La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CANADÁ Y SUS PRINCIPALES TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CANADÁ Y SUS PRINCIPALES TRATADOS DE LIBRE COMERCIO"— Transcripción de la presentación:

1 CANADÁ Y SUS PRINCIPALES TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
De Los santos Ayala Karen K. Flores Marin Ana Laura Palma Rosales Karla Yessenia Ríos Ávila Lucero Natalia

2 Introducción Para poder analizar a Canadá y sus principales tratados de libre comercio, es necesario saber que es, y cuál es su política comercial, este será uno de los temas de mayor relevancia, nuestras investigaciones arrojan que actualmente existe una inestabilidad en las políticas comerciales que impiden una verdadera integración económica del país. Se dará a conocer cuáles son sus principales socios. Como también se mostrara gráficamente, cuales son las importaciones y exportaciones que realiza de acuerdo a sus principales tratados de libre comercio. Se hará énfasis sobre el sistema económico actual, puesto que tiene es la décima economía más grande del mundo, es uno de los países más ricos en términos de su Producto Nacional Bruto (PNB) y es uno de los países que tiene las tasas de impuestos corporativos más bajos entre todas las naciones del G-8.

3 Canadá Idiomas oficiales: Ingles y Francés
Forma de gobierno: Existen tres niveles de gobierno: el gobierno federal; los gobiernos provinciales y territoriales; y los gobiernos municipales (locales o regionales). Gobernante actual de Canadá:  Stephen Harper Independencia: Reino Unido, constitución de 1 de julio de 1867 Superficie:9 984 670 km² PIB (2012): $1,780 billones  Moneda: dólar canadiense (aprox. $13 pesos mexicanos)

4 Aspectos relevantes Es miembro de la OEA, G-8, el G-20, la OTAN, la OCDE, la OMC, la UKUSA, la APEC, la Mancomunidad de Naciones, la Francofonía y de la Organización de las Naciones Unidas. Es una nación industrial y tecnológicamente pionera y avanzada, ampliamente autosuficiente en energía gracias a sus relativamente extensos depósitos de combustibles fósiles y a la amplia generación de energía nuclear y energía hidroeléctrica. Uno de los países más extensos de la Tierra, cuenta con importantes recursos y una economía desarrollada que le permite ser miembro del G-7. Su población tiene un altísimo nivel de vida.

5 Fuente: Elaboración propia
1973 Inglaterra tomó la decisión de ingresar a la Unión Europea, lo cual significó para Canadá un cambio sustancial en su relación económica de dicho país 1980 Los canadienses sufrieron una profunda crisis que los obligó a replantear los términos de su política económica y social. En ésta década su participación como uno de los miembros más activos dentro del Acuerdo General Sobre Tarifas y Comercio (GATT)1 se puso a prueba. 1989 Canadá hizo cabios en su política comercial internacional, los cuales desembocaron en la firma de un Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos. 1994 Tratado de Libre Comercio de América del Norte. 1995 La liberalización de un mayor número de medidas comerciales que se acordaron al final de la Ronda Uruguay del GATT, las cuales a su vez desembocaron en la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC). 1997 Negociación de un Acuerdo de Libre Comercio con Chile. 1998 Canadá planteó al Marcado Común del Cono Sur (Mercosur)2 ,una negociación comercial y creó Team Canadá, un grupo de hombres de negocios , empresarios, banqueros, agencias gubernamentales y secretarías de Estado , dedicados a promover los intereses de este país en el exterior. Fuente: Elaboración propia

6 ¿Qué es una política comercial?
Aquella parte de la política económica que regula los pagos internacionales y el intercambio comercial entre países, Está estrechamente ligada a la política cambiaria por la importancia de tipo de cambio en el flujo internacional de capitales de bienes y servicios.

