del consumo anual puede ser discriminado entre los usos (iluminación, HVAC, procesos,..…) 94 % del consumo anual puede ser discriminado entre los usos (iluminación, HVAC, procesos,..…) y entre las zonas Infraestructura Los porcentajes están fijados considerando que las pérdidas en el sistema de distribución sé fijan en el orden del 5%

29 Tabla B.2: Ejemplo del perfil de desempeño - niveles de desempeño
Reglamentación AEA Perfil de Desempeño Tabla B.2: Ejemplo del perfil de desempeño - niveles de desempeño Tabla Requisito PL0 PL1 PL2 PL3 PL4 Puntos A.2.1 Medición de la Distribución del consumo anual 2 A.2.2 Factor de potencia 1 A.2.3 Eficiencia del transformador 3 Total 6 Puntaje B = 6

30 Clases de eficiencia de instalación eléctricas
Reglamentación AEA Clasificación de la Instalación Ejemplo Tabla A.4.1: clases de eficiencia de instalación eléctricas Total de Puntos A+B Clases de eficiencia de instalación eléctricas < 24 EIEC0 ≥ 24 EIEC1 ≥ 36 EIEC2 ≥ 48 EIEC3 ≥ 60 EIEC4 Puntaje A = 25 Puntaje B = 6 Total A+B = 31

31


Descargar ppt "Reglamentación AEA Eficiencia Energética en Instalaciones de BT – Requisitos Generales. Ing. D Milito."

Presentaciones similares


Anuncios Google