La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fundamentos del Periodismo Digital 22 de mayo de 2007 Sesión 2.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fundamentos del Periodismo Digital 22 de mayo de 2007 Sesión 2."— Transcripción de la presentación:

1 Fundamentos del Periodismo Digital 22 de mayo de 2007 Sesión 2

2 Contexto cultural en el que nos movemos Visiones de sociedad

3 PNUD Desarrollo humano en Chile Nuevas tecnologías Un salto al futuro?

4 Una realidad cotidiana Uso de tecnología Avances en solo 10 años

5 Entre 1989 y 2004 Hogares con teléfono fijo 15% a 55% Celular Televisión Computadores Usuarios de Internet

6 Usuarios de Internet por región del mundo

7

8 @

9 En Chile Subtel Estadísticas WIP

10 No todo es equipamiento –Promesa de éxito –Ganadores, emprendedores, globalizados, activos y optimistas

11 ÉXITO

12 Políticas públicas, herramienta de desarrollo y eficiencia estatal

13 Chile ya entró de lleno a la era digital Desafíos planteados por la masificación de las TIC En qué medida su uso es aprovechado en todo su potencial Condiciones sociales requeridas

14 En Chile hay una alta tasa de penetración de las NTIC y un acceso masivo de las personas a ella. No se han extraído suficientemente los beneficios que tiene para el desarrollo humano la extendida plataforma tecnológica con que ya cuenta el país.

15 El principal desafío que tiene Chile para aprovechar mejor las potencialidades de las NTIC es avanzar desde una promoción centrada en el acceso a los aparatos y conexiones hacia una política centrada en formas, condiciones y sentidos en que se usan éstos.

16 Para apropiarse de las potencialidades de las NTIC no basta que existan abundantes aparatos y conexiones de buena calidad.

17 Ello depende de manera muy importante de que los usuarios individuales y colectivos dispongan de un conjunto de condiciones objetivas y subjetivas,

18 entre las que se cuentan la capacidad para definir reflexivamente los fines de uso, la posesión de vínculos sociales amplios o la existencia de regulaciones que aseguren el respeto de los derechos de las personas en el espacio virtual.

19

20 Condiciones para construir el FUTURO

21 1.- Reconocer las múltiples dimensiones de la brecha digital Riesgo de exclusión Situar correctamente el problema

22 Tres dimensiones –Acceso material –Diferencias subjetivas –Acceso y circulación por las redes “El problema no es solo entrar, sino estar”

23 Saber para qué usar las NTIC –Fines claros, éticos, legítimos

24 Regulaciones que resguarden los derechos de las personas –Dependencia y aislamiento –Privacidad de las personas

25 Impacto del orden social preexistente –El peligro de reproducir el modelo social en el que se vive.

26 PAUSA

27 El “milagro” Internet Le Monde diplomatique, enero febrero 2007

28 Bemoles del milagro Internet Diversidad mediática sin parangón El control atenta contra el libre acceso Miles de fuentes disponibles para informarse

29 Cifras del Centro para el Futuro Digital de la Universidad de California del Sur (EE.UU) –21% no la utilizó en 2005 –33% carece de conexión en sus hogares –Los que sí la tiene, menos de la mitad tiene un acceso de alta velocidad

30 Diferencia en el acceso Qué se busca y qué se encuentra La omnipresencia está en duda

31 No hay riesgo de concentración mediática El más peligroso de los mitos de Internet Amplificación de los old media

32 Informe sobre medios de Comunicación 2006 del Proyecto para la Excelencia en Periodismo –Los más visitados=grandes conglomerados

33 Índice Nielsen/Net –Yahoo News: 24,6 millones –MSNBC: 22,9 millones –CNN: 20,9 millones –AOL: 14,7 millones –IBS: 12,9 millones –Gannett: 11,5 millones –New York Times 10,9 millones –Tribune Newspaper: 10,5 millones –Knight Ridder digital: 9,9 millones –Usa Today 9,9 millones

34 Contenidos propios? Las mismas fuentes, diversas formas de acceder a ellas Riqueza de la información Contenidos multimedia?