7 ASPECTOS RELEVANTES DE LA POLÍTICA COMERCIAL DE CANADÁ (2000-2013)
En 2007, el Canadá ha adoptado medidas para mejorar más la productividad y competitividad de su economía, entre ellas la liberalización unilateral del comercio. La economía canadiense, impulsada por un sector de servicios fuerte y dinámico (casi el 80 por ciento del PIB). Se ha formulado una Estrategia Comercial Mundial para ampliar el acceso canadiense a los mercados mundiales. Desde que las Políticas Comerciales, han entrado en vigor nuevos ALC con el Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC); el Canadá ha firmado ALC con Colombia, Jordania y Panamá, y están en marcha negociaciones con varios países y agrupaciones más, entre ellos la Unión Europea. Aunque el Canadá ha afirmado que considera a la OMC la piedra angular de sus políticas comerciales, el considerable aumento de su programa de ALC constituye una desviación de la práctica anterior. Conducto del comercio y las inversiones. Una importante novedad en el régimen de importaciones del Canadá durante el período objeto de examen ha sido la eliminación de los derechos de aduana sobre líneas arancelarias (insumos de producción, y maquinaria y equipo), con objeto de potenciar la competitividad y productividad del sector manufacturero canadiense.

8 Se prestó apoyo financiero a empresas canadienses en el marco de más de 440 programas; alrededor de la cuarta parte de esos programas están destinados a ayudar a las empresas a aumentar las ventas de exportación. El Canadá es un productor importante de minerales y metales; es el segundo productor del mundo de energía hidroeléctrica, el tercero de gas natural y el sexto de petróleo. Se ha fortalecido el régimen federal de servicios financieros del Canadá en respuesta a las turbulencias financieras mundiales. Las provincias y los territorios siguen conservando considerables facultades reglamentarias en sus respectivas jurisdicciones, sobre todo en relación con las operaciones de valores bursátiles y los seguros. Es un exportador principal de productos básicos, como trigo, cereales secundarios, semillas oleaginosas (y productos conexos). programas nuevos y modificados de "gestión de riesgos empresariales" que proporcionan a los productores agropecuarios canadienses una compleja red de seguridad de los ingreso

9 PRINCIPALES TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
FECHA QUE ENTRA EN VIGOR PUNTOS SOBRESALIENTES TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN) 1 de Enero1994 Los niveles de crecimiento económico entre los países miembros (México, Estados Unidos y Canadá) es sólido, hay más trabajo y mayor variedad de bienes con mejores precios. ACUERDO DE COOPERACIÓN LABORAL DE AMÉRICA DEL NORTE (ACLAN) Invertir en el desarrollo continuo de los recursos humanos. Promover la seguridad en el empleo y las oportunidades de carrera para los trabajadores. Crear un mercado ampliado y seguro para los bienes y servicios producidos en sus territorios. Mejorar la competitividad de sus empresas en los mercados globales Crear nuevas oportunidades de empleo y mejorar las condiciones de trabajo y niveles de vida en sus respectivos territorios.

10 ALC CON ISRAEL (CIFTA) ALC CON COSTA RICA ALC CON JORDANIA
ALC CON CHILE 5 de Julio 1997 Este acuerdo no representa una mejora significativa para Canadá. ALC CON ISRAEL (CIFTA) 1 de Enero 1997 Eliminó los aranceles sobre los productos industriales y algunos productos agrícolas y pesqueros. El comercio bilateral de mercancías se ha más que duplicado, pasando de $ 507,3 millones en 1996 a $ 1.4billion en 2012. ALC CON COSTA RICA 18 de marzo de 1998 Hace promoción y la protección de inversiones Contribuyen al estímulo de iniciativas comerciales y al desarrollo de cooperación económica entre las mismas ALC CON JORDANIA 28 de Junio 2009 El Programa de Trabajo promueve la cooperación y la equidad, Proporciona asesoramiento y orientación sobre las relaciones laborales en los centros de trabajo de jurisdicción federal. Promueve las buenas relaciones de trabajo.

11 ALC CON LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO (AELC)
ALC CON PERÚ 1 de Agosto Creación de un acuerdo de protección y promoción de inversiones. Reducción de aranceles Firma un acuerdo de cooperación en materia laboral ALC CON LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO (AELC) 1 de Julio 2009 Se promovió la expansión del comercio exterior. se estableció un marco de mayor cooperación en cuanto a libre comercio Se contribuye a la suspensión de barreras al comercio bilateral. Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de paginas oficiales de cada acuerdo comercial.

