La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Expositora : Cinthia Zavala.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Expositora : Cinthia Zavala."— Transcripción de la presentación:

1 Expositora : Cinthia Zavala.
MANCHAS DE SANGRE Expositora : Cinthia Zavala.

2 Introducción El estudio y La interpretación de las manchas de sangre obtenidas en la escena de los hechos es parte muy importante en la investigación médico legal y criminología , ya que por medio de esta obtendremos resultados que nos orienten a esclarecer la causa y la manera de muerte y como medio de prueba juega un papel muy fundamental en la resolución de los casos criminales. Con esta valiosa fuente de información podemos determinar de cómo y con que arma o instrumento hirió el agresor a la victima, como sucedieron los hechos, modus operandi del agresor y rastros de conductas sádicas entre otras.

3 ¿Que delitos se relacionan con las manchas de sangre?
Delitos sexuales art. 140 Pena de(9) a trece (13) años Asesinato art. 117 Pena veinte (20) a treinta (30) años de reclusión Homicidio art. 116,120 y 121 incurrirá en la pena de quince (15) a veinte (20) años de reclusión. Lesiones art. 133 y 134 con reclusión de seis (6) a diez (10) años.

4 ¿Cuáles son los elementos jurídicos a investigar?
Que tipo de delito se cometió en la escena del hecho Cual fue el móvil del delito y Que tipo de arma se utilizo en el hecho

5 La hematología forense comprende dos ramas
La reconstructora se ocupa de la determinación e interpretación del mecanismo de producción de las imágenes. Cada mecanismo tiene imágenes sanguíneas propias que se ven alteradas cualquiera sea el factor que las produce por las características propias del soporte. La hematología identificadora Es la rama de la hematología forense que se ocupa de identificar sangre. Los procedimientos empleados están destinados a investigar si es sangre, a que especie pertenece y en lo posible su individualidad.

6 MANCHAS DE SANGRE: La sangre es una sustancia líquida que circula por las arterias y las venas del organismo es roja brillante o escarlata cuando ha sido oxigenada en los pulmones y pasa a las arterias; adquiere una tonalidad más azulada cuando ha cedido su oxígeno para nutrir los tej idos del organismo y regresa a los pulmones a través de las venas y de pequeños vasos capilares.

7 MANCHAS DE SANGRE Las manchas sanguíneas constituyen la base del estudio de la hematología forense, estudia su mecanismo de producción, su forma, extensión, situación, tamaño, color, aspecto, cantidad y orientación. LA HEMATOLOGIA FORENSE puede ser: 1.- Reconstructora. 2.- Identificadora

8 1) HEMATOLOGIA RECONSTRUCTORA
Esta ciencia determina e interpreta el mecanismo de producción de las imágenes (manchas de sangre), mediante un estudio meticuloso se podrá obtener información precisa de la forma como se produjeron los hechos. Se podrá determinar posición de la víctima y del agresor, los movimientos realizados en el sitio de suceso, características del traumatismo, violencia empleada, intensidad del traumatismo, arma usada, movimiento s ejecutados con ella, incluso señalar o descartar al autor del delito.

9 CLASIFICACION DE MANCHAS DE SANGRE (Se basa en su mecanismo de producción).
Manchas de sangre por contacto: Se producen por el contacto directo de la fuente productora y el soporte, el contacto puede ser simple, por ej.: manchas de sangre de las ropas que están en contacto directo con la herida. El contacto puede ser por limpiamiento, ej.: al proceder a la limpieza de manos, armas, etc., las manchas aparecen en los objetos utilizados para ello (papeles, paños, géneros, etc.) Las manchas de sangre por arrastre se producen cuando la víctima se arrastra o es arrastrada.

10 Manchas de sangre por Limpiamiento:
Se produce cuando hay tentativa de limpiado o se observa el enjuagado de un soporte.

