La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Competencias informacionales para Arquitectura. Historia 1

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Competencias informacionales para Arquitectura. Historia 1"— Transcripción de la presentación:

1 Competencias informacionales para Arquitectura. Historia 1
1ª sesión

2 Os animamos a Inscribiros en el : COE
cursos… Os animamos a Inscribiros en el : COE Curso de Orientación al Estudio y Competencias Informáticas e Informacionales 2012/13: tu primer curso en la Universidad, Una vez hayas superado el curso optendrás 1 crédito optativo que podrás solicitar en la secretaría de tú centro

3 Competencias Informacionales

4 ¿Qué son las competencias informacionales?
Son el conjunto de conocimientos y habilidades que capacitan a una persona para reconocer cuándo necesita información, donde localizarla, como evaluarla y usarla con eficacia y efectividad Alfabetización informacional Competencias informacionaes ALFIN Habilidades informacionales Competencias en información Information literacy Video que te ayuda a usar tus recursos

5 Tenemos que aprender a:
¿Qué competencias tenemos que adquirir? Tenemos que aprender a: Definir nuestras necesidades de información. Localizar y seleccionar de manera eficaz la información utilizando la Web de la Biblioteca o Internet. Evaluar de forma crítica la información y sus fuentes Citar la bibliografía utilizada según un sistema normalizado. Comprender la problemática económica, legal y social que rodea al uso de la información. Explicar el programa del curso 5 5

6 Fuentes de información. Tipologías documentales

7 ¿Qué es una fuente de información?
Llamamos fuentes de información a todos aquellos recursos de los que disponemos para buscar, localizar e identificar información, independientemente del formato en el que se encuentren, impreso o digital.

8 ¿Cuáles son las fuentes de información más importantes?
Catálogos Relación ordenada de los datos que identifican todos los documentos impresos existentes en la Biblioteca, y todos los documentos digitales a los que se da acceso. Reflejan una colección determinada y ubican físicamente el documento. Bases de datos Una base de datos es un conjunto de información de un tema determinado estructurada en registros, cada registro se corresponde con un documento. Puede ser referencial, o a texto completo (en este caso da acceso al contenido de los documentos), de acceso libre o restringido. Aquí tenemos que explicar qué es un catálogo y qué es una base de datos. Podemos relacionar esto con la explicación de la tipología documental y lo que podemos encontrar en cada uno. Les dejaremos claro las diferencias y la utilidad en cada caso. En las dos siguientes diapositivas están por separado las imágenes con los hipervínculos incluidos.

9 ¿Qué tipos de documentos hay?
Tipologías documentales Libro Revista Artículo de revista Diccionarios, enciclopedias… Normas Mapas Planos Material audiovisual Tesis, PFC… Música Impresos y digitales

10 ¿Cómo localizarlos en la Web de la Biblioteca?
Bases de datos Catálogo FAMA + Aquí tenemos que explicar qué es un catálogo y qué es una base de datos. Podemos relacionar esto con la explicación de la tipología documental y lo que podemos encontrar en cada uno. Les dejaremos claro las diferencias y la utilidad en cada caso. En las dos siguientes diapositivas están por separado las imágenes con los hipervínculos incluidos.

11 espacios en… zona estudio Sala de trabajo en grupo
Espacio de estudio en grupo y revistas despacho estanterías entrada Zona de escáners pequeño depósito zona estudio Espacio de estudio en grupo y monografías

12 quiénes somos… Irene Cisneros, Amparo Miranda, Anabel Moreno y
Maribel Migens Ana María Aloza, Elvira Ordóñez Juan Rodríguez, Juan Cubero, Vicente González Manolo Puente, Francisco Arellano y Concha Rodríguez María Lucio-Villegas, Jara García, Luisa Piñero, Carmen Lobato y Milagros Gallego

13 Elaborar una estrategia de búsqueda

14 ¿Cómo elaborar una estrategia de búsqueda?
1 Definir nuestra necesidad de información 2 Escoger las fuentes de información más adecuadas 3 Identificar los conceptos clave de la búsqueda 4 Establecer relaciones entre los términos 5 Ejecutar la búsqueda 6 Analizar el grado de adecuación y exhaustividad de los resultados 14 14

15 1. Definir nuestra necesidad de información
Aclarar el nivel de profundidad y exhaustividad que necesitamos: un trabajo de curso, una tesis… Relacionar la búsqueda con el marco geográfico o cronológico. Enmarcar la búsqueda en otros temas relacionados, si es necesario. . 15

16 2. Escoger las fuentes de información adecuadas
Seleccionar las fuentes según el nivel de exhaustividad que necesitamos (catálogos para búsquedas mas generales, bases de datos para mas específicas) el perfil temático de la base de datos la cronología, el marco geográfico… Para obtener resultados es fundamental elegir la fuente adecuada. IMPORTANTE: tener claro el perfil tematico de cada herramienta o recurso de búsqueda. Deben comprender que no van a obtener resultados sino eligen el recurso adecuado, ese es el principal problema que tienen. Deben quedar muy claras las distintas tipologias de recursos para buscar información en este módulo, después al explicar cada recurso en concreto definir el perfil será importante. 16