12 ACUERDOS COMERCIALES DE CANADÁ: EN VIGOR Y SUSCRITOS
Acuerdos Multilaterales Acuerdo/Parte (s) signataria (s) Fecha de suscripción Miembros de la OMC 01 Enero 1995 (Parte contratante del GATT 1947 desde 01 Enero 1948) Acuerdos de Libre Comercio Vigencia Panamá 14 de Mayo 2010 1 de Abril 2013 Jordania 28 de Junio 2009 1 de Octubre 2012 Colombia 21 de Noviembre 2008 15 de Agosto 2011 Perú 29 de Mayo 2008 1 de Agosto 2009 AELC (Islandia, el Principiado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza 26 de Enero 2008 1 de Julio 2009 Costa Rica 23 de Abril 2001 1 de Noviembre 2002 Chile 5 de Diciembre 1996 5 de Julio 1997 Israel 31 de Julio 1996 1 de Enero 1997 TLCAN (Canadá- Estados Unidos, Mexico) 17 de Diciembre de 1992 1 de Enero 1994 Acuerdos comerciales suscritos aún no vigentes Honduras 5 de Noviembre 2013 Fuente: Elaboración con datos del Sistema de Información sobre Comercio Exterior

13 TRATADOS BILATERALES DE INVERSIÓN
Acuerdo/ Parte (s) Fecha de la firma Entrada en vigor Argentina 5 de Noviembre 1991 29 de Abril 1993 Armenia 8 de Mayo 1997 29 de Marzo 1999 Barbados 29 de Mayo 1996 Croacia 3 de Febrero 1997 30 de Enero 2001 Costa Rica 18 de Marzo 1998 29 de Septiembre 1999 República Checa 15 de Noviembre 1990 09 de Marzo 1992 Enmienda Ecuador 29 de Abril 1996 06 de Junio 1997 Egipto 13 de Noviembre 1996 03 de Noviembre 1997 El Salvador 06 de Junio 1999 Hungría 3 de Octubre 1991 21 de Noviembre 1993 Jordania 28 de Junio 2009 14 de Diciembre 2009 Letonia 26 de Abril 1995 27 de Julio 1995 Líbano 11 de Abril 1997 19 de Junio 1999 Panamá 12 de Septiembre 1996 13 de Febrero 1998 Perú 14 de Noviembre 2006 29 de Junio 2007 Filipinas 09 de Noviembre 1995 Polonia 06 de Abril 1990 22 de Noviembre 1990 Rumania 17 de Abril 1996 Federación de Rusia 20 de Noviembre 1989 11 de Febrero 1997 República Eslovaca Sudáfrica 27 de Noviembre 1995 Tailandia 17 de Enero 1997 24 de Septiembre 1998 Trinidad y Tobago 11 de Septiembre 1995 08 de Julio 1996 Ucrania 24 de Octubre 1994 24 de Junio 1995 Uruguay 29 de Octubre 1997 02 de Junio 1999 Venezuela 01 de Julio 1996 28 de Enero 1998 Fuente: Elaboración con datos del Sistema de Información sobre Comercio Exterior

14 Principales socios Fuente: Elaboración propia con datos de la OMC

15 Fuente: Elaboración propia con datos de la OMC

16 Fuente: www.statcan.gc.ca (Statics Canada)

17 Fuente: www.statcan.gc.ca (Statics Canada)

18 Fuente: www.statcan.gc.ca (Statics Canada)

19 Fuente: www.statcan.gc.ca (Statics Canada)

20 Fuente: www.statcan.gc.ca (Statics Canada)

21 Fuente: Elaboración propia con datos de la OMC

22 Fuente: Elaboración propia con datos de la OMC

23 Principales sectores económicos
Repartición de la actividad económica por sector Agricultura Industria Servicios Empleo por sector (en % del empleo total) 2.4 21.5 76.5 Valor añadido (en % del PIB) 1.9 32 66.1 Valor añadido (crecimiento anuel en %) 6.3 2.2 Principales sectores económicos Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial.

24 Canadá - Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)
Antecedentes y negociaciones: El 9 de octubre de 1998 el Gobierno de Canadá anunció el lanzamiento de negociaciones con Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, países integrantes de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). La primera ronda de negociaciones se llevó a cabo en Ottawa del 14 al 16 de octubre del mismo año. La décima ronda de negociaciones se realizó en Ginebra en mayo de Las negociaciones concluyeron el 7 de junio de El Tratado de Libre Comercio Canadá-AELC se firmó el 26 de enero de El 28 de enero de 2009, el Ministerio de Comercio Exterior de Canadá presentó nuevamente ante el Parlamento un proyecto de legislación para implementar el TLC, tras haber quedado sin efecto la propuesta inicial  del 5 de mayo de 2008 como consecuencia de las elecciones federales en Canadá.

