La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Me di cuenta que mi interés principal no consistía en medir mi fuerza, ni tampoco lograr una victoria Las montañas me habían enseñando acerca de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Me di cuenta que mi interés principal no consistía en medir mi fuerza, ni tampoco lograr una victoria Las montañas me habían enseñando acerca de."— Transcripción de la presentación:

1

2 “Me di cuenta que mi interés principal no consistía en medir mi fuerza, ni tampoco lograr una victoria Las montañas me habían enseñando acerca de la vida, me habían dado capacidad física y amigos, una apreciación profunda del planeta en que vivimos y una percepción más clara de los valores, distinguiendo lo estable y lo esencial de lo insignificante y lo efímero.” Trevor Braham, Himalaya Odyssey, 1974

3 Contenido La Montaña ….……………………………………. 4 Un poco de historia ……………………………. 5 El Desafío …………………………………………… 6 Los Peligros ………………………………………… 7 Nuestros Costos ……………………………… Qué Ofrecemos? Nuestra Propuesta ……………………………… 13 Expedicionarios ………………………………….. 15 Contacto …………………………………………….. 20

4 La Montaña Con msnm, es la tercera montaña más alta del planeta. Pertenece al grupo de sólo 14 montañas en el mundo que sobrepasan los ocho mil metros de altura. Y de este grupo, es una de las tres montañas restantes que aún no tiene ascenso nacional. Esta montaña se ubica en plena cordillera Himalaya, entre Nepal e India.

5 Un poco de historia… 1905 Primer intento del mundo en alcanzar la cima. Llevado a cabo por un equipo suizo, quienes alcanzan sólo los m. y luego desisten producto de la muerte de cuatro miembros en una avalancha Primera ascensión al Kangchenjunga a cargo de una expedición británica. Escalan por la pared sudoeste y llegan sólo hasta unos metros de la cumbre misma, por respeto a la religión local que considera el cerro una montaña sagrada El inglés Doug Scott y tres compañeros más, escalan la pared noreste de metros de desnivel para alcanzar el collado norte, y luego la cima a través de la misma arista. Estos son los aperturistas de la ruta que deseamos escalar personas han escalado el Kangchenjunga desde su primera ascensión. Ningún chileno ha intentado alcanzar su cumbre hasta ahora.

6 El Desafío Nuestro desafío es alcanzar la cumbre del Kanchenjunga, y volver sanos y salvos. Buscamos realizar un ascenso limpio, simple y seguro. Esto implica un desafío deportivo mayor, pues requiere de expediciones autónomas sin el apoyo de sherpas de altura. De lograrlo, estaríamos aportando la duodécima cumbre al proyecto nacional: “14 ochomiles para el bicentenario”. “Es necesario que los hombres conozcan el mundo donde viven: lo tienen que descubrir porque para amar, antes hay que conocer.” Maurice Herzog

7 Los Peligros Una expedición exitosa en el Himalaya no es aquella que llega a la cumbre a como de lugar, sino que es una que, primero, valora la vida y salud de sus integrantes y por ello trabaja arduamente en equipo, cuidando todos los detalles, y siguiendo un camino de la mayor calidad posible para volver a casa sanos y salvos. Este camino de respeto y excelencia es también el mejor para alcanzar la meta propuesta. En las altas cumbres del Himalaya, los escaladores estarán constantemente asediados por el frío, temperaturas inferiores a -40º C, tormentas con vientos superiores a 150 km/hr, avalanchas, falta de oxígeno y trastornos físicos debido a la altitud.

8 Nuestros Costos Ítem Costo ($pesos) Costo (US$)
Costo (US$) Chequeos Médicos y Botiquín $ $ 1.783 Comida de altura $ $ 2.500 Entrenamientos $ $ 5.660 Equipo de Escalada $ $ Equipo de Filmación, Fotografía y Comunicaciones $ $ 5.928 Pasajes y transporte de equipo $ $ Permisos de Escalada y Visas $ $ Seguros de vida, rescate y repatriación $ $ Servicios en el Campo Base $ $ Costos Expedición Total $ $