17 3. Identificar los conceptos clave de la búsqueda
Resumir el contenido de la búsqueda en una frase: ”estudio acústico de un teatro de opera”. Resaltar los conceptos claves o descriptores en la frase: “acústica”, “teatro”… Y traducirlos al inglés. Buscar términos alternativos: sinónimos u otros términos relacionados de contenido más amplio o más restringido: “instalaciones”, “auditorios”… 17

18 4. Establecer relaciones entre los conceptos
(AND, Y, &) recuperan aquellos documentos que contienen dos conceptos: “Teatros” AND / Y “Acústica” (OR / O) recuperan aquellos documentos que contienen cualquiera de los dos conceptos: “Teatros” OR / O “Acústica” (NOT / NO) recuperan aquellos documentos que contienen un término pero excluyen al otro: “Acústica” NOT / NO “Teatros”

19 5. Ejecutar la búsqueda Entrar en la fuente de información elegida
Si es necesario utilizar “truncamientos” y “comodines” (* / $ / ?): permiten recuperar palabras con una misma raíz, sustituir letras… Seleccionar los documentos y guardarlos en el gestor de referencias.

20 6. Analizar la utilidad de los resultados
Una buena estrategia obtiene resultados Pertinentes: todo lo que se recupera nos sirve Exhaustivos : recupera todo aquello que necesitamos evita Ruido : se recupera más información de la que necesitamos o no es válida. Silencio: no llegamos a encontrar suficiente información.

21 Refworks programa que te ayuda a evitar el plagio
¿Cómo evitar el plagio? Plagio es "el acto de publicar o de divulgar como propia una obra literaria, científica o artística de otra persona” ¿Qué se plagia? Trabajos de clase, obras científicas, literarias, electrónicas… ¿Qué no es plagio? Ideas originales, recopilaciones y el conocimiento común ¿Cómo se evita? Citando las fuentes utilizadas, utilizando las comillas, parafraseando (utilizando sus ideas con nuestras palabras) y tomando notas ¿Hay programas que detectan el plagio? Si como EducaRed Antiplagio, Approbo, Doc cop… Refworks programa que te ayuda a evitar el plagio

22 Refworks : gestor de referencias bibliográficas
Diapositivas sobre alfin 22 22

23 Importar y organizar todas sus referencias.
Una vez hecho el trabajo de investigación, usando las fuentes de información, contamos con una nueva herramienta para crear la bibliografía :Refworks Definición: es un “Gestor online de información personal y apoyo a la investigación”. Utilidad: La US ha contratado Refworks para facilitar a cada profesor, estudiante e investigador la creación de una base de datos bibliográfica personal, accesible vía web para: Importar y organizar todas sus referencias. Compartir la información con los colegas y colaborar con ellos(gracias al módulo Refshare) Ahorrar tiempo al escribir artículos, trabajos o una tesis (Write-N-Cite le da el formato bibliográfico correcto). ¿Qué es Refworks? Definición: es un “Gestor online de información personal y apoyo a la investigación”. Utilidad: La US ha contratado Refworks para facilitar a cada profesor, estudiante e investigador la creación de una base de datos bibliográfica personal, accesible vía Web para: 1. Importar y organizar todas sus referencias 2. Compartir la información con los colegas y colaborar con ellos (gracias al módulo Refshare) 3. Ahorrar tiempo al escribir los trabajos, te permite crear una bibliografía en unos minutos en formato reconocido 23

24 Refworks: acceso Acceso a Refworks con guias, tutoriales… 24

25 la 1ª vez desde un ordenador de la Universidad
cómo crear una cuenta individual 1º Hay que registrarse para crear una cuenta la 1ª vez desde un ordenador de la Universidad 25

26 Hay que rellenar estos datos
cómo crear una cuenta individual Hay que rellenar estos datos Recibiremos un (a la direción que previamente hayamos puesto al registrarnos) para confirmarnos los datos de usuario y darnos el Código de Grupo (necesario para el acceso remoto) 26

27 Introducir usuario y contraseña de Refworks
Refworks: acceso Una vez registrados Introducir usuario y contraseña de Refworks 27

28 Refworks acceso remoto
Te solicita Código de grupo Luego el usuario Y la constraseña de Refworks

29 Refworks: menú Referencias: visualiza todas las referencias
Barra de menús para ver todas las opciones Accesos rápidos Funciones de acceso directo: Nueva carpeta Crear Bibliografía Nueva Referencia Se pueden crear tantas como queramos Referencias: visualiza todas las referencias Organizar y compartir carpetas: visualiza las distintas carpetas y posibilidad de compartir 29

30 Refworks: crear carpetas y subcarpetas
30

31 Universidad de Sevilla
Catálogo FAMA + Universidad de Sevilla

32 ¿Qué es FAMA +? Es el catálogo de la Universidad de Sevilla Contiene los fondos documentales de la Biblioteca de la USE (más de un millón de ejemplares), sea cual sea su localización, incluyendo tesis, revistas, obras anteriores a 1801 y recursos electrónicos Hay que añadir despúes otra diapositiva explicado todo lo que puede haber en Fama: libro electrónico, revista electrónica, documentos a texto completo, PFC… 32

