La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cámara Minera de México La Industria Minera de México

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cámara Minera de México La Industria Minera de México"— Transcripción de la presentación:

1 Cámara Minera de México La Industria Minera de México
CAMIMEX Cámara Minera de México La Industria Minera de México Mayo, 2005

2 Lo que la minería significa para México
Más allá de su participación en el PIB, el alcance social de la minería se extiende a 24 de los 32 estados, con una incidencia directa o indirectamente en 83 millones de mexicanos. Cifras Principales Valor anual promedio de su producción: 3,800 millones de dólares PIB: 1.6% Empleos directos: 259,000 en el IMSS Empleos indirectos: 1,500,000 Inversión en minería: US$5,400 millones (en los últimos 8 años) Saldo de su balanza comercial: Positivo Minerales dentro de los 15 primeros lugares en el mundo: 20

3 Minería: Madura, Eficiente y Moderna
Cu VILLA HERMOSA OAXACA TOLUCA QUERETARO GUANAJUATO MORELIA GUADALAJARA COLIMA AGUASCALIENTES TEPIC ZACATECAS DURANGO LA PAZ SALTILLO CHIHUAHUA HERMOSILLO D-44 A-51 A-53 D-68 C-77 A-23 C-43 C-47 C-31 C-42 C-45 C-46 C-54 C-64 A-16 A-26 A-46 B-34 A-44 A-45 A-54 A-55 A-65 D-32 B-22 B-23 B-43 C-44 A-63 A-73 D-58 C-88 C-36 D-34 B-27 B-36 B-46 A-74 A-84 D-51 D-53 D-61 D-62 D-63 D-71 C-12 B-58 B-68 B-69 A-72 C-25 D-59 C-55 D-76 A-89 B-35 B-44 B-45 C-15 C-16 C-26 D-14 D-24 D-13 A-59 A-69 B-24 B-25 D-52 B-78 B-79 B-88 B-89 A-24 A-34 A-33 A-43 B-59 D-79 C-71 B-39 B-49 A-13 A-22 A-42 A-31 A-32 C-85 B-14 B-13 B-33 D-45 A-11 D-75 B-72 D-12 D-22 D-23 B-64 B-65 B-74 B-75 B-61 A-79 B-71 C-29 C-39 B-66 A-57 A-47 A-56 A-66 A-67 A-85 A-41 A-83 A-52 A-58 C-82 C-11 C-17 C-18 C-19 C-27 C-37 A-38 A-48 C-56 C-35 C-49 C-59 C-28 C-21 C-79 A-75 A-64 D-69 D-78 A-71 B-82 D-67 C-53 C-84 C-48 D-42 B-53 B-62 B-63 B-73 C-61 C-51 A-17 D-64 Cu, Mo, Au Au Ag, Pb, Zn Pb, Zn Fe, Cu F Sr C S P Mn En estudio Fuente: Consejo de Recursos Minerales Mapa Metalogenético Pb Mo Au Sb NaCl C P Fe Ag Bi Sr Au Fl Como lo demuestra la historia, la posesión y uso de los minerales (incluyendo los energéticos), sin duda continúan siendo un factor decisivo en la política internacional Ag Mn Fe S Zn Au Ti Cu México posee yacimientos de clase mundial Fresnillo Cananea Las Cuevas Guerrero Negro Isla San Marcos Molango Afortunadamente, México posee un rico territorio y una marcada y conocida vocación minera Minería: Madura, Eficiente y Moderna

4 Principales Minas en México
GUERRERO NEGRO GUANAJUATO MOLANGO TAXCO PEÑA COLORADA SAN PEDRO CHARCAS TAYOLTITA GUANACEVÍ BISMARK SANTA EULALIA ÁLAMOS NAICA PARRAL STA. MA. DE LA PAZ FRESNILLO LAS TRUCHAS MINERA CARBONÍFERA RÍO ESCONDIDO TIZAPA CELESTITA MONCLOVA COMSA FLUORUTA DE MEXICO LOS FILOS MATERIAS PRIMAS CAOPAS EL HERRERO LAS ENCINAS CIENEGA EL SAUZAL MARIA FCO I MADERO SABINAS REAL DEL MONTE SN MARTIN TAYAHUA LA HERRADURA CANANEA CARIDAD LAS CUEVAS QUIMICA DEL REY LA ENCANTADA Después de la agricultura, la industria minera constituye el sector con mayor grado de diseminación geográfica en el territorio nacional. La actividad minera resulta ser la actividad que más interactúa con: Gobiernos estatales, gobiernos municipales, ejidos y comunidades agrarias.

