Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Escuela de Formación Política
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política Escuela de Formación Política PAIS: Historia, Principios y Fundamentos de la Revolución Ciudadana
2
Historia Movimiento Alianza PAIS
Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política Historia
3
Alianza PAIS surge en reacción a la crisis social
Para entender el surgimiento de Alianza Patria Altiva i Soberana (PAIS) tenemos que partir de la crisis social provocada por el fracaso del modelo neoliberal: Aumentó la desigualdad social. Las oportunidades solo aumentaron para un grupo privilegiado. Se excluyeron a los ecuatorianos del mercado formal, lo cual impidió garantizar sus derechos.
4
Movimiento Alianza PAIS
Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política La crisis social fue inducida por las prácticas corruptas de la partidocracia: Solo se interesaban por cuotas de poder y se dejaban manejar por las grandes instituciones financieras internacionales (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional). Nada quedaba de la democracia y la ciudadanía proclamaba su desafecto con el grito: ¡Que se vayan todos!
5
En este contexto crítico surge Alianza PAIS
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política En este contexto crítico surge Alianza PAIS Un grupo de intelectuales de clase media y de izquierda se plantearon la necesidad de construir un movimiento político con signo propio. Así empieza la historia de Alianza PAIS. El 2006 lanzaron, en solitario, un candidato presidencial sin candidatos a diputados para el Congreso.
6
La Asamblea Constituyente
La convocatoria a Asamblea Constituyente se realizó de inmediato, y fue aprobada por los votos de cuatro de cada cinco ciudadanos. La nueva Constitución de 2008 fue aprobada en las urnas por el 64 por ciento ecuatorianos.
7
Algunos logros de la Constitución:
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política Algunos logros de la Constitución: La nueva división de poderes, con una función nueva de control ciudadano y participación social. El reconocimiento de la participación directa de los ciudadanos como parte de la definición de la soberanía popular. La promoción del Buen Vivir como nuevo paradigma del desarrollo para la realización de la vida plena de los ecuatorianos.
8
Algunos logros de la Constitución:
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política Algunos logros de la Constitución: La reconstitución de las capacidades de acción estatal y la recuperación de la planificación pública. La ampliación del campo de los derechos y sus garantías
9
Algunos logros de la Constitución:
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política Algunos logros de la Constitución: El reconocimiento de la economía popular y solidaria, así como de diferentes formas de propiedad y organización económica. Las regulaciones ambientales y la consagración de los derechos de la naturaleza. La declaración del Estado plurinacional.
10
Principios Movimiento Alianza PAIS
Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política Principios
11
VIGENCIA DEL SOCIALISMO
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política VIGENCIA DEL SOCIALISMO El horizonte político de la Revolución Ciudadana es el Socialismo en el siglo XXI, el Socialismo del Buen Vivir, que articula la lucha por la justicia social, la igualdad y la abolición de los privilegios con la construcción de una sociedad enmarcada en el respeto a la diversidad y en armonía con la naturaleza, donde todos y cada uno puedan desarrollar sus capacidades y conducir su vida de modo digno, libre y autodeterminado.
12
ACABAR CON EL ESTADO BURGUÉS
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política ACABAR CON EL ESTADO BURGUÉS El Socialismo del Buen Vivir cuestiona el patrón de acumulación hegemónico, es decir, la forma en que las sociedades capitalistas se organizan para producir, crecer y distribuir. Somos revolucionarios y queremos lograr los cambios sociales lo más rápido posible. Proponemos una transición hacia una sociedad en que la vida no esté al servicio del capital o de cualquier otra forma de dominación. Afirmamos, de modo radical la supremacía del trabajo humano sobre el capital.
