La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Selva lacandona.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Selva lacandona."— Transcripción de la presentación:

1 Selva lacandona

2 Ubicación de la Selva Lacandona y su extensión
La Selva Lacandona comprende un territorio de aproximadamente 1.8 millones de hectáreas, limita al sur y al este con Guatemala al noreste con el valle del rio jatata y al norte con el paralelo

3

4 ¿Qué significa lacandona?
El nombre "Lacandona" se origina de una comunidad indígena descendiente de los mayas que vivía en la orilla del lago Miramar y que tenían un centro ceremonial en una isla llamada Lacan-Tun (“piedra grande” o “peñón”); los españoles llamaron a estos indígenas “los de Lacantún”, denominación que fue derivando a lacandón y finalmente a lacandones, término que se sigue utilizando para nombrar a los indígenas mayas provenientes de la península de Yucatán y que se asentaron en la selva de Chiapas hace más de un siglo.

5 flora por lo menos 30 especies de árboles entre los que destacan, el cedro, la caoba, la ceiba, especies de orquídeas, cedro rojo, volador y guapaque

6 Arbol de caoba

7 Cedro rojo

8 Fauna Mas de 20 mamiferos , 300 mariposas diurnas y aproximadamente más de otros invertebrados. sus animales el jaguar, el tapir, la guacamaya roja, el mono araña y el mono aullador. Estas especies son a su vez, las indicadoras de la integridad y la salud que aún conserva este ecosistema. Cuajiote, bosque de pino-encino. En la selva Ceiba, caoba, cedro rojo, volador y guapaque. En la meseta Pastizales, cazahuate, fresno, laurel y framboyán. En las costas Mangle, palo fierro, guácimo, ceiba, mezquite y quebracho

9

10


Descargar ppt "Selva lacandona."

Presentaciones similares


Anuncios Google