35 Cables 75% de los contenidos de ABC.com 60% Fox.com y MSNBC.com NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA DE NUESTROS MEDIOS LOCALES

36 Una enorme caja de resonancia Profesionales de calidad –Filtrar contenidos –Intereses particulares

37 Chismes electrónicos El sitio ideal para delincuentes –En quién confiamos para informarnos?

38 Bromas del día de los inocentes Cadenas de correos electrónicos Peligros del… AGUA Portátil Barbie con Linux

39 HOAX EFE

40 Hay medios independientes Segmentados Producen contenido No hay un acceso igualitario

41 2 asesinatos con 45 minutos de diferencia Calle residencial/barrio pobre Diferencias informativas

42 Agravar la fractura social –No solo entre países ricos y pobres –Dentro de las mismas sociedades –No debieran suprimirse los dispositivos legales que impidan la concentración de medios *********

43 Dominique Wolton Pensar el Internet –Tres dimensiones de la comunicación –Técnica, cultura y sociedad Sobrevivir a Internet, conversaciones con Olivier Jay.

44 El Internauta Sí Creatividad Tecnicidad Innovación

45 Recordar al internauta para evitar desilusiones Lo más difícil no es la información sino la COMUNICACIÓN SENTIDO a la INFORMACIÓN

46 Economía de la información –Superación de la economía de la producción –No existe un vínculo directo entre Nueva Economía y Nueva Sociedad

47 Pendientes –Cuál es la productividad de una economía de signos? –Qué relación existe entre esta economía del signo y la economía y la economía de la producción que desde siempre ha sido la base de la riqueza?

48 La Red y la Red –Aceleradora de la circulación y la rentabilidad –Creadora en sí misma de valor y riqueza –No existe un vínculo directo entre ambas –Importancia de los marcos culturales

49 Importancia del contacto directo, de la voz, de las miradas Atentos con las soledades interactivas Posición de la información Referencia y legitimidad

50 El Individuo –Sí –Sentimiento de libertad y emancipación –Generación de comunidades y trabajo conjunto, una nueva aventura de individual y colectiva, abierta a todos y, de momento, sin jerarquías. –Tres temas que relativizan este nuevo humanismo

51 Información absorbida por la Economía –No convertirse en el tema central de un sistema de comercio electrónico –Garantizar y exigir calidad en la información –Valorar al receptor, entender sus diferencias para no generar más desigualdades

52 El ciudadano –SÍ –Reflexión sobre la democracia y la participación política a partir de Internet Tres problemas: Internet como tema-debate Relativizar la revolución Internet

53 Lo que se prometió hoy, se prometió hace cuarenta años con la primera explosión de la informática Con el mismo argumento –Favorece el vínculo entre las comunidades que se parecen. Riesgo para la heterogeneidad. –Un problema político

54 Resistencia a la segmentación de la sociedad en pequeñas comunidades Pertenencia colectiva-sociedad

55 Salir de los rendimientos y volver a los ideales –Escoger entre las tres dimensiones de la información y comunicación »Aspiración humana fundamental »Símbolo de libertad y de emancipación »Materia prima de un nuevo principio de acumulación económica y social –Generar debate para salir del estado en que la sociedad se encuentra absorbida por la tecnología.

56 Valores contradictorios pero esenciales de toda sociedad y toda democracia Hasta qué extremo puede vivir el hombre en un universo de signos, es decir, de imágenes, de sonidos, de datos informáticos, sin contacto con la naturaleza y el mundo físico?

57 En una economía del signo, todo es posible. Le toca al hombre inventar su propios límites.

58 Centrar el debate en el HOMBRE, imagina su historia y da sentido a su experiencia


Descargar ppt "Fundamentos del Periodismo Digital 22 de mayo de 2007 Sesión 2."

Presentaciones similares


Anuncios Google