La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

(Sanaciones – exorcismos - comidas)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "(Sanaciones – exorcismos - comidas)"— Transcripción de la presentación:

1 (Sanaciones – exorcismos - comidas)
TEMA 7 LAS ACTUACIONES DE JESÚS (Sanaciones – exorcismos - comidas) Por: Ptr. Nic. Garza

2 Jesús Sanador de dolencias
Actividad taumatúrgica: Mc 1, 34.39: Jesús curó a muchos que se encontraban mal de diversas enfermedades y expulsó muchos demonios. Y no dejaba hablar a los demonios, pues le conocían …Y recorrió toda Galilea, predicando en sus sinagogas y expulsando los demonios. *La enfermedad no es solo un hecho biológico. Al mismo tiempo es una experiencia que el enfermo interpreta, vive y sufre según el modelo cultural de la sociedad en que vive.

3 Jesús Sanador … (Cont.) Al verse enfermo, el israelita acudía por lo general a Dios. Examinaba su vida, confesaba ante él sus pecados y le pedía la curación. La curación siempre era vista como una bendición de Dios. Por eso, como Dios no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva, el pueblo de Israel esperaba que la intervención final de Dios traería una vida llena de salud para todos. Jesús cura con la fuerza de su palabra y los gestos de sus manos. Habla con el enfermo y le manifiesta su voluntad de que quede curado.

4 Pasajes Bíblicos en los que Jesús da Salud (I)
El hijo de un noble Jn. 4,46-54 La suegra de Pedro Mc. 1,29-31 Un leproso Mc. 1,0-45 Llevado por cuatro Mc. 2,3-12 El paralítico de treinta y ocho años Jn. 5,1-16 El hombre de la Mano seca Mc.3,1-5 El criado del centurión Mt.8,5-13 La mujer con flujo de sangre Mc.5,25-34 Dos hombres ciegos Mt. 9,27-31

5 Pasajes Bíblicos en los que Jesús da Salud (II)
10. Sordo mudo Mc 7,32-37 11. La vista reestablecida a un ciego Mc. 8,22-26 12. Ciego de nacimiento Jn. 9,1-7 13. Mujer encorvada 18 años Lc. 13,11-17 14. Un hombre hidrópico Lc. 14,1-6 15. Dos hombres leprosos Lc. 17,11-19 16. La vista devuelta a un mendigo Lc. 18,35-43 17. La vista devuelta a Bartimeo Mc. 10,46-52 La oreja que le corto Pedro a Malco Lc. 22,50,51 (Jn. 18,10) * Extraer 4 pasajes y analizar su contenido y enseñanza

6 Jesús exorcista (I) Cristo es confesado como liberador de los oprimidos La curación de endemoniados (Lc. 4,31-37; 9,37- 43). Nunca interviene para hacer daño, causar enfermedades, … sino para curar el sufrimiento y la enfermedad. No pronuncia extraños conjuros ni fórmulas secretas, no emplea amuletos, hechizos o encantamientos Jesús contagia salud y vida. Cura porque está habitado por el Espíritu y la fuerza sanadora de Dios; en el encuentro con Él las gentes experimentan la curación – liberación. Para Jesús curar es su forma de Amar.

7 Jesús exorcista (Cont.)
En general, los exegetas tienden a ver en la “posesión diabólica” una enfermedad. Probablemente el fenómeno de la posesión una compleja estrategia utilizada de manera enfermiza por personas oprimidas para defenderse de una situación insoportable. Los poseídos a los que se acerca Jesús son gentes desnutridas, víctimas de violencias endémicas, impotentes para defenderse de abusos insoportables. Los endemoniados son víctimas de un poder desconocido y extraño que los atormenta destruyendo su identidad. Jesús libera por la fuerza de su presencia y su palabra. Liberando a los endemoniados, Jesús está reconstruyendo Israel, con personas más libres y autónomas.