11 Manchas de sangre por Impregnación:
Manchas de sangre por Impregnación: Se produce cuando la mancha de sangre traspasa la textura del soporte. ej. En casos de violación

12 Manchas de sangre por proyección:
Se producen cuando la sangre es proyectada en forma más o menos violenta sobre el soporte. Si la mancha de sangre proyectada al soporte se presenta en forma de imágenes aisladas y de disposición irregular, constituyen las salpicaduras, distinguiéndose en ellas salpicaduras gruesas y finas. En general, las salpicaduras gruesas corresponden a la contusión repetida sobre una superficie sangrante. Las salpicaduras finas se observan generalmente en la mano del suicida que se dispara sobre la sien. La rociadura se produce cuando la fuente productora se desplaza linealmente frente al soporte, ej.: herida arterial y movilización de segmentos corporales o armas ensangrentadas.

13 Manchas de sangre por goteo de altura:
Se produce al caer la gota de sanguínea desde la fuente productora hasta el soporte, impulsada por la fuerza de gravedad. La imagen producida tomará caracteres especiales de acuerdo a la altura, al desplazamiento y detenciones del herido y a la inclinación del soporte.

14 Manchas de sangre por escurrimiento:
La sangre se desliza por el soporte impermeable, desde la fuente productora (herida). Cuando el desplazamiento se hace sobre un soporte inclinado se forma el reguero; cuando el soporte es horizontal o presenta depresiones se forma charcos. El soporte puede estar constituido por el cuerpo, suelo o piso, murallas, ropas, etc.

15 2)HEMATOLOGIA IDENTIFICADORA
HEMATOLOGIA IDENTIFICADORA Permite tener una orientación y certeza, saber de que especie es, si es de animal o humano, el grupo sanguíneo al que pertenece e incluso de que región corporal procede. Esta parte de la hematología forense es muy importante sobre todo en casos de criminalística pues se requiere de mucha seguridad al momento de la identificación.

16 Por proyección Por escurrimiento En la hematología forense reconstructora estudiamos las manchas de sangre que se pueden clasificar por su mecanismo de producción o llamadas también de simonin: Por contacto Por impregnación

17 Que observamos en las manchas de sangre :
Manchas de limpieza Por goteo de altura La ubicación de las manchas de sangre Las formas de las manchas Su dirección Su tamaño Su superficie de impacto

18 las gotas que son producidas por un cuerpo en movimiento pierden su forma de gota y empiezan asumir una forma que se parece a la de un "bate de beisbol" del cual debemos entender que la parte más gruesa es la parte donde se produjo el impacto mientras que la parte más delgada es la que indica la dirección de las manchas. Todo esto podemos resumirlo en la siguiente secuencia gráfica a la que añadimos una explicación adicional.

19 Técnicas de laboratorio
TECNICAS DE IDENTIFICACION O PRESUNTIVAS Técnica de la bencidina o de Adler La prueba de kastle-meyer La prueba de Thevenon-roland o del piramidon: Técnica de leuco malaquita verde Luminol TECNICAS DE CONFIRMACION Cristales de hemina o cristales de teichman:. se observara cristales romboidales de color café oscuro. Prueba de takayamaCon una hoja de bisturí se hizo un raspado de la mancha con el fin de obtener escamas . TECNICAS PARA LA DETERMINACION DE ORIGEN DE LA SANGRE Técnica de las precipitinas en capilar Los reactivos: antisueros humanos precipitantes. Solución salina fisiológica Cortar un pequeño fragmento de la mancha y extraer en un tubo de ensayo con unas gotas de solución salina fisiológica.

20 -Técnica de la benzidina: En caso positivo aparcera en color azul intenso -Técnica de fenolftaleína. en caso positivo aparecerá una coloración rosa brillante - Técnica de la leucomalacita verde. en caso positivo aparecerá en coloración verde. -Técnicas de las precipitinas en capilar. -Cristales de hemina o cristales de teichman. en caso positivo aparecerá cristales romboidales de color cafe oscuro -Prueba de takayama. en caso positivo se observara cristales romboidales de color rosa alrededor de la muestra. -Análisis screening. Permiten afirmar que una mancha "presumiblemente" es de sangre (delcartando pintura, tomate) pero no si es humana ó de otra especie. Hemident. no es corrosivo pero ayuda al investigador, detective, policÍa a mantener la evidencia intacta para un examen de laboratorio posterior más completo. Fue diseñado para análisis y pesquisa preliminar en la propia escena del delito, como tal, no distingue entre sangre humana y animal. * Luminol. Sirve para identificar manchas de sangre en lugares en donde esta no es evidente.