13
PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PARA EL SOCIALISMO DEL BUEN VIVIR
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PARA EL SOCIALISMO DEL BUEN VIVIR Una sociedad radicalmente justa Una sociedad en armonía con la naturaleza Una sociedad con trabajo liberador y tiempo creativo Una sociedad de bienes y derechos comunes Una sociedad igualitaria y equitativa Una sociedad pluralista, participativa y autodeterminada Una sociedad de plenas capacidades, emancipación y autonomía La soberanía e integración de los pueblos Una sociedad solidaria y digna Un Estado democrático, plurinacional y laico Una sociedad corresponsable y propositiva
14
La justicia social y económica
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política La justicia social y económica La justicia social y económica es la base del ejercicio de las libertades de todos y todas: En una sociedad justa, todos gozan del mismo acceso a los medios materiales, sociales y culturales necesarios para autorealizarse y reconocerse mutuamente como ciudadanos iguales.
15
La justicia democrática participativa
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política La justicia democrática participativa En una sociedad políticamente justa, todos y todas deben contar con el mismo poder para contribuir al control colectivo de las decisiones políticas que afectan su destino común. Así se defienden los principios de igualdad política, participación y poder colectivo democrático.
16
La justicia intergeneracional e interpersonal
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política La justicia intergeneracional e interpersonal En una sociedad justa, las acciones y planes del presente tienen que tomar en cuenta a las generaciones futuras: Considerar el impacto ambiental y social a futuro del uso del patrimonio natural y las acciones económicas del presente. Considerar la equidad de género, de generación y el reconocimiento de la diversidad cultural del país.
17
La justicia transnacional
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política La justicia transnacional La justicia transnacional va mas allá de la guerra y la paz… También tiene que ver con justicia económica, distribución y redistribución de bienes e igualdad en la participación para todos los países (grandes y pequeños) en los ámbitos políticos globales.
18
Las 10 Revoluciones para alcanzar el Socialismo del Buen Vivir
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política Fundamentos Las 10 Revoluciones para alcanzar el Socialismo del Buen Vivir
19
TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA Cambio de Matriz Productiva
TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA Cambio de Matriz Productiva - Revolución Económica, Productiva y del Trabajo - Economía Solidaria - Revolución Agraria - Revolución del Conocimiento y de las Capacidades Límites estructurales economía ecuatoriana: sin moneda propia que depende en gran parte del sector primario-exportador que genera poco valor agregado que carece de real influencia en el concierto internacional. La procura del Buen Vivir requiere políticas y programas que desestructuren las bases de una matriz productiva ya dada, que abra las posibilidades para la diversificación de la economía, logre la reactivación de las fuerzas productivas locales y la generación de empleo digno, para reforzar el carácter democrático del Estado. El cambio de la matriz productiva y del patrón de acumulación de la economía ecuatoriana es la condición ineludible del desarrollo de los derechos recogidos en la Constitución. El fortalecimiento de estos no puede ser resultado del voluntarismo político o del formalismo democrático, sino que tiene que anclarse en la transformación sistémica de las estructuras de poder, explotación y dominación social, económica, política y cultural, que han caracterizado secularmente a la sociedad ecuatoriana. El cambio de la matriz productiva exige la transformación del: patrón de acumulación, la estructura de producción y del empleo, el modelo de inserción en el mercado mundial de la economía ecuatoriana.
20
TRANSFORMACIÓN POLÍTICA
TRANSFORMACIÓN POLÍTICA. Recuperación, modernización y democratización del Estado - Revolución Política y Constitucional - Revolución Ética - Revolución Cultural - Revolución de la Soberanía y la Integración
21
TRANSFORMACIÓN SOCIAL Fortalecer y dignificar la sociedad
TRANSFORMACIÓN SOCIAL Fortalecer y dignificar la sociedad - Revolución Social - Revolución de la Justicia, Seguridad y Convivencia - Revolución Ecológica - Revolución Urbana
22
Movimiento Alianza PAIS
Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política Para alcanzar el Socialismo del Buen Vivir, con más razón desde una sociedad que hasta ayer era neoliberal, hay que dar pasos previos, se necesita una transición. Y no solo de las relaciones de producción, sino de la mentalidad ciudadana.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.