25 Los objetivos del Tratado de Libre Comercio Canadá - Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) son: Promover, a través de la expansión del comercio exterior, el desarrollo armonioso de las relaciones económicas entre Canadá y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio) y favorecer de este modo, en Canadá y en los Estados de la AELC, el avance de la actividad económica. Asegurar unas condiciones equitativas de competencia que afectan al comercio internacional entre Canadá y los Estados AELC. Establecer un marco para una mayor cooperación entre Canadá y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio, a la luz de la evolución de las relaciones económicas internacionales, en particular, con el objetivo de liberalizar el Comercio de servicios y aumentar las oportunidades de Inversión Extranjera Directa. Contribuir a la supresión de las barreras al comercio bilateral, al desarrollo armónico ya la expansión del comercio mundial.

26 Documentos relacionados con las negociaciones
28 de Enero de 2009 Canadá presenta legislación para implementar el TLC en el parlamento. 05 de Mayo de 2008 26 de Enero de 2008 Davos, Suiza, Canadá y los Estados Miembros de la AELC suscriben TLC. 07 de Junio de 2007 Canadá y los estados Unidos de la AELC concluyen en negociaciones de un Tratado de Libre Comercio Junio de 1999 Tercera y cuarta rondas: Ginebra Febrero 1999 y Ottawa: Abril 1999 Enero de 1999 Segunda ronda de negociaciones- Ginebra Noviembre 1998 Noviembre de 1998 Primera ronda de negociaciones- Otawwa: Octubre 1998 09 de Octubre de 1998 Canadá lanza negociaciones de libre comercio con países de la AELC Fuente: Foreing Affairs and International Trade Canada. Fuente:

27 Documentos relacionados con las negociaciones del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA)
18 de Octubre de 2013 Canadá y Unión Europea concluyen las negociaciones del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) 23 de Noviembre de 2012 Unión Europea y Canadá avanzan hacia la conclusión de las negociaciones del acuerdo económico 17-21 de Octubre de 2011 Novena ronda de negociaciones económicas entre Canadá y la UE 15 de Julio de 2011 Octava ronda de negociaciones económicas entre Canada y la UE 17 de Enero de 2011 Sexta ronda de negociaciones económicas entre Canada y la UE 18 de Octubre de 2010 Quinta ronda de negociaciones económicas entre Canada y la UE 20 de Abril de 2010 Tercera ronda de negociaciones económicas entre Canada y la UE 18 de Enero de 2010 Segunda ronda de negociaciones económicas entre Canada y la UE 10 de Junio de 2009 Primera reunión entre Canadá y la UE para discutir el proceso de negociaciones para un acuerdo de libre comercio 06 de Mayo de 2009 Declaración de la cumbre Canada-UE Lanzan negociaciones oficiales del acuerdo de libre comercio Cadadá -UE 27 de Abril de 2009 Iniciarán las negociaciones oficiales del acuerdo de libre comercio Canadá-UE durante la cumbre bilateral en Praga.. Fuente: Delegation of the European Commission to Canada; European Union; Foreign Affairs and International Trade Canada Fuente:

28 Documentos relacionados con la vigencia
Canadá anunció que la legislación para la implementación del TLC con la AELC recibió aprobación real el 29 de abril de 2009. El Tratado de Libre Comercio Canadá-AELC entró en vigencia el 1 de julio de 2009. Documentos relacionados con la vigencia 02 de Julio de 2009 TLC Canadá-AELC vigente a partir del 1 de Julio de 2009 29 de Abril de 2009 Canadá anuncia aprobación real de la legislación necesaria para la implementacion del TLC Fuente:Foreing Affairs and International Trade Canada.

29 Fuente: Elaboración propia con datos de la OMC

30 Fuente: Elaboración propia con datos de la OMC

31 CONCLUSIONES


Descargar ppt "CANADÁ Y SUS PRINCIPALES TRATADOS DE LIBRE COMERCIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google