21 la muestra con el reactivo del hemident produce una coloración en el líquido del tubo. Si esta es de azul verdoso entonces estamos en presencia de sangre. Fotocomposición que muestra una mancha latente de sangre reactivada con Luminol todo levantamiento de una muestra Teniendo la muestra de sangre lista y recolectada se debe ingresar en el tubo del hemident.

22 EVIDENCIAS A BUSCAREN LA ESCENA
La búsqueda debe hacerse revisando cuidadosamente sobre el cuerpo de lavíctima, en el presunto victimario (si se 1o ha capturado), el piso del lugar(incluyendo uniones entre mosaicos); paredes y muebles; en el arma (si es que hay una involucrada). En todos estos casos se debe tener la precaución de examinar desde diferentes posiciones, variando el ángulo de visión y de iluminación (se recomienda el uso de linternas y fuentes alterativas de luz), debido a que no siempre son plenamente visibles al simple examen ocular, ya pueden quedar enmascaradaspor el contraste con la superficie que la contiene, ya por el intento deremoción para encubrir un hecho delictivo. Una vez sean localizadas, debe efectuarse una toma fotográfica ó fílmica de las mismas, así como también una descripción por escrito consignando: color, forma, posición relativa, dirección, cantidad aproximada.

23 : 1) Obrar por motivos fútiles o abyectos. 2) Ejecutar el delito con alevosía. Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra la vida y la integridad corporal, empleando medios, modos o formas en la ejecución que tiendan directa y especialmente a asegurarla, sin riesgo para su persona que proceda de la defensa que pudiera hacer el ofendido. 3) Cometer el delito mediante precio, recompensa o promesa remuneratoria. Las circunstancias agravantes mas principales que se determinan en estos tipos de delitos se encuentran también contemplados en el código penal vigente y son los siguientes: articulo # 27 son circunstancias agravantes:  

24 7) Abusar de superioridad o emplear medios que debiliten la defensa.
4) Ejecutarlo por medio de inundación, incendio, venenos, explosión, descarrilamiento, varamiento o avería de nave u otro artificio que pueda ocasionar grandes estragos. 5) Aumentar deliberadamente la gravedad del delito, causando otros males innecesarios para su ejecución. 6) Obrar con premeditación gconocida o emplear astucia, fraude o disfraz. 7) Abusar de superioridad o emplear medios que debiliten la defensa. abyecto Despreciable, vil en extremo, Humillado batido en el orgullo. Futilidad Cosa inútil o de poca, también De poco aprecio o importancia. morfología Estudio de la forma o estructura de alguna cosa. Y sus cambios y transformaciones.

25 Biografía BIBLIOGRAFIAS. * Principios de identidad (Lic. En criminalística Carlos sosa) Correo: Carlós sosa Edición :argentina I febrero 2008 {. Compendio de medicina forense Dr. Denis castro bobadella Edición: hondureña {. forense sangre hematología.html hematológicas.html © 2008 Cuadernos de Medicina Forense Palacio de Justicia - Prado de San Sebastián s/n Sevilla Tel Fax Negre Muñoz M.C., Castelló Ponce A., Gil Pitarch P., Verdú Pascual F.A.. ¿Manchas de sangre?: seguridad en pruebas de orientación. Cuad. med. forense. [periódico en la Internet] Oct [citado 2008 Nov 17] ; (34): Disponible en: Blga. Doris Matilde GARCIA ESPINOZA Encargada del Servicio de Biología Forense Instituto de Medicina Legal - Ministerio Público de Ica. Movil: (056)


Descargar ppt "Expositora : Cinthia Zavala."

Presentaciones similares


Anuncios Google