Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Carlos Jaime Murillo Lozano Modificado hace 9 años
1
Teorico 3 Historia Narración y Relato La historia: funciones
La narración: situación narrativa
2
* Un chico desaparece después de un malón padres lo buscan un soldado les cuenta de un indio (desaparición) * Padres lo encuentran creen reconocerlo el hombre se deja llevar a la casa se detiene mira la puerta grita atraviesa la casa hasta la cocina saca el cuchillo que escondió de chico padres lloran (regreso) * El indio no puede vivir encerrado se va (huida)
3
(refieren la historia ) (se dijo que lo habían rabado ) (podría ser…)
(yo querría saber que sintió en aquel instante de vértigo en el que el pasado y el presente se confundieron; yo querría saber si el hijo perdido renació y murió en aquel éxtasis o si alcanzó a reconocer, siquiera como una criatura o un perro, a los padres y a la casa)
4
El qué y el cómo Boris Tomasevskij :
Fabula: conjunto de motivos considerados en su sucesión cronológica y en sus relaciones de causa y efecto ; sujet: conjunto de esos mismos motivos pero dispuestos con arreglo al orden que se observan en la obra.
5
Tzvetan Todorov: historia y discurso.
Historia: “cierta realidad ( sucesos) que habrían sucedido , personajes que, desde ese punto de vista, se confunden con los de la vida real. Discurso: existe un narrador que relata la historia y frente a él a un lector que la recibe. A este nivel no son los sucesos referidos los que cuentan sino el modo en que el narrador nos la hace conocer.
7
Gerard Genette 1. el enunciado narrativo, que puede ser oral o escrito
2. la sucesión de acontecimientos reales o ficticios… 3. el acto de narrar tomado como tal (modo de representarla)
8
Historia: el conjunto de acontecimientos que son objeto del discurso narrativo ; instancia conceptual Narración: situación narrativa (l acto por el cual el narrador se dirige al narratario) Relato : discurso narrativo que, tanto oral o escrito, nos permite conocer la historia como la narración que la sostiene; remite al producto material
9
H (n. diegético) acciones/persjs
N…………………….n S N Ficcional extradiegético A …….. S N Real/ Lit.… L
10
“Al fin me dijo con su voz habitual:
- Le contaré la historia de mi herida bajo una condición: la de no mitigar ningún oprobio, ninguna circunstancia de la infamia. Asentí. Esta es la historia que contó, alternando el inglés con el español, y aun con el portugués: ‘Hacia 1922, en una de las ciudades...’ (...)” “Borges: a usted que es un desconocido , le he hecho esta confesión. No me duele tanto su menosprecio.”
11
Inglés/VMoon H2 n. metadiegético instancia narrativa: diegética N………………………………………..n Inglés/ Borges H 1 n. diegético instancia narrativa:extradiegética N…………………………………n
12
Funciones distribucionales (remiten a un hacer, acciones, nudos)
núcleos (riesgo, alternativas) relac. lógicas/cronológicas.. H catálisis (remanso) relac. Cronológicas … D Integradoras (u. semánticas) informantes (datos puros) indicios (significado implícito)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.