5 Participación de los metales y minerales en 2004
Valor de la producción minero-metalúrgica $43,219 millones de pesos 11.3% 8.3% Zinc 6.3% 17.3% Oro Coque Plata 5.1% Carbón 4.4% Fierro 27.1% 20.2% Cobre Otros El valor del cobre, plata, zinc y oro representaron el 64% del valor total de la producción nacional.

6 Principales Grupos Mineros
Producción Minera 2003 Oro (11380 kg) Plata (1,637,916 Kg) Luismin 16.5% Gpo México 16% El Cubo 5% Peñoles 52% Peñoles 59% Sta. Ma. de la Paz 4% Luismin 8% Gpo México 4% Frisco 3% Otros 18% Otros 11% Basis 3% Zinc (446,000 ton) Cobre (355,653 ton) Plomo ( ton) Peñoles 57% Gpo México 32% Gpo México 20% Gpo México 90% Frisco 11% Peñoles 58% Sta. Ma. de la Paz 4% Frisco 15% Otros 1.5% Peñoles 3% Otros 6% Frisco 1.2%

7 Minería y Medio Ambiente
La minería organizada en México, realiza sus actividades dentro del concepto de desarrollo sustentable y respeta por convicción la normatividad ambiental. Principales Instrumentos de Mejora Ambiental La mayoría de las empresas mineras han logrado avanzar obteniendo los siguientes reconocimientos: Certificados de Industria Limpia Auditorias Ambientales ISO y 14001 Industria Socialmente Responsable Premio Nacional por Ahorro de Energía Premio al Mérito Ecológico

8 Principales Acciones 74 Unidades mineras
Empresas: Luismin Peñoles Grupo Materias Primas Frisco Grupo México Minas de Bacis Exportadora de Sal Grupo GAN Peña Colorada Las Encinas Fluorita de México La Valenciana Cía. Occidental Mexicana Cía. Minera del Cubo Plata Panamericana Grupo Diatomita El Baztán Principales Acciones 74 Unidades mineras (4) (1) (9) (2) (3) (6) (21) (5) Certificados de Industria Limpia (30) Certificadas (44) En proceso Actualmente el sector trabaja conjuntamente con la SEMARNAT, SENER, SE, PROFEPA, CONAE y CONAGUA, en busca de mejores fórmulas no sólo para prevenir y aminorar el impacto ambiental, sino también para fortalecer y dar valor agregado a los ecosistemas de México.

9 Inversiones Ambientales de la Industria Minera
Principales Acciones La industria minera ha invertido más de 6,000 millones de pesos a favor del medio ambiente desde la aparición de la LGEEPA Inversiones Ambientales de la Industria Minera Protección a la Atmósfera 29% Manejo de Residuos 63% Ahorro de Agua 4% Forestación 2.5% Industria Limpia 1% Educación e Investigación Ambiental 0.2%

10 Principales Acciones Retos Desarrollo de Viveros
4 millones de árboles plantados Promoción de Normas y Reglamentos Intercambio de experiencias con inspectores Control de descargas sólidas, líquidas y gaseosas. Restauración Programas de manejo de ANP Programas de uso eficiente de agua. Tratamiento de aguas en las comunidades Retos Certificado de Industria Limpia de todas las operaciones mineras. Adecuar las operaciones mineras a la nueva Ley General de Residuos. Elevar la imagen de la industria minera de México Plantar más árboles que cualquier otra industria.

11 Situación Actual Factores Externos Factores Internos
Factores y variables que inciden en el desarrollo de la minería en México Factores Externos Factores Internos (Perdida de Competitividad) Alto costo de insumos básicos. (Energéticos) Infraestructura limitada. Excesiva regulación ambiental. Escasez de crédito. Duro régimen fiscal recaudatorio. Cotización internacional en el precio de los minerales. (Ciclicidad) Equilibrio en el mercado mundial: (Oferta-demanda) Inversión mundial en el sector. Competencia entre países productores Sector Minero Mexicano

12 Clara tendencia negativa de los principales indicadores del Sector
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 (1,000) 1,000 2,000 3,000 Exportaciones Importaciones Saldo -13.2 Inversión Nacional Millones de dólares 800 1999 2000 2001 2002 2003 200 400 600 795 698 380 258 348 Millones de dólares Balanza Comercial 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Número de Empresas Plomo Zinc Refinería Miles de empleo 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 240 250 260 270 280 290 300 254 291 262 286 256 248 274 241 Introductores de Materia Prima Met-Mex Peñoles Empleo