8 Los evangelios atestiguan, también, que las autoridades judías interpretaron la labor exorcista de Jesús como acciones demoníacas  cosa que Jesús niega con una argumentación que reduce al absurdo la observación que hacen sus detractores: ¿cómo puede estar un reino dividido contra sí mismo? (Mc 3,22-30)

9 Pasajes Bíblicos en los que Jesús exorciza
De un poseso Mc.1,23-28 Lc. 4,33-37 2. De un Geraseno Mc. 5,1-20 Mt.8,28-34 Lc. 8,26-29 3. Un endemoniado mudo Mt. 9,32-34 Lc.11,14-15 Hija sirofenicia Mc. 7,24-30 *Para Jesús, el pecado más grave y que mayor resistencia ofrece al reino de Dios consiste precisamente en causar sufrimiento o tolerarlo con indiferencia. **Extraer 4 pasajes y analizar su contenido y enseñanza

10 Las Comidas de Jesús Compartir la misma mesa quiere decir que se pertenece al mismo grupo, y que, por tanto, se marcan las diferencias con otros. Todos somos iguales para Jesús y para Dios. Para los fariseos no se come con cualquiera ni de cualquier manera y menos cuando se quiere observar la santidad propia del verdadero Israel. - En Jesús son un auténtico “milagro” en los que los pecadores y despreciados sienten que se los va curando por dentro. Empiezan a intuir que Dios no es un juez siniestro, que es un amigo que se les acerca ofreciendo su amistad.

11 Las Comidas de Jesús (Cont. II)
Jesús les ofrece su confianza y amistad, los libera de la vergüenza y la humillación, los rescata de la marginación, los acoge como amigos. Por vez primera se sienten acogidos por un hombre de Dios. En adelante, su vida puede ser diferente. Jesús los acoge tal como son, pecadores, confiando totalmente en la misericordia de Dios, que los está buscando. Dios comienza ofreciendo su perdón, confiando en el futuro cambio de vida

12 Las comidas de Jesús (Cont… III)
El evangelio de Lucas subraya que Jesús se ha sentado en multitud de ocasiones a la mesa: con pecadores y publicanos (Lc 5,27-39) con un fariseo al que Jesús habla del perdón de Dios (Lc 7,36-50) con Zaqueo, el jefe de los publicanos de Jericó, al que le ofrece hoy la salvación (Lc 19,1-10)

13 Las comidas de Jesús (Cont.IV)
Se puede decir que Jesús anuncia los contenidos más importantes de su mensaje en torno a una mesa  habla del Reino como un gran banquete  Y de Dios como el Padre que celebra con un banquete extraordinario la vuelta del hijo pródigo (Lc 15,11-32)

14 Pasajes Bíblicos de las comidas de Jesús (I)
Invitado por Lázaro y sus hermanas Lc.10,38-42 Invitado por los novios en Canaán Jn.2,1-11 En casa del fariseo Simón Lc.7,36-50 En casa de Mateo el Publicano Mt.9,10-13 Con publicanos y Zaqueo jefe de recaudadores -- Lc.19,2-11 Jesús invita a una muchedumbre hambrienta Mt. 14,13-21 Antes de su muerte Lc.22,7-23 Invita a una mujer extranjera Jn. 4 Después de Resucitado Jn. 21,1-14

15 Pasajes Bíblicos de las comidas de Jesús (II)
10. Comilón y borracho Mt.11,18-19 11. Comida como voluntad de su Padre Jn. 4,31-35 En el huerto (aleja … esta copa) Mc. 14,35-36 Banquete como imagen en las Parábolas 1. Imagen utilizada ya por Isaías Is.25,6-8 2. El Banquete es para todos (si asisten..) Mt.22,1-14 3. Dios sentará a la mesa a los fieles Lc. 12,36-38 *Extraer 4 pasajes y analizar su contenido y enseñanza

16 Jesús y las autoridades (I)
Jesús come con los pecadores, y se dirige a ellos de una manera preferencial  Jesús está contaminado a los ojos de los judíos puritanos que consideraban que alguien que comparte mesa y techo con los pecadores se hace uno con ellos, se solidariza con ellos ¿cómo puede éste hablarnos de Dios?

17 Jesús y las autoridades (II)
Jesús y los discípulos que le siguen son reprochados porque violan el descanso sabático y las prescripciones relativas a la pureza ritual.  En esta confrontación muchas veces Jesús es llamado blasfemo, precisamente porque sitúa su defensa en la relación única y exclusiva que mantiene con Dios, su Padre

18 Milagros Tipos de Milagros: Milagros junto al lago.- Mc 4,35-6,52
Calmar el mar. Mc. 4,35 ss. Exorcismos.- Mc 1,23-28; 5,1-20; ,24-30; 9,14-29 Primer exorcismo Mc. 1,23ss. Terapia.- Mc 1, 29-31; 1, 40-45; 2, 1-12; ,1-6; 5, ; 5, 25-34; , 32-37; 8, 22-26; 10, 46-52; La suegra de Simón Mc 1,29ss.

