Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGerardo Carrasco Castilla Modificado hace 10 años
1
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PERIODO: Ing. Marcela Guachamín
2
TEMARIO DE CLASE Liquidez Fuentes de Liquidez Riesgo de Liquidez
Gestión Activos y Pasivos Factores para calcular la liquidez
3
DEFINICIÓN DE LIQUIDEZ
Liquidez es es contar con los fondos necesarios para: Cumplir oportunamente con los compromisos financieros adquiridos, Aprovechar oportunidades de negocio QUE ES ? LIQUIDEZ: Capacidad de cumplir compromisos actuales tales como REDUCCIÓN DE DEPÓSITOS U OTROS PASIVOS FINANCIEROS o AUMENTO DE ACTIVOS NO LIQUIDOS. A un costo razonable y sin distorsionar el mercado Permite ganar tiempo en crisis
4
Vender activos o contratar pasivos con condiciones desfavorables.
AL BUSCAR FONDOS ADICIONALES RIESGO TAMBIÉN ES LA INCAPACIDAD se debe tener en cuenta que el interés sea razonable y el plazo adecuado a madurez de los activos. Vender activos o contratar pasivos con condiciones desfavorables. de controlar disminuciones o cambios no planeados de las Fuentes de Fondos.
5
FUENTES DE LIQUIDEZ Alternativas Utilizar excedentes de Caja
Necesito cumplir con un compromiso financiero Cubrir retiros de depósitos a la vista Pagar una deuda Pagar a proveedores Existe una gran oportunidad de negocio Compra de cartera Inversión a tasa muy atractiva Oportunidad de arbitraje Utilizar excedentes de Caja Levantar Fondos a un costo razonable y sin causar efecto negativo en el mercado Vender activos liquidos sin mayor perdida Alternativas Levantar Fondos en el Mercado Vender Activos LIQUIDOS
6
DEFINICIÓN DE RIESGO DE LIQUIDEZ
Riesgo de que los fondos no estén disponibles cuando se necesiten Riesgo de que el banco no pueda liquidar activos con suficiente rapidez Riesgo de Liquidez
7
Consideraciones en el Riesgo de Liquidez
Las fuentes de liquidez que tienen las instituciones financieras u organizaciones , pueden originarse tanto del lado de sus operaciones activas como del lado de sus operaciones pasivas. Lo fundamental en una gestión de liquidez es que las instituciones sean capaces de disponer de los fondos suficientes a un costo razonable, en el momento que deban hacerle frente a sus compromisos de carácter contractual
8
TIPOS DE LIQUIDEZ
9
CAPACIDAD DE PAGO ACTIVO PASIVO Según LIQUIDEZ ACTIVO CORRIENTE
Disponible Inversiones Inventarios Cuentas por Cobrar Cartera Corto Plazo ACTIVO NO CORRIENTE Cartera Largo Plazo Inversiones Permanentes Activos fijos Según EXIGIBILIDAD PASIVO CORRIENTE Depósitos CDAT Deudas Corto Plazo Cuentas por pagar Fondos sociales Parte aporte social PASIVO NO CORRIENTE Deudas largo plazo Aporte social (Parte) Resto del Patrimonio
10
LIQUIDEZ: GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS
Mayor diversificación Número de Clientes Segmentos Productos Plazo Tipo de clientes Mercado profesional es mas volátil que mercado no-profesional Caja Interbancario Inversiones Prestamos Otros Activos Activos Dep. a la Vista Dep. a Plazo Deuda Otros Pasivos Pasivos Activos Líquidos Vendibles Colateralizables Titularizables Repeables Los depositos a plazo cuestan mas porque tienen vencimiento cierto Los depositos a la vista son baratos porque no tienen vencimiento, pero son estables en situaciones normales. La liquidez tiene su costo: los activos liquidos generalmente rinden menos, y los pasivos estables cuestan mas. Depositos a la Vista no cuestan una tasa de interes pero levantarlos cuesta enormes esfuerzos de mercado y tienen un alto costo operativo. Es mas facil levantar unos cuantos depositos del mercado profesional que atraer a una gran masa de clientes no profesionales. Dibujo de riesgo-retorno, mas liquidez, menos rentabilidad Preguntas: ¿Mi objetivo es maximizar los activos líquidos y minimizar los pasivos volátiles? ¿Que costo estoy dispuesto a pagar por la liquidez?
11
HERRAMIENTAS PARA MEDIR RIESGO DE LIQUIDEZ
12
HERRAMIENTAS PARA MEDIR LA LIQUIDEZ
INDICES DE LIQUIDEZ BRECHAS PLAN DE CONTINGENCIA Escenarios: Normal Crisis Individual Crisis Sistémica Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
13
Activos Líquidos Netos
INDICES DE LIQUIDEZ Líquido No Activos Volátil Estable Pasivos Activos Líquidos Netos
14
Factores de análisis para el control de liquidez
Frente a los pasivos Comportamiento de las fuentes de fondeo Características de los productos de captación Distribución de los depósitos por rangos y tipo de depositantes: institucionales públicas y privadas, personas naturales Grado de estabilidad de cada una de las fuentes de fondeo, volatilidad Frecuencia de renovaciones Capacidad de la entidad para contratar líneas de crédito Capacidad de endeudamiento La percepción que tenga el público frente a la exposición La tasa de interés pasiva frente a la competencia
15
INDICADORES DE ALERTA Se establecen ratios de liquidez y se calcula un rango en el cual sus valores se consideran normales. Puede ser a través de tendencias históricas o comparaciones con la competencia. Se establecen valores sobre o bajo los cuales la liquidez del banco se ve amenazada o al menos necesita de una análisis mas profundo Estas alertas pueden tener varios grados de severidad, por ejemplo amarillo puede ser el primer llamado de atención, naranja requiere acción correctiva, y rojo la alerta máxima se activa.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.