13 Índice de atracción en inversión minera US$ 98,000 millones 2002-2007
Oportunidad de Crecimiento 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 1,000 2,000 3,000 4,000 Millones de dólares 3,550 2,190 1,173 2,200 2,600 2,700 3,500 Inversión Mundial en Exploración Ciclo expansivo importante de la minería mundial América Latina se mantiene como principal destino de inversiones mineras. Alto potencial minero en México sin explorar. Alta productividad y experiencia de la minería mexicana Aportación de grandes beneficios a las comunidades rurales. Fuente: Metal Economic Groups Índice de atracción en inversión minera US$ 98,000 millones Australia US$13,300 Chile US$10,700 EE.UU US$ 6,900 Sudáfrica US$ 6,500 Canadá US$ 6,400 Perú US$ 5,700 Norteamérica 14% América Latina 29% 17% Australia 16% Asia 18% África Fuente: Raw Materials Group

14 Proyectos de Exploración en México
Empresa Nombre del Proyecto Inversión (US $ MDD) Inicio Glamis Gold (Au) El Sauzal, Chih 112 2005 Operarando Gammon Lake Resources (Au, Ag) Ocampo, Chih 200 2006 Exploración Minefinders Corporation (Cu, Zn) Dolores, Chih. 313 Cía. Minera La Parreña-Peñoles (Cu) Milpillas, Son. Construcción Minera San Xavier (Au, Ag) C. Sn Pedro, SLP 83 Permisos pendientes Pan American Silver Corp. (Ag) La Colorada, Zac. 20 2004 Hecla Mining Company (Au, Ag) Don Sergio, Dgo. Suspendido Capital Gold Corp (Au) El Chanate, Son 50 Luismin (Au) Los Filos, Gro 80 Alamos Gold (Au) Mulatos, Son Pan American Silver Corp (Ag) Alamo Dorado, Son 76 Cobre del Mayo (Cu) Piedras Verdes, Son 165 Western Silver Corp (Au, Ag) Peñasquito, Zac. 2007 (US$1,379 Millones) Al cierre de 2004, existen más de 136 empresas extranjeras de exploración minera. Los estados mayormente beneficiados son: Chihuahua, Coahuila, Sonora, Durango, Zacatecas, Sinaloa y Guerrero

15 Pb Mo Sal Ag Bi Zn Fe Ti Cu Perspectiva de la Minería en México
Sin duda, la minería es un detonador de progreso económico y con gran oportunidad de negocio en México, pero... VILLA HERMOSA OAXACA TOLUCA QUERETARO GUANAJUATO MORELIA GUADALAJARA COLIMA AGUASCALIENTES TEPIC ZACATECAS DURANGO LA PAZ SALTILLO CHIHUAHUA HERMOSILLO D-44 A-51 A-53 D-68 C-77 A-23 C-43 C-47 C-31 C-42 C-45 C-46 C-54 C-64 A-16 A-26 A-46 B-34 A-44 A-45 A-54 A-55 A-65 D-32 B-22 B-23 B-43 C-44 A-63 A-73 D-58 C-88 C-36 D-34 B-27 B-36 B-46 A-74 A-84 D-51 D-53 D-61 D-62 D-63 D-71 C-12 B-58 B-68 B-69 A-72 C-25 D-59 C-55 D-76 A-89 B-35 B-44 B-45 C-15 C-16 C-26 D-14 D-24 D-13 A-59 A-69 B-24 B-25 D-52 B-78 B-79 B-88 B-89 A-24 A-34 A-33 A-43 B-59 D-79 C-71 B-39 B-49 A-13 A-22 A-42 A-31 A-32 C-85 B-14 B-13 B-33 D-45 A-11 D-75 B-72 D-12 D-22 D-23 B-64 B-65 B-74 B-75 B-61 A-79 B-71 C-29 C-39 B-66 A-57 A-47 A-56 A-66 A-67 A-85 A-41 A-83 A-52 A-58 C-82 C-11 C-17 C-18 C-19 C-27 C-37 A-38 A-48 C-56 C-35 C-49 C-59 C-28 C-21 C-79 A-75 A-64 D-69 D-78 A-71 B-82 D-67 C-53 C-84 C-48 D-42 B-53 B-62 B-63 B-73 C-61 C-51 A-17 D-64 Cu, Mo, Au Au Ag, Pb, Zn Pb, Zn Fe, Cu F Sr C S P Mn En estudio Fuente: Consejo de Recursos Minerales Mapa Metalogenético Ag Cu Zn Fe Pb Mo Bi Sal Ti ¡ No es suficiente tener recursos geológicos atractivos para garantizar una minería próspera ! Se necesita implementar una certera y promotora política gubernamental

16 Estrategias para fortalecer al Sector Minero
Promover la reinversión de utilidades en exploración minera. Unificar, homogenizar y simplificar todos los ordenamientos legales ambientales existentes, en un único Código Ambiental. Garantizar un suministro confiable y competitivo de energéticos. Ley Minera competitiva.

17 Cámara Minera de México
CAMIMEX


Descargar ppt "Cámara Minera de México La Industria Minera de México"

Presentaciones similares


Anuncios Google