19 Milagros II Tipos de Milagros (Cont.): Milagros epifánicos.-
- que manifiestan la categoría de Jesús Mc 6, y Mc 4, Tempestad calmada Mc 6,45ss. Celebrativos eucarísticos.- Mc 6, 32-44; 8, 1-9 Multiplicación de los panes Mc. 6,32ss. De demostración.- para los que no tienen fe Mc 11, 12-14, o en un marco litigioso. Mc 2,1-12; 3,1-6 El perdón que cura Mc 2,1-12

20 Milagros III Sentido de los Milagros:
Los milagros de Jesús son frutos de la fe (Mar 10,52) «Jesús le dijo: “Vete, tu fe te ha salvado.” Y al instante, recobró la vista y le seguía por el camino.» Pero también sirven para aumentar la fe. Jn 2,11 “Así, en Caná de Galilea, dio Jesús comienzo a sus señales. Y manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos.” Sobre todo son signos de la llegada del Reino de Dios. (Mat 12,28) “Pero si por el Espíritu de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a ustedes el Reino de Dios.”

21 Relatos de los milagros: Los evangelios nos han conservado 62 relatos pero teniendo en cuenta los pasajes paralelos se reducen a 32 (Tarea: buscarlos) Tipos de milagros: - 7 milagros llamados “de naturaleza” - 3 de resurrección de muertos - 4 exorcismos o expulsiones de demonios - 18 curaciones de diversas enfermedades Estructura de los relatos de milagros: Presentación de la dolencia Petición o acto de fe Intervención del taumaturgo Comprobación de la curación Aclamación del taumaturgo

22 HISTORICIDAD DE LOS MILAGROS
La desmitificación de Bultmann: Los milagros son mitos La teología liberal: los milagros tienen una explicación científica La apologética: los milagros son la prueba de la divinidad de Jesús Los milagros son “signos” del reino y han de ser entendidos en ese contexto

23 Cuando hablamos de los milagros de Jesús estamos afirmando lo siguiente:
En el terreno fenomenológico, se trata de un acontecimiento físico extraordinario que provoca asombro y sorpresa. De por sí es ambiguo, su sentido se entiende sólo mediante la predicación que lo acompaña, aceptada por la fe. En el terreno religioso, hay que decir que este acontecimiento extraordinario se debe a la iniciativa personal de Dios que manifiesta su presencia amante y salvadora, a la vez que interpela y exige; interpelación y exigencia que se muestran poderosas por el hecho de que se corporizan a modo de signos.

24 Formalmente un relato de milagro se vertebra alrededor de una situación límite, experimentada como infranqueable aquí y ahora. El beneficiario del milagro realiza la experiencia del poder de Dios que actúa para salvarle. - La reflexión sobre los milagros ha de situarnos en orden al seguimiento y al envío. No son prueba de la divinidad de Jesús (también obraron milagros ya fuesen curaciones, resurrecciones de muertos o exorcismos los discípulos de Jesús …los adeptos de los fariseos: Lc 11,19;Sant 5,14-16; …) sino presencia actuante de Dios en la historia que nos invita a cooperar para seguir haciendo presente el reino de Dios entre nosotros.

25 EL Significado de la Actuación de Jesús:
“Comunicar el reinado de Dios” (BASILEIA TOU THEOU) Constituye el centro de la actividad de Jesús Jesús anuncia el Reinado de Dios mediante Parábolas, milagros y actitudes (frente a la Ley, el Templo y los marginados)

26 ¿En qué consiste el Reinado de Dios?
Es una “Buena Noticia”, una noticia de “salvación” no de condenación. No es un mensaje “moralista”. Es la soberanía de Dios en medio de su pueblo Es el reconocimiento de su amor inconmensurable, misericordioso y compasivo, por toda la humanidad y el llamado a vivir como hijos/as suyas. Esto significa la igualdad fundamental de todos los seres humanos y su vocación comunitaria como miembros del pueblo de Dios.


Descargar ppt "(Sanaciones – exorcismos - comidas)"

Presentaciones similares


Anuncios Google