La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS ORGANISMOS DE CONTROL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS ORGANISMOS DE CONTROL"— Transcripción de la presentación:

1 LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Contraloría general de la república El ministerio público: Procuraduría general de la nación. La defensoría del pueblo.

2 LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Contraloría general de la república MISIÓN: Fortalecer el control y la vigilancia de la gestión fiscal con enfoque preventivo en el marco de la Constitución y la Ley, para garantizar el buen manejo de los recursos públicos, en la búsqueda de la eficiencia y la eficacia de la gestión pública, con participación de la ciudadanía, para el logro de los fines del Estado.

3 LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Contraloría general de la república VISIÓN: En el año 2018, la Contraloría General de la República será reconocida como una entidad autónoma e independiente que, con el fortalecimiento del control y la vigilancia de la gestión fiscal, contribuyó al buen manejo de los recursos públicos y a la eficacia en el cumplimiento de los fines del Estado.

4 LOS ORGANISMOS DE CONTROL
CONTROL FISCAL MACRO: Una de las funciones de la Contraloría General de la República (CGR), a través de su Delegada para Economía y Finanzas Públicas, es evaluar, en el nivel agregado, el comportamiento de las finanzas del Estado y el grado de cumplimiento de los objetivos macroeconómicos expresados por el Gobierno. La base del control macro son las estadísticas acopiadas y procesadas por la CGR, a partir de las cuales se determina el resultado fiscal de la Nación y se analiza la consistencia de la política fiscal con las demás políticas macroeconómicas (monetaria, cambiaria, etc.). Igualmente, el control fiscal macro evalúa el impacto de las políticas económicas sobre el crecimiento económico, la distribución del ingreso, el bienestar general y la posición fiscal del sector público. Los resultados del control fiscal macro se materializan en diversos Informes, algunos de carácter constitucional, como el informe anual sobre las Finanzas del Estado, la Situación de la Deuda Pública, la Cuenta General del Presupuesto y el Tesoro, la Auditoría al Balance General de la Nación y el Informe Financiero Mensual; al igual que en otros espacios, como la revista Economía Colombiana, en la realización de foros y seminarios en los que se discuten con otras entidades o analistas externos, temas de coyuntura económica y fiscal.

5 LOS ORGANISMOS DE CONTROL
CONTROL FISCAL MICRO: Las Auditorías, enmarcadas dentro del control fiscal micro, se traducen en la vigilancia sistemática y permanente sobre las diversas entidades del Estado y aquellos particulares que manejan recursos públicos que son sujetos de control de la CGR, o que son objeto del control excepcional. Esta labor se concreta anualmente mediante la formulación y la ejecución de un Plan General de Auditoría (PGA), que contiene la programación de las entidades y los puntos de control que se auditarán durante el año. Siete contralorías delegadas sectoriales se encargan de manejar los procesos relativos a la planificación y la realización de auditorías. El resultado final del control fiscal micro queda registrado en un informe de auditoría, el cual se comunica a la entidad auditada y que puede ser consultado por la opinión pública. Como resultado de las auditorías, las entidades deben elaborar un Plan de Mejoramiento que contenga las acciones correctivas para subsanar las observaciones formuladas por la CGR. Los hallazgos con incidencia fiscal, disciplinaria o penal se ponen en conocimiento de la Contraloría Delegada para Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva, la Procuraduría y la Fiscalía, respectivamente.

6 LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Procuraduría General de la República El título V de la CN que habla sobre la organización del estado, en el Capítulo I que comprende la estructura del estado, en su artículo 118 menciona: El Ministerio Público será ejercido por el Procurador General de la Nación, por el Defensor del Pueblo, por los procuradores delegados y los agentes del ministerio público, por los personeros municipales.

7 LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Procuraduría General de la República MISIÓN: Basada en tres ejes: 1. Legalidad: La misión debe orientar a la Entidad a controlar y vigilar que las actuaciones de los servidores públicos y de los particulares  que ejerzan función pública estén regidas por el marco jurídico colombiano.

8 LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Procuraduría General de la República MISIÓN: Basada en tres ejes: 2. Derechos humanos, interés público y patrimonio público: Por mandato constitucional la Procuraduría General de la Nación tiene como función proteger los derechos humanos, defensa de los derechos colectivos y proteger el patrimonio público.

9 LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Procuraduría General de la República MISIÓN: Basada en tres ejes: 3. Cumplimiento de los fines del estado: Dedicar la misión de la Entidad a la vigilancia del cumplimiento de los fines del Estado.

10 LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Procuraduría General de la República MISIÓN: “Vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos administrativos; promover y proteger los derechos humanos; defender el interés público y vigilar la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas; objetivos estos que se logran a través de actuaciones preventivas, de intervención judicial y administrativa y procesos disciplinarios; siendo referentes de eficiencia, eficacia y valoración ética en el ejercicio de la función pública.”

11 LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Procuraduría General de la República VISION: Basada en dos elementos: Ministerio Público: Representar a la sociedad colombiana. Consolidación de la acción de la Entidad: Consolidar una efectiva gestión que logre resultados sociales con  los más altos principios y valores.

12 LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Procuraduría General de la República VISION: “Una Procuraduría cercana al ciudadano, que protege sus derechos, combate la corrupción y la  impunidad, vigila y controla la función de los servidores públicos; en aras de eliminar las causas que dan origen a las actuaciones administrativas improcedentes”.

13 LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Procuradurías delegadas: Asuntos penales. Restitución de tierras. Apoyo a las víctimas del conflicto armado. Defensa de los derechos de la infancia, la adolescencia y la familia. Vigilancia de la función pública. Trabajo y seguridad social.

14 LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Procuradurías delegadas: Descentralización y entidades territoriales Auxiliar para asuntos constitucionales. Conciliación administrativa. Asuntos ambientales y agrarios. Disciplinaria para la defensa de los derechos humanos.

15 LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Procuradurías Regionales: Conformada por 32 procuradurías regionales, de las cuales 13 están conformadas por varias procuradurías provinciales.


Descargar ppt "LOS ORGANISMOS DE CONTROL"

Presentaciones similares


Anuncios Google