La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Master-Diplomatura en Estudios de la Integración Europea Economía y Pol. Regional y de Cohesión – Tema 4 LA POLÍTICA REGIONAL COMUNITARIA hasta 2006.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Master-Diplomatura en Estudios de la Integración Europea Economía y Pol. Regional y de Cohesión – Tema 4 LA POLÍTICA REGIONAL COMUNITARIA hasta 2006."— Transcripción de la presentación:

1 1 Master-Diplomatura en Estudios de la Integración Europea Economía y Pol. Regional y de Cohesión – Tema 4 LA POLÍTICA REGIONAL COMUNITARIA hasta 2006 Efectos de las políticas y evaluación Juan R. Cuadrado Roura Catedrático de Economía Aplicada Director del Instituto de Análisis Económico y Social – ‘Servilab’

2 2 Logros y debilidades de la PRC Tema del máx. interés (difícil de exponer en poco tpo.)  1. Impacto macroeconómico Estimaciones de efectos: discrepancias (cuadro 9) Los resultados del modelo Hermin (cuadro A4.6) 2. ¿Se han reducido las diferencias regionales? ¿Convergencia o divergencia? 3. Impacto cualitativo

3 3 Efectos macroeconómicos: discrepancias de los modelos

4 4 Efectos macroeconómicos ex-post de las políticas estructurales 1994-99

5 5 Crecimiento del PIB en los países de la cohesión Crecimiento del PIB en los países de la cohesión PIB per cápita en España, Portugal y Grecia entre 1998 y 2002 en relación con el crecimiento medio del PIB en UE15

6 6 Desviaciones vía comercio de parte de los efectos positivos en las regiones menos desarrolladas

7 7 ¿Política de cohesión europea o simple transferencia presupuestaria? Efectos y valor añadido de las políticas estructurales Proporción de las transferencias de la UE en relación con lo que gastan los principales beneficiarios en bienes importados adquiridos en otros Estados miembros 17,4 % 18,9 % 26,7 % 35,2 % 42,6 % 14,7 % 01020304050 España Mezzogiorno Nuevos Länder alemanes Irlanda Portugal Grecia

8 Efectos estimados PRC 2000-2006 según modelo Hermin s/ PIB y empleo 8

9 9 Logros y debilidades. 2 Impacto macroeconómico Estimaciones de efectos: discrepancias Los resultados del modelo Hermin 2. ¿ Se han reducido las diferencias regionales? ¿Convergencia o divergencia? (cuadro III informe + gráfico) Impacto cualitativo

10 10 ¿Se redujeron las diferencias regionales en la UE-15? Un tema controvertido. a) Estimación general de la Comisión

11 11 b) Escaso avance real en la convergencia por regiones …

12 12 c) Serios problemas de divergencia en desempleo y tasas de ocupación

13 13 Tabla 2.1. Estimation of  convergence in GDP per capita and productivity. Generalised Least Squares (GLS) d) ¿Convergencia de quien? Análisis de convergencia absoluta y condicionada

14 14 e)Regiones ganadoras y perdedoras

15 15 Factores comunes favorables al crecimiento regional

16 16 Logros y debilidades PRC. 3 Impacto macroeconómico Estimaciones de efectos: discrepancias Los resultados del modelo Hermin ¿Se han reducido las diferencias regionales? ¿Convergencia o divergencia? 3.  Impacto cualitativo

17 17 El ‘impacto cualitativo’ de la PRC La aplicación de la PRC ha generado efectos positivos más intagibles (cualitativos) sobre las Administraciones Públicas ( estados; regiones; municipios)  más rigor y control en gestión recursos (menos discrecionalidad; escaso arbitrismo)  estabilidad en las políticas adoptadas (no sujetas a cambios políticos en los gobiernos nacionales o regionales)  ‘adicionalidad’ (el ‘coste’ de hacer cosas) (no hay financiación para lo que ya se iba a hacer)  sistemas de evaluación: ex-ante, on going, ex-post (la reserva de eficacia)

