La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema Nervioso Central y Periférico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema Nervioso Central y Periférico"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema Nervioso Central y Periférico

2 Sistema Nervioso Central
Esta constituido por las estructuras anatómicas localizadas dentro del cráneo y conducto raquídeo, encargadas de coordinar todos los aparatos y sistemas del organismo

3 El sistema nervioso central esta protegido por tres membranas que lo envuelven denominadas meninges , la parte mas interna el la pimadre , la media la aracnoides y la externa la duramadre . La aracnoides es delgada y esta constituida por dos hojas, entre la aracnoides y pimadre circula liquido cefalorraquideo

4 Medula Espinal: Limites de la medula:
Esta alojada en el agujero vertebral , excavado a lo largo de la columna vertebral . Limites de la medula: Su porción superior se continua con la medula oblongada ; por abajo se extiende hasta la segunda vertebra lumbar, donde forma numerosos nervios que reciben el nombre de cola de caballo.

5

6 Capacidad de oír ,ver y hablar
En dos sectores: Autónomo Vida de Relacion ( Medio Exterior ) Pensamientos Capacidad de oír ,ver y hablar Hace funcionar los órganos internos sin interferencias de la conciencia, hace latir el corazón o impulsar al riñón a formar orina

7 Sistema nervioso periférico
Esta compuesto por los conductos de conexión (nervios) que sirven para enlazar al sistema nervioso central con los tejidos del cuerpo .

8 Órganos QUE FORMAN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Medula Espinal Cerebro Posterior (Rombencefalo) { Medula Omblongada Cerebelo Cerebro Medio ( pedúnculos cerebrales o mesencéfalos) Cerebro Anterior ( Procencefalo ) { Tálamo Hipotálamo Cerebro

9

10

11 DIMENSIONES En adultos del género masculino mide 45 cm, y del femenino, 43 cm; tiene 35 mm de circunferencia y pesa 3 gramos.

12 FORMA Es un tubo largo, algo aplanado de adelante hacia atrás.

13 DIRECCIÒN Sigue las curvaturas normales de la columna vertebral .

14

15 GANGLIO DE LA RAIZ DORSAL
 Los ganglios de las raíces dorsales o ganglios espinales son un grupo de nódulos situados en las raíces dorsales o posteriores de los nervios espinales y donde se alojan los cuerpos de las neuronas de la vía aferente del sistema nervioso periférico.

16 RAIZ SENSORIAL La raíz sensorial lleva fibras sensoriales generales (fibras aferentes somáticas generales) que tampoco hacen sinapsis dentro del ganglio. Algunos ganglios llevan también fibras sensoriales para la sensación del gusto, llamadas fibras aferentes viscerales especiales.

17 SUSTANCIA BLANCA Funículo posterior: Son vias ascendentes sensitivas cuyos cuerpos neuronales se encuentran en los ganglios dorsales y participa en dos modos de propiocepción consciente: la cinestesia (presión y vibración) y el tacto discriminativo o tacto epicrítico (diferenciación de dos puntos, reconocimiento de formas). Se compone de dos fascículos (siendo pares ambos), el grácilis medialmente e inmediatamente lateral el cuneatus. Tiene unas pequeñas fibras motoras, que se encargan de arcos reflejos: entre los grácilis, esta el fascículo semilunar, y entre el grácilis y el cuneatus, el fascículo septomarginal.

18 Funículo lateral: Contiene vías ascendentes como descendentes
Funículo lateral: Contiene vías ascendentes como descendentes. Las ascendentes se encargan de llevar estímulos de dolor,temperatura y tacto grueso o tacto protopático, y se compone de varios fascículos: el espinocerebeloso, el espinotalámico, elespinoreticular y el espinotectal. En cambio las fibras descendentes son motoras, se encargan de control de movimientos voluntarios y son los siguientes fascículos: corticospinal, rubrospinal y reticulospi-nal

19 Funículo anterior: Contiene vías ascendentes como descendentes
Funículo anterior: Contiene vías ascendentes como descendentes. Las ascendentes son tres fascículos, cada uno encargado de diferente información: el espinotectal se encarga de movimientos reflejos de ojos y cabeza cuando llega información visual, el espinoolivarenvía información al cerebelo de la sensación cutánea y el espinotalámico ventral lleva tacto grueso y presión. Las motoras se encargan de control de movimientos y son los siguientes fascículos: reticulospinal medial, vestibulospinal y corticospinal anterior.

