Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ignacio Chávez Moya Modificado hace 9 años
1
EL CAMINO DE SANTIAGO Es un peregrinaje medieval hacia Santiago de Compostela que empieza en Francia Más de 750 kilómetros
2
EL CAMINO DE SANTIAGO Es un camino para ver la tumba del Apóstol Santiago, que es una reliquia, sagrada y adorada Es un camino para ver la tumba del Apóstol Santiago, que es una reliquia, sagrada y adorada.
3
Pasa por cinco comunidades autónomas
4
EL CAMINO DE SANTIAGO El Camino pasa por ciudades españolas. Muchas ciudades están en la Provincia de León.
5
La catedral de Jaca de estilo románico (siglo XII)
6
Monasterio de San Millán de la Cogolla. Glosas Emilianenses (principios del siglo XI)
7
Los peregrinos son las personas que caminan que hacen un peregrinación. Son de muchas nacionalidades.
8
El peregrino tradicional lleva una calabaza, una vieira, un sombrero, una capa, una alforja y un bastón. El peregrino tradicional lleva una calabaza, una vieira, un sombrero, una capa, una alforja y un bastón.
9
La guía en el camino es una vieira La guía en el camino es una vieira
10
En el camino tenéis los albergues que son los “hoteles” de los peregrinos. ¡ Son gratuitos! En el camino tenéis los albergues que son los “hoteles” de los peregrinos. ¡ Son gratuitos!
11
La Catedral de Santiago
12
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DEL ROMÁNICO El ábside La bóveda El arco El capitel
13
San Pedro de la Nave (Zamora)
14
Pintura y escultura románica
15
Busca en el texto los sinónimos de las siguientes palabras Párrafo 1. el descubrimiento-las cercanías- las aventuras-el interés-en aquel tiempo- causó Párrafo 2. sin rumbo-la ciudad-promover- preocupados-el dominio-la lucha Párrafo 3. los caminos-alrededor de-el patrimonio-la relación-rústicas-las ventanas Párrafo 4. los ejemplos-el recorrido-la armonía-representativa-esculpida-la cumbre
16
el descubrimiento el hallazgo las cercanías las inmediaciones las aventuras las andanzas el interés el afán en aquel tiempo por aquel entonces
17
causó dio pie a sin rumbo a la deriva la ciudad la localidad promover fomentar
18
preocupados inquietos el control el dominio la disputa la lucha
19
los caminos las vías alrededor de en torno a el patrimonio el legado
20
la relación el vínculo rústicas toscas las ventanas los vanos
21
la relación el vínculo rústicas toscas las ventanas los vanos
22
los ejemplos los botones de muestra el recorrido la travesía la armonía el sincretismo
23
representativa emblemática esculpida labrada la cumbre el culmen
24
¿Quién era Santiago? Era uno de los doce discípulos que acompañaron a Jesucristo ¿Qué hacía en Hispania? Santiago predicaba el cristianismo en Hispania ¿Qué fue lo que hizo Herodes por él y por qué? Herodes ordenó su martirio (lo asesinó) por continuar predicando el cristianismo. El cristianismo estaba perseguido.
25
¿Cuál es la tercera Ciudad Santa de la cristiandad después de Roma y Jerusalén? Santiago de Compostela ¿Cuándo se originó el Camino de Santiago? En el siglo X ¿Cuál es la relación entre el Camino de Santiago y el arte románico? Para atender a los numerosos peregrinos se crearon edificios para cubrir sus necesidades
26
¿Cómo era su arquitectura? Se caracteriza por su funcionalidad. En los exteriores predomina la horizontalidad y las formas toscas. En los interiores abundan las líneas geométricas y los vanos estrechos. ¿El Camino Francés se denomina así porque lo hacían solo los franceses? No se llama así porque empieza en Francia ¿Qué Comunidades Autónomas recorren este Camino? Aragón, La Rioja, Navarra, Castilla y León y Galicia
27
¿Qué suelen hacer los peregrinos que llegan a Santiago? Dan un abrazo al Apóstol esculpido en el altar mayor y tres cabezazos a su imagen en el Pórtico de la Gloria
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.