18 18 Tipos de evaluación: La UE ha optado por un primer criterio ‘temporal’: 1) Ex ante (previa): sobre la selección de estrategia, objetivos (cuantificación), instrumentos, costes del programa. Fuerte contenido prospectivo 2) On going (seguimiento): a mitad del período (3 a., con posible ‘puesta al día’ en el 4º año). Atención al nivel de ejecución, grado de cumplimiento objetivos, detección de errores en la programación. Finalidades: a) corregir desviaciones o errores con tiempo suficiente… todavía, y b) recoger información para la evaluación ex post. 3) Ex post (a posteriori). Valoración final de los resultados (año siguiente al Programa), impacto, eficacia, eficiencia. Fuerte contenido retrospectivo. Enfoques básicos: macro (modelos de impacto) micro (estudio de casos seleccionados) La evaluación: aspectos esenciales

19 19 Evaluación previa: Asegurar la evaluabilidad de la programación. Asegurar la integración de los principios horizontales. Se apoya en el Programa:pertinencia y previsiones. Evaluación intermedia: Se apoya en el seguimiento (realizaciones). Previene desviaciones del Programa y ayuda a su corrección. Evaluación posterior: Se apoya en la ejecución definitiva (financiera y física). Atiende a la estimación del impacto. Fases de la Evaluación

20 20 Evaluación por etapas Cuatro etapas con objetivos diferenciados: Análisis de la puesta en marcha del programa  Valoración de la calidad del diagnóstico y de la programación.  Técnicas: entrevistas con planificadores; análisis de los programas: estrategia, diagnóstico, justificación de las intervenciones; objetivos, etc. Análisis de los resultados p/.beneficiarios.  Técnicas: análisis de expedientes administrativos; encuestas a beneficiarios; estudios especiales (coste-beneficio…). Es importante diferenciar entre indicadores físicos (ej. km. autovía construídos); indicadores de resultados (ej. ahorro de tiempo viajes); e indicadores de impacto (ej. mejora accesibilidad del territorio ) Análisis eficacia y eficiencia de las intervenciones: Comparación entre objetivos previstos y resultados; análisis del coste de los resultados (resultados vs. recursos). Restricción: existencia de información admtva. o de recursos para suplirla. Análisis del impacto socioeconómico intervención: Impacto macro del total intervenciones. Técnicas muy variadas: TI-O, modelos econométricos, análisis factorial,… Restricción: información disponible Conclusión: tarea compleja, costosa en tiempo, pero… IMPRESCINDIBLE.

21 21 Otras debilidades/críticas a la PRC Centralismo burocrático de Bruselas  ‘eurócratas  avances hacia una progresiva simplificación (?) Las decisiones de ‘equilibrio’ de poder en el reparto de ayudas entre países (regiones asistidas  5 objetivos que pasaron a 7 Problemas en la participación de las regiones en la toma de decisiones  la EU es una Europa de los ‘estados’ no una ‘Europa de las regiones’ Eficacia real discutida  crítica de los neo-liberales Algunas ‘periferias’ ¿son ahora más periferias? (mapas) Excesiva concentración en inversiones en infraestructuras,… aunque con diferencias estratégicas importantes por regiones/países (Irlanda; C.Valenciana)

22 22 Metodología: Documentos de trabajo Documentos elaborados por la Comisión para guiar el proceso de programación y evaluación de los programas cofinanciados con Fondos Europeos http://europa.eu.int/comm/regional_policy/sources/doc gener/evaluation/evaluation_en.htm

23 23


Descargar ppt "1 Master-Diplomatura en Estudios de la Integración Europea Economía y Pol. Regional y de Cohesión – Tema 4 LA POLÍTICA REGIONAL COMUNITARIA hasta 2006."

Presentaciones similares


Anuncios Google