Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCésar Jiménez Ramírez Modificado hace 9 años
1
Casa sana, ciudad sana, planeta sano Carlos m requejo
Viviendas ambientales DOMOBIÓTICA Casa sana, ciudad sana, planeta sano Carlos m requejo TATIANA SAENZ NELLYS AGAMEZ
2
domoBIÓTICA Del latín Domus: casa y del griego Bios: vida. Disciplina que integra Arquitectura, Ingeniería, Medicina y Biología, en el estudio y diseño de los espacios habitados. Imagen tomada de :
3
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? La medicina del hábitat busca diagnosticar edificios enfermos que afectan la salud humana, el rendimiento físico e intelectual. Imagen tomada de:
4
PRIMEROS INDICIOS CARLOS M REQUEJO: Arquitecto interiorista, especialista en geobiología y calidad del hábitat, a partir de los descubrimientos de la bio-construccion empieza sus estudios sobre la relación HABITAT- ECOLOGIA- SALUD AMBIENTAL, de allí crea la DOMOBIÓTICA
5
SOLUCIONES DE VIVIENDA
Debido a los problemas actuales de las viviendas corrientes, se crean como alternativa de solución las viviendas ambientales que aprovechan al máximo los recursos naturales VOLVER Imagen Tomado de:
6
Características Utilización de la luz natural.
Reciclaje de las aguas lluvias. Uso de la energía solar . Instalaciones sanitarias de menor consumo. Materiales naturales y reutilizables Uso de materiales térmicos
7
Celdas solares Capas de celulosa Materiales térmicos: cristales. Persianas corredizas Materiales aislantes. tabiques aislantes térmicos. Capas vegetales Rodapié o zócalo Muros de corcho. Muros de corcho Sistema de ahorro de agua. Utilización de ladrillos huecos
8
EDIFICIO VERDE Fue construido tradicionalmente en 1987 y transformado en uno verde hace unos tres años, luego de la remodelación se redujo el consumo de energía en 70 por ciento y el del agua potable en 82 por ciento. Además, los habitantes del edificio, tras un proceso de apropiación ambiental, producen 72 por ciento menos de desechos que otras viviendas. VER IMAGEN
9
Video ejemplo de casa ecológica en Japón
10
CONCLUSIONES El ambiente de nuestra casa con frecuencia está contaminado químicamente por las emisiones tóxicas de materiales artificiales y también producen cargas electrostáticas, lo que incrementa el estrés y altera la comodidad. Una vivienda construida con materiales ecológicos proporciona un mejor confort y consume menos cantidad de energía, causando así una menor contaminación. Si el ambiente de una casa es armónico y bello, será también sano, pues la satisfacción estética aumenta nuestras defensas. Las casas ecológicas son relativamente nuevas pero en la actualidad se están desarrollando por todo el mundo, lo que ayuda de buena forma a conservar mejor el medio ambiente.
11
BIBLIOGRAFÍA 100 ideas para emprender. (20 de Octubre de 2011). Recuperado el 2 de Septiembre de 2012, de Botia, j. (s.f.). Biovivienda. Recuperado el 1 de Septiembre de 2012, de Carrillo, M. (s.f.). Casas ecológicas. Recuperado el 01 de Septiembre de 2012, de Casas ecológicas. (s.f.). Recuperado el 1 de Septiembre de 2012, de Definiciones de términos técnicos. (s.f.). Recuperado el 02 de Septiembre de 2012, de Ludeman, C. (03 de Diciembre de 2011). Postgreen Homes. Recuperado el 02 de Septiembre de 2012, de Ogge, M. (2 de Noviembre de 2011). Sustainable Melbourne. Recuperado el 02 de Septiembre de 2012, de Requejo, C. M. (s.f.). Domobiótica. Recuperado el 01 de Septiembre de 2012, de Villaroel, S. (21 de Mayo de 2009). Ambientum. Recuperado el 3 de Septiembre de 2012, de Viva, viviendas ambientales. (s.f.). Recuperado el 01 de Septiembre de 2012, de
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.