La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estrategias de lecto-escritura japonesas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estrategias de lecto-escritura japonesas"— Transcripción de la presentación:

1 Estrategias de lecto-escritura japonesas

2 Karuta

3 Karuta Karuta es un juego japonés de cartas, que consiste en elegir la carta adecuada antes de que la escoja otro jugador o jugadora. Para jugar a Karuta, es necesario tener dos tipos de cartas: la carta de lectura (yomifuda) y la carta para elegir de la mesa (torifuda).

4 Tanka Alto en la cumbre Todo el jardín es luna, Luna de oro. Más precioso es el roce De tu boca en la sombra.

5 Tanka Según algunos autores, su principal utilidad era la de transmitir mensajes secretos entre amantes; una pequeña síntesis matutina de lo que una tempestuosa noche de sexo había representado para el autor, como queriendo volver a las maneras y palabras del cortejo, algo así como una nota de agradecimiento al proporcionador de tan carnales placeres. Se enviaban escritos en un abanico o amarrados a una flor en botón y eran entregados en propia mano por un mensajero a quien se recompensaba con un trago y la oportunidad de coquetear un poco con el personal doméstico... mientras la parte proporcionadora escribía un tanka en respuesta al primero y que el lacayo debía llevar a su amo Métrica 5-7, (cantidad de sílabas por línea)

6 Choka A diferencia de los Tanka, escritos principalmente por mujeres, los hombres escribieron principalmente chōkas o poemas largos, de cincuenta a cien versos, los cuales destacan por un tono externo, sin lugar para las emociones y los asuntos íntimos.

7 Renga El renga o canción encadenada consiste en un encadenamiento de tanka por un grupo de autores. El sistema de producción conjunta se llama kyodo seisaku. El renga está profundamente arraigado en la tradición japonesa.

8 Haiku (Haikai) Un viejo estanque se zambulle una rana ruido de agua
En el semáforo nadie quiere mirar la ardilla muerta En una balsa se bañan los gorriones sin ningún pudor

9 Haiku (Haikai) Es una forma poética nominal, de expresión sencilla y concisa. No tiene título ni rima, se prescinde de signos de puntuación y mayúsculas. Se relata lo que está sucediendo en el momento y trata sobre la naturaleza, la realidad…lo percibido por los sentidos. Es un hecho trivial que llama la atención del poeta, que lo espiritualiza y lo eleva por encima de su pequeña trascendencia…

10 Katauta Mi rosa blanca ha abierto sus pétalos para que se los bese
Cual un abismo es tu silencio hondo. Viviré en el abismo..

11 Sedoka Maíz, trigo Hombre. mi terruño es prestado
No la tierra soy dueño Estoy formado del generoso barro, Así siento su aprecio.

12 Métrica En la poesía japonesa, existen ciertas formas de métrica, las cuales tienen un número definido de sílabas (onji) y de líneas. Entre estas tenemos: Haïku: (17 onji) Katauta: (19 onji) Tanka: (31 onji) Sedoka: (38 onji)


Descargar ppt "Estrategias de lecto-escritura japonesas"

Presentaciones similares


Anuncios Google