20 SUSTANCIA GRIS Asta dorsal: El asta posterior recibe axones de los ganglios dorsales a través de las raíces homónimas y contiene haces sensitivos. Comprende el núcleo posteromarginal, la sustancia gelatinosa y el núcleo propio. Asta intermediolateral: Solo se encuentra en los segmentos torácicos y lumbares superiores de la médula. Contiene neuronas preganglionares simpáticas. Asta ventral: o asta anterior, se compone de axones de neuronas multipolares motoras. Zona intermedia: contiende el núcleo dorsal de Clarke y un gran número de interneuronas.

21 CORDON POSTERIOR Se encuentra a ambos lados del surco medio posterior y lateralmente a estos cordones están los cuernos dorsales y las raíces dorsales de los nervios espinales. En este cordón encontramos estos tractos ascendentes: fascículo grácil y cuneiforme. Y descienden tractos pequeños.

22 CORDON ANTERIOR Entre la salida de las raicillas anteriores y la fisura mediana anterior. En los segmentos medulares superiores cada cordón posterior está dividido por el tabique intermedio posterior que en la superficie está indicado por el tenue surco intermedio posterior.

23 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
LA MÉDULA OBLONGADA

24 La médula oblongada es la continuación de la médula espinal, tiene una parte dentro del agujero vertebral y otra dentro del cráneo.

25 Limites. Por arriba colinda con el puente o protuberancia anular; por abajo, con la medula espinal.
Dimensiones. Mide 3.5 cm de longitud, 16 mm de ancho y pesa 6 gramos. Forma. Parece pirámide truncada con la base hacia arriba. Dirección. Sigue la misma de la médula espinal, se flexiona ligeramente al entrar al cráneo.

26 Configuración Exterior
Configuración Exterior. Tiene una cara anterior, otra posterior y dos laterales. Tiene surcos medio anterior y posterior, continuación de los que tiene la médula. En la cara posterior, el surco se abre para formar una cavidad, conocida como cuarto ventrículo, llena de líquido cefalorraquídeo.

27 Configuración Interior
Configuración Interior. Al efectuar el corte en la parte baja de la médula oblongada tiene la sustancia gris similar a la de la médula, pero más arriba se divide en numerosos núcleos de células nerviosas, que son muy importantes por que ahí se originan los nervios que van al corazón y a los músculos respiratorios, por eso la lesión de la médula oblongada puede originar paro cardiaco o respiratorio.

28

29 El puente (protuberancia anular) es una estructura ancha de color blanco, orientada en forma transversal, situada por arriba de la médula oblongada.

30 Limites. Por abajo colinda con la médula oblongada; por arriba, con el cerebro medio.

31 Dimensiones. Tiene una altura de 2. 5 cm, grosor de 2
Dimensiones. Tiene una altura de 2.5 cm, grosor de 2.5 cm y diámetro transverso de 4 centímetros. Forma. Parece una trenza de pelo, con imaginación semeja la parte central de los cuernos de un búfalo. Dirección. Es transversa con las puntas dirigidas hacia atrás.

32 Configuración Externa
Configuración Externa. Tiene una cara anterior, una posterior y dos laterales; la posterior forma parte del cuarto ventrículo, de la protuberancia sale el nervio trigémino que se inerva en la cara.

33 Configuración Interior
Configuración Interior. Tiene núcleos para el movimiento de los ojos, músculos de la cara, masticadores y otros, sirve además para comunicar a la médula oblongada con estructuras superiores.

34 El cerebelo está situado en la base del cráneo, en la región posterior detrás del puente y la médula oblongada.

35 Dimensiones. Tiene 9 cm de diámetro transversal, 5 cm de adelante hacia atrás, 5 cm de altura y pesa 140 gramos. Forma. Es ovoide aplanada de arriba hacia abajo.

36 Configuración Exterior
Configuración Exterior. Visto por su cara superior, parece una mariposa, tiene numerosos surcos, que lo recorren a lo ancho.

37 Configuración Interior
Configuración Interior. Al corte se ve la sustancia gris en la periferia y la blanca, al centro.

38 cerebro CEREBRO ANTERIOR (prosencéfalo)
Consta de tres estructuras principales: TáLAMO: El Tálamo es el principal centro de relación entre la medula y el cerebro, en el terminan todas las vías sensitivas importantes y con su mediación se produce la respuesta emocional a las sensaciones. Está ubicado superior al mesencéfalo el cual contiene núcleos que funcionan como áreas de relevo para todos los impulsos sensoriales excepto el olfato, hacia la corteza cerebral.

39

40 HIPOTÁLAMO: Se localiza arriba del mesencéfalo y abajo del tálamo, es un centro regulador de la temperatura corporal, apetito, saciedad, sed, sueño-despertamiento, ira-placer, temor, conducta sexual y por medio de agentes químicos regula el funcionamiento de la glándula hipófisis.