9 Qué Ofrecemos? 1 Charlas Difusión Salidas 2 3

10 Liderazgo y Trabajo en Equipo
1 Qué Ofrecemos? Motivacional Charla que busca avivar esperanzas, encantarse con la vida y despertar sueños. Todos somos capaces de grandes cosas, a veces sólo nos falta un “empujón”. La realiza Ernesto Olivares. Liderazgo y Trabajo en Equipo A la luz de nuestras experiencias en montaña, repasamos los puntos esenciales del liderazgo y trabajo en equipo, que permiten no sólo alcanzar un desafío , sino que volver con vida. La realiza Juan Manuel Santa Cruz. Gestión Todo gran desafío requiere de un trabajo de excelencia. La gestión es vital para alcanzar cualquier cumbre. Esta charla es “gestión” desde nuestras experiencias, a su empresa. La realiza Marcelo Grifferos. Seguridad En nuestros desafíos nos acercamos finamente al límite entre la vida y la muerte. Pero no hay éxito, ni sentido alguno en nuestros proyectos, si cruzamos ese límite. De ahí que, nos hemos transformados en expertos en seguridad. Medicina de Altura Las alturas son nuestro medio, y conociendo sus peligros, hemos aprendido a lidiar con ellas de manera segura y eficiente. A través de esta charla entregamos las claves para desenvolverse en este medio. La realiza el Doctor Francisco Larraín. Nota: Para charlas fuera de Santiago, la empresa debe cubrir los costos de transporte del charlista.

11 2 Qué Ofrecemos? Experiencia Montaña Talleres Lugares de las salidas
Un día de trabajo en un ambiente de montaña. Este tipo de talleres se enfoca en desarrollar herramientas humanas en un grupo de personas en particular, según sus necesidades (trabajo en equipo, desarrollo de valores, etc.). Experiencia Montaña Dos días en medio de la cordillera. Compañerismo, maravillarse con la naturaleza y sentido de trascendencia son algunos de los sentimientos que haremos surgir. A través de esta salida, recrearemos la experiencia de escalar las grandes cumbres. Lugares de las salidas Para empresas ubicadas en Santiago proponemos: el Alfalfal o el sector de Maitenes para la realización de talleres, y el refugio alemán en Lo Valdés para las experiencias de montaña. Estos lugares están en el Cajón del Maipo, a menos de dos horas de Santiago. Para empresas fuera de Santiago se estudiará en cada caso qué lugar conviene. Nota: Las salidas son para un máximo de 45 personas (o el equivalente a la capacidad de un bus grande). Cada salida contará con la presencia de al menos tres de nuestros miembros. Los costos de las salidas deben ser cubiertos por la empresa (transporte, alojamiento y comidas). Para el caso de los talleres, todo el equipo técnico es provisto por nosotros (cuerdas, arneses, casco, etc.).

12 Medios de Comunicación de Masa Registro Fotográfico y Audiovisual
3 Qué Ofrecemos? Medios de Comunicación de Masa Agradeceremos a la empresa por su apoyo en todos los medios de comunicación de masa en el que aparezcamos. Si el medio es escrito, éste incluirá el logo de la empresa. Página Web Agradeceremos el apoyo de la empresa en nuestra página web. Durante toda la etapa de preparación y expedición, el logo de la empresa estará en la portada de nuestra página web. Se habilitará un link a su empresa desde nuestra página web. Charla de Éxito De cumplir nuestro objetivo y alcanzar la cumbre, ofrecemos a la empresa una charla a quién estimen pertinente, contando nuestra historia. Registro Fotográfico y Audiovisual A la vuelta de la expedición, se hará entrega a la empresa de un documento digital con el completo registro fotográfico y audiovisual editado de la expedición. Este registro podrá ser usado por la empresa para efectos de publicidad.

13 Nuestra Propuesta Charlas Tres charlas a elección.
Recomendación: Charlas motivacionales para el programa “Construyendo mi Futuro”. Salidas Dos talleres por el día. Recomendación: Taller familiar para el programa “Prevención Social Crecer y Más” Difusión Disponibilidad total de este ítem. Recomendación: Montar una exhibición fotográfica y audiovisual en alguna localidad del Valle del Choapa.

14 Expedicionarios Ernesto Olivares Miranda – Jefe de Expedición
Profesor de montañismo en UC, U de Chile e Internacional SEK. Guía e Instructor Nacional de Montaña (ENAM.), 45 años, dos hijos. Relator en Vertical S.A. Voluntario Cruz Roja Boliviana, camarógrafo de aventura, Instructor Honorario del Ejercito de Chile, expediciones en las principales montañas de Chile, Perú, Argentina, Ecuador y Bolivia. En el año 2005 completa el proyecto “Seven Summits” junto al reconocido empresario chileno Andronico Luksic. Ha conquistado las cumbres del Lhotse (8.516), Makalu (8.463) y Nanga Parbat (8.125) sin uso de oxígeno y del Everest (8.848). Ha recibido el Cóndor al mejor andinista los años 2001 y 2008, reconocimiento entregado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile. Pablo Gutiérrez Cheetham Soltero, 42 años, Ingeniero Civil Eléctrico UC, ascensiones en Argentina, Bolivia, Perú, centro y sur de Chile, entre las que se cuentan Aconcagua, Parinacota, Huascarán, Pequeño Alpamayo. Miembro de la expedición del 1er ascenso chileno y sudamericano al Makalu en el año 2001, logrando alcanzar su cumbre de Actualmente vive en Los Ángeles, California donde sigue estudios de cinematografía.