33 Documentos a texto completo
¿Qué podemos encontrar en FAMA +? Libros impresos Libros electrónicos Documentos a texto completo Páginas Web Revistas impresas Revistas digitales PFC y más… Esto hay que expresarlo bien, pero tiene que quedarles claro que un catálogo como FAMA ya no tiene nada que ver con el concepto de un catálogo antiguo. 33

34 Catálogo Fama + :acceso
Acceso desde la página web de la Biblioteca acceso desde internet:

35 Catálogo Fama +: búsqueda
Buscar Búsqueda sencilla: arquitectura movimiento moderno

36 Catálogo Fama +: resultados
Disponible en la Biblioteca Acceder a mi cuenta Ver más ejemplares disponibles “Nube” Colección (Revistas,Tesis, videos…) Es importante buscar varios ejemplos, en castellano, en ingles, búscando con datos muy ciertos(autor o título), pero también ejemplos de búsqueda sobre temas, por descriptores, palabras clave… Formato del documento Plano de ubicación en la Biblioteca 36

37 Catálogo Fama +: resultados
Nube : descriptores que mas se repiten en cada documento Es importante buscar varios ejemplos, en castellano, en ingles, búscando con datos muy ciertos(autor o título), pero también ejemplos de búsqueda sobre temas, por descriptores, palabras clave… 37

38 Catálogo Fama +: resultados
Nube : limitamos por un descriptor Es importante buscar varios ejemplos, en castellano, en ingles, búscando con datos muy ciertos(autor o título), pero también ejemplos de búsqueda sobre temas, por descriptores, palabras clave… 38

39 Catálogo Fama +: resultados
Obtenemos un resultado mas concreto Es importante buscar varios ejemplos, en castellano, en ingles, búscando con datos muy ciertos(autor o título), pero también ejemplos de búsqueda sobre temas, por descriptores, palabras clave… 39

40 Catálogo Fama +: resultados
Podemos limitar por: Ubicación en Biblioteca Idioma Fecha de publicación Lugar

41 Catálogo Fama +: reservas
Si el documento está prestado lo podemos reservar Es importante buscar varios ejemplos, en castellano, en ingles, búscando con datos muy ciertos(autor o título), pero también ejemplos de búsqueda sobre temas, por descriptores, palabras clave… 41

42 Registro bibliográfico: monografía impresa
Título Autor Aquí localizamos: Ubicación Signatura Préstamo, Estado Plano

43 Catálogo Fama +: búsqueda avanzada
Acotar por idioma y año Acotar con booleanos Acotar por formato del documento

44 Buscar documentos en FAMA + y exportar directamente a Refworks
Exportamos directamente a Refworks 44

45 E-libro: colección de libros electrónicos de varias editoriales
Registro bibliográfico: libro electrónico e-libro A través de la página web Conectar al recurso desde Fama E-libro: colección de libros electrónicos de varias editoriales 45

46 Registro bibliográfico: libro electrónico e-libro
Añadir términos de búsqueda Podemos elegir Búsqueda avanzada Visualizo el libro

47 Registro bibliográfico: libro electrónico e-libro
Crear una cuenta posibilita usar todas la herramientas de Infotools Puedo elegir a que parte quiero visualizar Exporta a Refworks (sin necesidad de registrarse) 47

48 Registro bibliográfico: revista impresa
Ponemos un término Limitamos por Revistas Acceso a la pág. Web de la revista y Acceso al sumario Dialnet Plus Pinchar para ver ubicación en la bilioteca y fondos disponibles 48

49 Dialnet Plus como sumario de revistas
visualizamos la información de cada número de la revista ISSN, periodicidad, inicio de publicación Biblioteca donde localizarla

50 Registro bibliográfico: revista electrónica
Acceso al texto completo de la revista Diapositivas sobre alfin Símbolo que identifica el tipo de recurso: electrónico, impreso, archivo de ordenador… 50 50

51 revista electrónica en la Biblioteca
Diapositivas sobre alfin Lectura código QR FAMA + Estantería de la Biblioteca 51 51

52 Usuario virtual y contraseña
Catálogo Fama +: Mi cuenta Mi cuenta Usuario virtual y contraseña

53 catálogo Fama +: mi cuenta
Consultar Fama +, guardar búsquedas Datos personales y avisos de la Biblioteca Acceder a búsquedas guardadas y solicitar envío de alertas mensuales Préstamos (ver, renovar, reservar, historial) MetaBUScador Elaborar listas propias de documentos Solicitar compra de un documento Exportar a Refworks 53

54 Pregunta al bibliotecario Gracias
¿Tienes dudas? ¿Algún problema? Pregunta al bibliotecario Gracias síguenos en twitter


Descargar ppt "Competencias informacionales para Arquitectura. Historia 1"

Presentaciones similares


Anuncios Google