Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaquel Olivares Ramos Modificado hace 10 años
1
Los objetivos del milenio y los Censos Agropecuarios Mesa Redonda sobre la Ronda de Censos Agropecuarios 2010 FAO, Santiago, 22-26 Septiembre de 2008
2
Los ODM recibieron el apoyo de los dirigentes de 189 naciones en el año 2000. Sus ocho objetivos fundamentales: Reducir a la mitad el número de personas viviendo en pobreza extrema, reducir a la mitad las personas que no tienen acceso a agua potable y reducir el hambre; Lograr la enseñanza primaria universal; Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer; Reducir la mortalidad infantil en dos tercios; Mejorar la salud materna y reducir la mortalidad materna en tres cuartos; Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
3
OBJETIVO 1. Reducir a la mitad el número de personas viviendo en pobreza extrema
5
Algunos factores pueden limitar ese cumplimiento en los próximos años y los censos pueden ayudar a analizarlos Shocks externos y el impacto en el sector: Aumento de precios de los alimentos y combustibles; crisis financiera mundial, con repercusión en los mercados regionales; Reducción de la inversión extranjera y del comercio; Reducción de las ayudas y remesas internacionales Mantenimiento de las limitaciones estructurales internas al aumento del empleo y de la productividad
6
El análisis de las metas del milenio debe combinar el uso de los censos agropecuarios con otras fuentes, en especial encuestas de hogares Fuente: Panorama Social 2007
7
Fuente: Indicadores Plan Agro 2003-2015. Una de las posibilidades de los censos es la de mensurar, caracterizar y ubicar a la agricultura familiar
8
Las relaciones entre las distintas variables en el censo permite decir algo sobre las fuentes de competitividad en la agricultura…
9
Nicaragua, Censo Agropecuario 2001
10
… y clasificar las explotaciones de acuerdo a los criterios generados Fuente: Censos agropecuarios de Chile (1997), Brasil (1995), Perú (1994) y Nicaragua (2001)
11
Un desafío es caracterizar los grupos más vulnerables en el empleo agrícola Data on employment in Agricultural Censuses in Latin America Holders (employers or own-account)Permanent workersTemporary workersFamily members By sexBy ageBy sexBy ageBy sexBy ageBy sexBy age Brazil Chile Ecuador Mexico Nicaragua Panama Paraguay Peru Uruguay Venezuela Fuente: Rodrigues (2007). Agricultural employment trends in Latin America: Are there new requirements for statistics? Paper prepared for the ICAS-4 Conference
12
También es posible estimar los impactos de eventos externos, combinando con otras fuentes de datos (en este caso, de comercio internacional) Fuente: Censos agropecuarios de Chile (1997), Brasil (1995), Perú (1994) y Nicaragua (2001)
13
La heterogeneidad estructural interna limita la difusión de la tecnología, el aumento de la productividad y de los ingresos Fuente: IBGE, Censos agropecuarios Brasil, 1975 y 1995
15
Explotaciones vinculadas a los “productos-amenazados” con un nivel de gestión bajo/total Fuente: Proyecto Evaluación de la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL, Nationes Unidas y Proyecto FRA/03/003: “Impactos diferenciados de la liberalización comercial sobre la estructura productiva agropecuaria”, Unidad de Desarrollo Agrícola. La importancia de las distancias hace necesario trabajar también con variables de infraestructura y otros tipos de distancia
16
2002
17
El uso de los censos agropecuarios en el análisis de las metas del milenio: desafíos Información sobre inversión y en especial los datos monetarios (ingresos y costos) de la explotación Calidad y disponibilidad de información georeferenciada, en especial a niveles más desagregados, en temas como distancias, infraestructura, uso del suelo, etc, que se pueda cruzar con las variables del censo Información sobre los trabajadores agrícolas, en términos de sexo, edad, nivel educacional, incluyendo a los trabajadores permanentes y temporales, más allá de los productores y miembros de la familia Acceso público a la información existente, mayor flexibilidad para los usuarios en términos de codificación, tabulación y publicación
18
OBJETIVO 3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer
19
Orientadas al cambio de la situación Hacer visible el aporte de las mujeres a la producción agropecuaria para las políticas de desarrollo agropecuario Poner de manifiesto las inequidades entre hombres y mujeres Analizar las condiciones que limitan o facilitan la participación de las mujeres en condiciones de equidad
20
Para ello no basta un módulo especial, sino analizar las diferencias de género en cada uno de los módulos del Censo Agropecuario
21
OBJETIVO 7. Garantizar la sostenibilidad del medioambiente
22
Un ejemplo: la degradación de la tierra y la desertificación Término más amplio que la erosión “La reducción o la pérdida de la productividad biológica o económica, por los sistemas de utilización de la tierra o por un proceso o una combinación de procesos, incluidos los resultantes de actividades humanas y pautas de poblamiento” (UNCCD. Convención de Lucha contra la Desertificación)
23
Cómo medirla? Si existen dificultades para medir la erosión podemos medir su manifestación: Rendimientos diferenciados para diferentes contextos agroecológicos Productividad Total de factores Necesidad de trabajar en el nivel de distritos censales
24
Pero también los elementos de presión sobre los ecosistemas y su asociación con las características de las explotaciones Tasa de carga animal comparada con la capacidad de carga Expansión de la frontera agropecuaria Disminución de la cubierta de bosques Prácticas culturales inadecuadas (exceso de pesticidas, p. ej)
25
Comparando con otras carácteristicas de las explotaciones……
26
Y su distribución espacial ….
28
Muchas gracias! martine.dirven@cepal.org soledad.parada@cepal.org monica.rodrigues@cepal.org
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.