15 Expedicionarios Misael Alvial Cid Martín Riesco Wachholtz
Cuenta con 30 años de práctica de montañismo, visitando diversas cordilleras y sistemas montañosos del planeta, con activa participación en expediciones internacionales, culminando con éxito la cima de las montañas más altas del mundo, entre las que cuenta el monte Everest con msnm. por la vertiente Nepali, el monte Lhotse (8.516 msnm.) el año 2006 y el K2 (8.622 msnm.) en En 2003 suma un intento de escalada en solitario al monte Shisha Pangma (8.046 msnm.) en la meseta del Tibet, logrando llegar a los 7400 m. Al mismo tiempo, es el primer sudamericano en escalar en solitario la pared sur del monte Aconcagua; cuarto en el mundo. A excepción del Everest, todas las ascensiones son logradas sin uso de oxígeno. Martín Riesco Wachholtz 48 años, 1 hija. Ingeniero Civil de Industrias UC con mención en Electricidad. Practica montañismo hace 35 años y ha participado en numerosas expediciones. Algunas de sus ascensiones son: Cerro Cuerno y Aconcagua en solitario; Villa Catedral Bariloche, escalada en roca; Rasac, pared este Cordillera Huayhuash 1978; primera ascensión a Nevado Boloña (limítrofe entre Nevado del Plomo y Risopatrón, sector glaciar Juncal Sur). En la Cordillera Blanca de Peru: Pisco, Yanapacha, Huascaran, Ishinca, Urus. Primera ascensión Volcán Michimahuida en Chaiten. Ecuador: Nevados Cotopaxi y Chimborazo. Volcán Parinacota 4 veces. Plomo por el glaciar colgante y por la ruta normal unas 30 veces, incluidas unas 10 ascenciones en 12 horas Santiago-Cumbre-Santiago, Leonera, Paloma, Mirador del Morado, Punta Negra, Altar, Bismark, Kilimanjaro.

16 Expedicionarios Juan Manuel Santa Cruz Campaña
Estudiante de Ingeniería Comercial de la UAI, 24 años. Ha organizado y participado en expediciones en Perú, Argentina y Chile, tanto en verano como en invierno. Destacando su ascenso al Volcán Ojos del Salado (6.920), el Monte Aconcagua (6.962) donde fue líder de la expedición, el cerro Mulas Muertas (5.897), Volcán Licancabur (5.916), Volcán San José (5.856), y otros tales como el Glaciar la Paloma por su pared sur. Poseedor del certificado ¨Advanced Medicine for Remote Foreign Travel ¨ de la Wilderness Medical Training, Reino Unido. Su pasión por las montañas y su interés social, lo llevaron a organizar y desarrollar durante 2005 y 2006, un curso básico de montaña para jóvenes en riesgo social en la Pincoya. Juan Andrés Covarrubias Alcalde Constructor Civil UC, 28 años. Actualmente se desempeña como Profesional de Obras de la empresa Constructora Moller y Pérez Cotapos S.A. Ha encontrado su pasión en la alta montaña, realizando expediciones a lo largo de China, Chile, Perú, Argentina y Bolivia. En Julio de 2009 logró el primer ascenso chileno al Muztagh Ata, China (7.547 mts), en ski y en solitario, en la cordillera del Pamir, Himalayas. A lo largo de la Cordillera de los Andes ha alcanzado importantes cumbres, destacándose el Illimani (6.460), Ojos del Salado (6.920), Sajama (6.542), Artesonraju (6.025), Chopicalqui (6.354), Huayna Potosí (6.088), Juncal (6.110), Marmolejo (6.100), Parinacota (6.342) y otros tales como el Pequeño Alpamayo, Morado y Aparejo. Su otra pasión son los viajes, en donde ha recorrido una treintena de países, dentro de Asia, América y Europa.

17 “Durante la ascensión jamás me planteé si lo que estábamos haciendo tenía sentido o no. Yo mismo era la respuesta, con el compromiso y la fe con la que subía” Reinhold Messner

18 Contacto Martín Riesco Wachholtz Juan Manuel Santa Cruz Campaña


Descargar ppt "“Me di cuenta que mi interés principal no consistía en medir mi fuerza, ni tampoco lograr una victoria Las montañas me habían enseñando acerca de."

Presentaciones similares


Anuncios Google