41 EL CEREBRO: Es el órgano más voluminoso dentro del cráneo.
DIMENSIONES: Mide de 18 cm en sentido antero posterior, 15 cm en transversal y 12 cm en vertical, pesa gramos. FORMA: Es ovoidea con cara inferior plana y superior convexa, siguiendo la forma interior de los huesos del cráneo.

42

43 HEMISFERIOS CEREBRALES
CONFIGURACIÓN: A lo largo esta surcado por una hendedura que lo divide en dos partes iguales llamadas hemisferios cerebrales, derecho e izquierdo; cada uno tiene forma de prisma triangular, están unidos por el cuello calloso. HEMISFERIO IZQUIERDO: Participa en las funciones de identificación del lenguaje verbal o escrito, lógica y matemáticas.

44 HEMISFERIO DERECHO: Participa en las funciones de la apreciación del arte, fantasía, creación artística e imagen espacial. Ambos trabajan de forma coordinada.

45 Ventrículos cerebrales
Los hemisferios son huecos por tener en su interior los ventrículos cerebrales, ambos comunican con el tercer ventrículo y éste con el cuarto, en su interior circula líquido cefalorraquídeo, que tiene por función amortiguar los golpes.

46 El sistema nervioson periférico está formado por los nervios sensitivos y motores, los primeros llevan a la sensibilidad de la piel, músculos o vísceras al sistema nervioso central, y los motores transportan impulsos se éste a los músculos o cualquier órgano. De acuerdo con el sitio por donde salen y a sus funciones, los nervios se dividen en: craneales, espinales y del sistema autónomo.

47 Nervios craneales OLFATORIO PRIMER PAR. ÓPTICO, SEGUNDO PAR.
OCULOMOTOR, TERCER PAR. TROCLEAR (PATÉTICO), CUARTO PAR. TRIGÉMINO, QUINTO PAR. ABDUCTOR (MOTOR OCULAR EXTERNO), SEXTO PAR. FACIAL, SÉPTIMO PAR. VESTÍBULO COCLEAR (AUDITIVO), OCTAVO PAR. GLOSOFARÍNGEO, NOVENO PAR. VAGO (NEUMOGÁSTRICO), DÉCIMO PAR. ACCESORIO (ESPINAL), UNDÉCIMO PAR. HIPOGLOSO, DUODÉCIMO PAR.

48 NEURONA El sistema nervioso está formado por neuronas, éstas son células muy especializadas: tiene un cuerpo con un núcleo y numerosas prolongaciones, la más larga se llama cilindroeje, puede alcanzar desde pocas micras a más de un metro. Las prolongaciones cortas son las dendritas, sirven para hacer contacto con otras neuronas.

49

50 ACTO REFLEJO

51 ACTO REFLEJO Es una actividad compleja donde intervienen varios órganos sin participación activa de la conciencia. Por ejemplo, al conducir.

52 ARCO REFLEJO Requiere un receptor, vías aferente y eferente.
Por ejemplo, la mano recibe un piquete con un alfiler, se envía información a la medula espinal y de allí regresa la orden de quitar la mano.

53 ARCO REFLEJO DE NIVELES SUPERIORES
El proceso es mas complejo, hay participación no determinante de la conciencia, o puede prescindirse de ella.

54 ESTRUCTURAS RECEPTORAS DEL CUERPO HUMANO

55 Se clasifican en seis grupos:
1.- TELERRECEPTORES: Receptores a distancia 2.- EXTEROCEPTORES: Recogen estímulos del medio cercano 3.- INTEROCEPTORES: Captan información del medio interno

56 4.- PROPIOCEPTORES: Dan imagen de la posición del cuerpo, ya sea la situación de las articulaciones o el estiramiento muscular. 5.- NOTICEPTORES: Detectan dolor profundo 6.-QUIMORRECEPTORES: Detectan cambios químicos

57 CENTOS INTEGRADORES DEL SISTEMA NERVIOSO
Son estructuras superiores como la corteza cerebral, que registra a información, la transforma, la envía a otros sitios y la memoriza. También hay centros integradores de niveles intermedios (tálamo, hipotálamo, cerebelo y medula oblongada)

58 EFECTORES DEL SISTEMA NERVIOSO
Son los órganos que responden a un estimulo del sistema nervioso. Los efectores del sistema nervioso son todas las estructuras que reciben terminaciones nerviosas motoras o del sistema autónomo (glándulas, corazón, intestinos, etc.)


Descargar ppt "Sistema Nervioso Central y Periférico"

Presentaciones similares


Anuncios Google